Diferencia entre revisiones de «Balada romántica»

Contenido eliminado Contenido añadido
TheBellaTwins1445 (discusión · contribs.)
RV a versión estable, dicha información se eliminó a falta de referencias y las imágenes por no tener un contexto claro para estar en la página.
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 5:
|origen musical = Fusión de [[bolero]], [[pop]], [[soul]], [[R&B]], [[tango]], [[vals peruano]] y [[rock]]; vinculado a la balada estadounidense, la francesa y la italiana
|origen cultural = Principios de los años 1960, [[Los Ángeles]], [[California]], [[Nueva York]], [[Texas]], [[Puerto Rico]], [[Cuba]], [[México]], [[España]], [[Venezuela]], [[Perú]] y [[América Latina]]
|vigencia = Desde la [[Años 1960|década de 1960]]
|instrumentos = [[Orquesta sinfónica]], [[sintetizador]]es, [[Guitarra|guitarras eléctricas y acústicas]], [[Bajo eléctrico|bajo]], [[Batería (música)|batería]], [[Voz (música)|voz]], [[piano]], [[Instrumento de percusión|percusión]]
|subgéneros = [[Balada rock]], balada techno, balada salsera, balada chicha, etc.
Línea 11:
}}
 
La '''balada romántica''' (también conocida como [[canción melódica]] o música romántica) es un [[género musical]] que apareció en la [[Años 1960|década de 1960]] que alcanzó popularidad en algunos países de [[América Latina]] y [[Europa]].<ref>{{cita web |url=https://www.aboutespanol.com/balada-romantica-4082439|título=Balada romántica|fechaacceso=3 de junio de 2018|editorial=ABOUT ESPAÑOL, Juan Mesa, 23 de julio de 2017}}</ref> Se caracteriza por ser un género interpretado en tiempo lento, siempre tratando temáticas de [[amor]].<ref>{{cita web|url=https://sites.google.com/site/dparty/conference-presentations/transnacionalizacion|título=Transnacionalización y la balada latinoamericana|fechaacceso=1 de junio de 2018|editorial=Daniel Party, Santiago de Chile, 17 de enero de 2003}}</ref>
 
En [[México]] se escuchaban baladas románticas al inicio de la década de 1960, dada la influencia cultural de [[Estados Unidos]] y la frecuencia con que esta música era escuchada en las estaciones de radio juveniles de la época (Ver: [[Los Teen Tops]], [[Los Camisas Negras]] y artistas relacionados como [[Enrique Guzmán (cantante)|Enrique Guzmán]] y [[César Costa]]).
Línea 33:
En la América Latina de los años 1960 se seguían haciendo boleros, pero las nuevas generaciones fueron perdiendo interés en ese género musical y así, boleristas como [[Bobby Capó]] y [[Armando Manzanero]] se hicieron populares con un nuevo género, los ''bolero-baladas.'' Todo este género era llamado balada, no existían denominaciones como balada romántica o fusión musical.
 
[[Bobby Capó]] fue el primer [[Puerto Rico|puertorriqueño]] que registró como balada el tema nuevolero aclamado internacionalmente: «Llorando me dormí», que grabó en 1960 en [[Argentina]] en estilo rock lento (slow rock) junto con la argentina [[Violeta Rivas]] cantante de la nueva ola argentina. En México, la primera balada registrada como tal es "Sonata de amor" del [[Cuba|cubano]] Mario Álvarez, en 1961. El famoso compositor de [[bolero]] [[Armando Manzanero]], registró como balada otro de sus bolero-baladas «Pobres besos míos», que interpretó la norteamericana ídolo en México y cantante de la nueva ola mexicana [[Angélica María]] en 1964,<ref>{{cita web |url=https://www.cancionesdelayer.com/index.php?threads/discografia-angelica-maria.98148/|título=Discografía Angélica María|fechaacceso=3 de junio de 2018|editorial=Canciones del ayer, 10 de mayo de 2011}}</ref> y en 1968, Armando Manzanero, registró su primera balada destacada: «[[Somos novios (It's Impossible)|Somos novios]]» que fue grabada en inglés en 1970 con el título de «It's Impossible» y también por Elvis Presley en [[Elvis (álbum de 1973)]].
 
