Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Manual de estilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Aplicando el manual de estilo al propio manual de estilo: formato de siglos en versalitas y títulos o cargos, nobiliarios o religiosos, en minúsculas; enlace roto
→‎Tratamientos deferenciales, títulos, cargos y nombres de dignidad: rev. parcial: como dice el texto, se trata de situaciones excepcionales en que el título pasó a usarse como nombre (otros casos: Buen Maestro, el Príncipe Negro, el Arcipreste de Hita, etc.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 136:
En español, los títulos, cargos y nombres de dignidad como ''rey, papa, duque, presidente, ministro,'' etc., se escriben con minúscula, debido a su condición de nombres comunes.
 
En Wikipedia, cuando se nombra a una persona se debe evitar el uso de tratamientos de cortesía (así como, en su caso, sus abreviaturas) tales como ''don'' (''D.''), ''doña'' (''D.ª''), ''excelentísimo'', ''ilustrísimo'' (''Ilmo.''), ''licenciado'' (''Lic.''), ''señor'' (''Sr.''), ''señora'' (''Sra.''), ''su eminencia'', ''su excelencia'', ''su ilustrísima'', ''su majestad'' (''S. M.''), ''su santidad'', etc. Se exceptúan de esta regla los personajes más conocidos por su título que por su nombre propio, tanto los históricos (el [[condeConde-duque de Olivares]], [[Pablo de Tarso|sanSan Pablo]]) como los de ficción ([[frayFray Gerundio de Campazas]]), traducciones de citas literales, etc. En los tratamientos honoríficos correspondientes a las más altas dignidades en el protocolo (''su santidad'' o ''su majestad'') se admite —aunque no es obligatorio— utilizar mayúscula siempre que a tal fórmula no la siga el antropónimo de la persona a que se alude: «Su Majestad sancionará la ley»; pero debe usarse minúscula siempre en casos como «Se espera la visita de su majestad Juan Carlos I».
 
=== Palabras que enlazan con otros artículos ===