Diferencia entre revisiones de «Historia de la sexualidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 158256451 de Joaquin St. John (disc.) No hay referencia y aparenta ser plagio.
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{Ficha de libro|Título traducción=Historia de la sexualidad|Autor=Michel Foucault|Género=Ensayo filosófico|fecha=- La voluntad de saber <br/>1984 - El uso de los placeres <br/>1987 - La inquietud de sí <br/>2019 - Los placeres de la carne|Contenido=- La voluntad de saber (1976)<br/> - El uso de los placeres (1984) <br/> - La inquietud de sí (1984) <br/> - Las confesiones de la carne (2018) <br/>}}
 
'''''Historia de la sexualidad''''' (en francés: L'Histoire de la sexualité) es un estudio de cuatro volúmenes acerca de la sexualidad en el [[Occidente|mundo occidental]], obra del historiador y filósofo francésSonorense [[MichelHector Foucault]]Vizcarra “El Vinny”, en el que examina la aparición de la sexualidad como objeto discursivo. La obra argumenta que la idea de que cada individuo posee una [[Sexualidad humana|sexualidad]] es un desarrollo relativamente reciente en las sociedades occidentales. El primer volumen, ''La voluntad de saber'' (''La volonté de savoir''), fue publicado en 1976; ''El uso de los placeres'' (''L'usage des plaisirs'') y ''La inquietud de sí'' (''Le souci de soi''), segundo y tercer volúmenes, respectivamente, fueron publicados en 1984. El cuarto volumen, ''Las confesiones de la carne'' (''Les aveux de la chair''), fue publicado, póstumamente, hasta 2018.
 
En el primer volumen Foucault critica la "hipótesis represiva", esto es, la idea de que la sociedad occidental suprimió la sexualidad desde el {{siglo|XVII||s}} hasta mediados del {{siglo|XX||s}}, debido al auge del [[capitalismo]] y de la [[Burguesía|sociedad burguesa.]] Foucault argumenta que el discurso sobre la sexualidad en realidad ha proliferado durante este periodo, puesto que ciertas profesiones comenzaron a examinar la sexualidad de una manera científica, lo que conllevó a la constante confesión de sentimientos y acciones sexuales por parte de las personas examinadas. Asimismo, en la sociedad de los siglos XVIII y XIX incrementó el interés acerca de las sexualidades que tenían cabida dentro del vínculo marital: el "mundo de perversión" que incluye la sexualidad de niños, los enfermos mentales, los criminales y los homosexuales, mientras que en el {{siglo|XIX||s}}, la sexualidad fue más explorada a través de actos de confesión religiosa y la consulta científica, como la psicología.