En América Latina surgieron importantes baladistas que primero hicieron ''[[rock and roll]]'', hasta llegar a la balada, como [[Leo Dan]]<ref>{{cita web |url=https://itunes.apple.com/co/album/leo-dan-cronolog%C3%ADa-leo-dan-1963/477095832|título=Leo Dan Cronología - Leo Dan (1963) - Primer álbum|fechaacceso=15 de junio de 2018|editorial= Apple Music}}</ref> que es considerado como uno de los principales representantes argentinos del este estilo musical, con temas como «Celia», «Te he prometido», etc.; como [[Sandro de América|Sandro]] que al ganar el Festival Buenos Aires de la canción en 1967, con «Quiero llenarme de ti», participó como artista invitado en el [[IX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]] en 1968 y su fama llegó a todo el continente, y en ese mismo año produjo la canción «[[Porque yo te amo]]»; también [[Luis Aguilé]] con su destacada «Cuando salí de Cuba» que se refiere precisamente al momento en que dejó [[Cuba]] debido a la [[Revolución cubana]], donde estaba radicado y era un ídolo juvenil; [[Palito Ortega]] en 1962 fue integrante del [[El Club del Clan]] de Argentina y se destaca su éxito «A mí me pasa lo mismo que a usted»; [[Leonardo Favio]] con «Fuiste mía un verano», «[[Ella ya me olvidó]]», y [[Piero]] con «Si vos te vas», «Llegando, llegaste» y otros baladas, aunque en él su producción artística destaca la [[Canción de protesta|canción social de protesta]]. Ellos entre otros representaron a la América de habla hispana en el mundo.
Línea 50:
==== Baladistas de España ====
[[Archivo:Raphael brazos abiertos.jpg|miniaturadeimagen|[[Raphael (cantante)|Raphael]], precursor del auge de la balada romántica española fuera de España.|201x201px]]
[[Archivo:Jinsop cantante ecuatoriano.jpg|miniaturadeimagen|[[Jinsop]]]]
En los años 1960, 1970 y 1980, cantantes, compositores y productores que crearon la balada en España<ref>{{cita web|url=http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/los-autores-anonimos-musica-espanola-20111104|título=Los autores anónimos de la música española|fechaacceso=12 de junio de 2018|editorial=La Gaceta, Itxu Díaz|fechaarchivo=21 de junio de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130621030523/http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/los-autores-anonimos-musica-espanola-20111104|deadurl=}}</ref> [[Raphael (cantante)|Raphael]], es el precursor del auge de la balada romántica española fuera de España.<ref>{{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=EGfthLJEoM4|título=Julio Iglesias entrevista a Camilo Sesto -además Camilo Sesto imita a Raphael-, 1981.|fechaacceso=7 de junio de 2018|editorial=Youtube, Camilo Sesto Fans —entrevista en [[Viña del Mar]]—}}</ref> [[Julio Iglesias]], se convirtió en el baladista más vendedor y exitoso de todos los tiempos, habiendo también co-compuesto unido al ex [[Dúo Dinámico]] gran parte de su repertorio. Tradujo al español música de otros orígenes e interpretó canciones de otros compositores, además [[Versión (música)|versionó]] música antigua latinoamericana, y llegó al éxito internacional en Estados Unidos cantando música en inglés.
 
Entre los creadores que dieron a conocer la balada en España fueron [[Juan Carlos Calderón]], es el más importante compositor de baladas que han cantado tanto latinos, españoles y hasta anglosajones; siendo lo más destacado su trabajo con [[Luis Miguel]] , algunas de [[Nino Bravo]], [[Mocedades]] y composiciones para álbumes de cantantes latinoamericanos en los años 1980; [[Camilo Sesto]], el cual contó con una gran colección de discos propios, además de producir composiciones que llevaron a la fama a [[Manolo Otero]] y a [[Ángela Carrasco]]. [[José Luis Armenteros]] y [[Pablo Herrero]], después de contribuir a la fama de [[Fórmula V]], de Nino Bravo con «Un beso y una flor» y otros, darían a conocer a latinos como [[Perla (cantante)|Perla]] y al igual que Manuel Alejandro, ellos realizaron todas las composiciones para álbumes de [[José Luis Rodríguez (cantante)|José Luis Rodríguez "El Puma"]], [[Emmanuel (cantante mexicano)|Emmanuel]], [[José José]], entre otros.
 
El cantautor hispano [[José Luis Perales]] que destaca a Jeannette con su tema «[[Porque te vas|Por qué te vas]]», a [[Miguel Bosé]]; más adelante, solo imprimiría baladas para intérpretes baladistas españoles; además produjo y compuso los discos «[[Marinero de luces (álbum)|Marinero de luces]]» y «[[Se me enamora el alma]]» de [[Isabel Pantoja]]. [[Chema Purón]], compuso canciones para la cantante griega [[Nana Mouskouri]] y para el [[Venezuela|venezolano]] [[José Luis Rodríguez (cantante)|José Luis Rodríguez "El Puma"]].
 
Otros baladista que destacan en España fueron: [[Luis Gómez-Escolar|Luis Gómez Escolar]], [[Manuel Alejandro]], [[Miguel Gallardo (cantante)|Miguel Gallardo]], [[Antonio Guijarro Campoy]] y [[Nino Bravo]].
 
=== La época de esplendor ===
En los [[años 1970]] la influencia del [[jazz]] y su relación con técnicas de [[música clásica]] hace nacer un movimiento de baladas más complejo en progresiones armónicas, podemos decir que es la mejor década para la misma, en que todo el mundo se lanza a realizarla. En esta época de oro, que duró hasta mediados de 1980, desde España, artistas como [[Raphael (cantante)|Raphael]], [[Julio Iglesias]], [[Camilo Sesto]], [[Rocío Jurado]], [[Jeanette (cantante)|Jeanette]], [[Rocío Dúrcal]], y cantantes latinoamericanos como [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos]], [[Sandro]], [[Rodolfo Aicardi|Rodolfo]] (en sus inicios en la música posteriormente sería conocido por sus éxitos tropicales), [[Pimpinela (dúo)|Pimpinela]], [[José José]], [[Juan Gabriel]], entre otros sacaron al mercado éxitos mundiales.
 
[[Archivo:Perla del Paraguay.jpg|miniaturadeimagen|[[Perla (cantante)|Perla]]]]
Entre ellos se pueden destacar «[[Como una ola (canción)|Como una ola]]», «[[Señora (canción)|Señora]]», «[[Como yo te amo]]», «[[Se nos rompió el amor]]», de [[Rocío Jurado]]; «[[El triste (canción)|El triste]]», «[[La nave del olvido (álbum)|La nave del olvido]]», «[[Te extraño]]», «[[Amar y querer]]», «[[Gavilán o paloma]]», «[[Lo pasado, pasado]]», «[[Volcán (canción)|Volcán]]», «[[Lo que no fue, no será]]», de [[José José]]; «[[Gwendolyne]]», «[[La vida sigue igual (canción)|La vida sigue igual]]», «Soy un truhán, soy un señor», «Beguin the Beguine», de [[Julio Iglesias]]; «Porque yo te amo», «Te propongo», «Rosa... Rosa», «Quiero llenarme de ti», «Penumbras», «Como te diré», «El maniquí», de [[Sandro]]; «Amigo», «Detalles», «Cama y mesa», de [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos]]; «Fresa salvaje», «Perdóname», «[[Vivir así es morir de amor]]», de [[Camilo Sesto]]. La española [[Rocío Dúrcal]] tuvo grandes éxitos mundiales tanto en las [[Ranchera|rancheras]] como en las baladas, se le conoció como la «Señora de la canción», sus éxitos entre sus baladas incluyen «Costumbres», «Amor eterno», «Diferentes», «Como tu mujer», «Cómo han pasado los años», «Porque fue que te amé» e «Infiel», entre muchos más que dieron a conocer las baladas a niveles nunca vistos.
 
[[Archivo:Julio Iglesias (Spanje), Bestanddeelnr 923-3697.jpg|miniaturadeimagen|[[Julio Iglesias]]]]
En los años 1980 aún se imprimen baladas, aunque cada vez más sintetizadas, algunos vocalistas latinoamericanos van a grabar a España; Juan Carlos Calderón sería uno de los últimos en dar forma, antes que [[Luis Miguel]] (su principal intérprete) fuera a México y con Armando Manzanero produce sus discos con retorno a los boleros.
 
=== Adaptaciones posteriores en Latinoamérica ===
Terminada la época de esplendor, se inicia la fusión con elementos rancheros y de la música tradicional local de cada país, y algunas experiencias de artistas latinos de otros géneros que habían experimentado con algunas baladas. La diferencia más notoria es que prescinden de usar [[orquesta sinfónica]] y apuestan totalmente por el [[sintetizador]], dándole un ingenioso y muy original uso para expresar su música.
 
[[Archivo:Juan Gabriel --- Pepsi Center --- 09.26.14 (15367323851) (cropped).jpg|miniaturadeimagen|[[Juan Gabriel]] en 2014]]
Pero fue la banda mexicana de estilo euroanglosajón (punkdark) [[Caifanes (banda)|Caifanes]] cuyos músicos cultivaban la música de Latinoamérica antigua, los responsables del resurgimiento de la música latinoamericana con una reedición en 1989 del tema cubano «[[La negra Tomasa]]-Bilongo» (aunque su canción que les dio popularidad es «Mátenme porque me muero») que daría la pauta de cómo usar los instrumentos modernos, así aparece la nueva [[Cumbia mexicana|cumbia]] junto con el auge de la comercialización del sintetizadores digitales o [[Sampler|samplers]], siendo el modelo Korg M1 el favorito de estas nuevas bandas que se formarían a partir de entonces en Latinoamérica, de estilos desde la [[Salsa (baile)|salsa]] hasta el [[merengue (género musical)|merengue]], [[reguetón]] o la [[cumbia villera]], los que darían algunas baladas del nuevo estilo absolutamente latinoamericano en sus [[CD audio|CD]]. Desde allí, artistas como [[Ricardo Montaner]], el dúo [[Sin Bandera]] sonorizaran con baladas románticas telenovelas latinoamericanas convirtiéndose en el fondo sonoro estándar para las mismas, si bien no llegan a ser internacionales, expresan perfectamente el sentir de la [[juventud]] romántica de sus países.
 
Línea 75 ⟶ 74:
=== Actualidad ===
A partir de los años 1990, la influencia norteamericana y los procesos de internacionalización mediática que la integran, contribuyeron a difundir la balada romántica y a homogeneizarla. La producción de baladas se entendió por diversos países; en el [[Asia Oriental|oriente asiático]], entre otros, una destacada para mencionar: «From The Beginning Until Now» de Ryu Shi Won (melancólica, conocida por [[Sonata de invierno]] «Winter Sonata», drama de Corea del Sur). Como parte del proceso de [[latinoamericanización de Estados Unidos]] y de la presencia dominante en el género de las [[multinacional|empresas multinacionales]] discográficas, [[Miami]] se ha convertido en el principal centro de producción de baladas,<ref>[https://web.archive.org/web/20090611214939/http://www.saintmarys.edu/~dparty/pdf/Balada%20y%20Transnacionalismo.pdf ''Transnacionalización y la balada latinoamericana'', por Daniel Party, University of Pennsylvania, 2003, p.{{esd}}6.]</ref> lo que a su vez ha retroalimentado las tendencias a emigrar hacia esa ciudad estadounidense de cantantes, productores, y músicos latinoamericanos y españoles.
 
[[Archivo:Sddefault (4).jpg|miniaturadeimagen|[[Rodolfo Aicardi]] uno de los exponentes de la balada de los 60 y 70. <ref>{{Obra citada|título=Rodolfo Aicardi - Te digo adios|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=0LNrRZyjsSw|fechaacceso=2024-03-09}}</ref>]]
[[Italia]] ha tenido un resurgir con [[Eros Ramazzotti]], [[Laura Pausini]], [[Gianluca Grignani]], [[Tiziano Ferro]], etc. dando a conocer compositores como Angelo Valsiglio, y debido a las traducciones de sus canciones al español, han ganado terreno desde la década de 1990 en la balada en español.
 
Línea 85 ⟶ 84:
 
[[Chico Novarro]] se caracterizó por abordar con solvencia estilos muy variados como: bolero, [[tango]], [[jazz]], [[rock]], cumbia y [[pop]]. En 1960 se instaló en Buenos Aires y dos años después integró el [[Club del Clan]], programa de televisión que se volvería famoso por difundir rock y baladas, de donde salieron exitosos artistas, como [[Palito Ortega]], [[Violeta Rivas]] y [[Johnny Tedesco]], entre otros.
 
== Intérpretes por país ==
 
=== En español ===
*[[Archivo:Sandro - Antena 1970.png|miniaturadeimagen|[[Sandro]]]]'''{{ARG}}''': [[Abel Pintos]], [[Alberto Cortez]], [[Alejandro Lerner]], [[Amanda Miguel]], [[Axel (cantante)|Axel]], [[Bárbara y Dick]], [[Beto Orlando]], [[Cacho Castaña]], [[César "Banana" Pueyrredón]], [[Chico Novarro]], [[Diego Torres]], [[Luciano Pereyra]], [[Diego Verdaguer]], [[Donald (cantante)|Donald]], [[Elio Roca]], [[Emilia Mernes]], [[Enanitos Verdes]], [[Estela Raval]], [[Facundo Cabral]], [[Jairo (cantante)|Jairo]], [[Jorge Rojas (cantante)|Jorge Rojas]], [[Juan Ramón]], [[King Clave]], [[Leo Dan]], [[Leonardo Favio]], [[Lola Ponce]], [[Los Cinco Latinos]], [[Los Nocheros]], [[Luis Aguilé]], [[Luis Ángel Márquez]], [[Marcela Morelo]], [[Marco Montoya]], [[María Martha Serra Lima]], [[Noel Schajris]], [[Palito Ortega]], [[Paz Martínez]], [[Piero de Benedictis]], [[Pimpinela (dúo)|Pimpinela]], [[Sabú (cantante)|Sabú]], [[Sandro de América]], [[Sergio Denis]], [[Silvana Di Lorenzo]], [[Tini Stoessel]], [[Tormenta (cantante)|Tormenta]], [[Valeria Lynch]], [[Vicentico]], [[Violeta Rivas]] y [[Yaco Monti]].
*'''{{BOL}}''': [[Adrián Barrenechea]], [[Carlos Suárez Gonzáles]], [[Ivia]], [[Lou Kass]], [[Milton Cortez]], [[Octavia (banda)|Octavia]], [[Sacrilegio (banda)|Sacrilegio]] y [[Tupay]].
*[[Archivo:Gatica cropped.jpg|miniaturadeimagen|[[Lucho Gatica]]]]'''{{CHL}}''': [[Alberto Plaza]], Argel, [[Ariztía]], [[Beto Cuevas]], [[Buddy Richard]], [[Daniela Castillo]], [[Douglas (cantante)|Douglas]], [[Gloria Benavides]], [[Keko Yunge]], La Otra Fe, [[La Sociedad]], [[Leandro Martínez]], [[Los Ángeles Negros]], [[Los Galos]], [[Los Golpes]], [[Los Vásquez]], [[Lucho Gatica]], [[Luis Jara]], [[Mario Guerrero]], [[Mon Laferte]], [[Myriam Hernández]], [[Natalino]] y [[Pablo Herrera (cantante)|Pablo Herrera]].
* [[Archivo:S5B1296.jpg|miniaturadeimagen|[[Galy Galiano]]]]'''{{COL}}''': [[Ana y Jaime]], [[Andrés Cepeda (cantante)|Andrés Cepeda]], [[Billy Pontoni]], [[Charlie Zaa]], [[Camilo (cantante)|Camilo]], [[Carlos Vives]], [[Claudia de Colombia]], [[Compañía Ilimitada]], [[Estéfano]],[[Fausto (cantautor)|Fausto]], [[Fonseca (cantante)|Fonseca]], [[Galy Galiano]], [[Génesis (Colombia)|Génesis de Colombia]], [[Harold Orozco|Harold]], [[Ilona]], [[Isadora (cantante)|Isadora]], [[Jimmy Salcedo]], [[Jorge Villamizar]], [[José Gaviria]], [[Juanes]], [[Los hermanos Aicardi]], [[Los Hispanos]], [[Lucas Arnau]], [[Lukas (cantante)|Lukas]], [[Lyda Zamora]], [[Maía]], [[Manuel Medrano]], [[Manuel Fernando]], [[Morat]], [[Óscar Golden]], [[Pablus Gallinazus]], [[Raúl Santi]], [[Rodolfo Aicardi]], [[Santiago Cruz]], [[Sebastián Yatra]], [[Shakira]], [[Soraya (cantautora)|Soraya]], [[Vicky (cantante)|Vicky]] y [[Piso 21]].
*'''{{CRI}}''': [[Carlos Guzmán Bermúdez|Gaviota]], [[Vía Libre (banda)|Vía Libre]].
 
*'''{{CUB}}''': [[Camila Cabello]], [[Donato Póveda]], [[Franco Iglesias]], [[Gloria Estefan]] y [[Marisela Verena]].
*'''{{ECU}}''': [[Boddega]], [[Jinsop]], [[Tranzas]], [[Clip (banda)|Clip]], [[Juan Fernando Velasco]] y [[La Pandilla (Ecuador)|La Pandilla]].
*'''{{SLV}}''': [[Álvaro Torres]].
*[[Archivo:Rocío Dúrcal y Palito Ortega en Amor en el aire (1967).png|miniaturadeimagen|[[Rocío Dúrcal]] y [[Palito Ortega]]]]'''{{ESP}}''': [[Alejandro Sanz]], [[Álex Ubago]], [[Amaia Montero]], [[Amaya Uranga]], [[Ana Belén]], [[Belinda Peregrín|Belinda]], [[Braulio (cantante)|Braulio]], [[Bravo (banda)|Grupo Bravo]], [[Bruno Lomas]], [[Carlos Marín (cantante)|Carlos Marín]], [[Camilo Sesto]], [[Chiquetete]], [[Danny Daniel]], [[David Bisbal]], [[David Bustamante]], [[Dyango]], [[El Consorcio]], [[Emilio José]], [[Enrique Iglesias]], [[Hombres G]], [[Isabel Pantoja]], [[Jeanette]], [[José Luis Perales]], [[José Vélez]], [[Juan Bau]], [[Juan Camacho]], [[Juan Erasmo Mochi]], [[Juan Pardo (cantante)|Juan Pardo]], [[Juan y Junior]], [[Julio Iglesias]], [[Karina (cantante española)|Karina]], [[Lolita Flores]], [[Lorenzo Santamaría]], [[Pecos (grupo musical)|Los Pecos]], [[Los Pekenikes]], [[Luisito Rey (cantautor)|Luisito Rey]], [[Luz Casal]], [[Malú]], [[Manuel Alejandro]], [[Manolo Galván]], [[Manolo Otero]], [[Marcos Llunas]], [[Mari Trini]], [[Marta Sánchez]], [[Massiel]], [[Mecano (banda)|Mecano]], [[Miguel Bosé]], [[Miguel Gallardo (cantante)|Miguel Gallardo]], [[Mocedades]], [[Mónica Naranjo]], [[Nino Bravo]], [[Pablo Alborán]], [[Paloma San Basilio]], [[Parchís (banda)|Parchís]], [[Peret]], [[Raphael (cantante)|Raphael]], [[Rocío Dúrcal]], [[Rocío Jurado]], [[Sergio Dalma]], [[Sergio y Estíbaliz]], [[Tamara (cantante)|Tamara]], [[Trigo limpio]], [[Valen (cantante)|Valen]] y [[Víctor Manuel (cantante)|Víctor Manuel]].
*'''{{USA}}''': [[Ha*Ash]], [[Jennifer Lopez]], [[Lorenzo Antonio]], [[Manoella Torres]] y [[Selena]], [[CNCO]]
*'''{{GTM}}''': [[Ricardo Arjona]], [[Alux Nahual]] y [[Shery]].
*'''{{MEX}}''': [[Alberto Vázquez]], [[Alejandra Guzmán]], [[Alejandro Fernández]], [[Aleks Syntek]], [[Ana Bárbara]], [[Ana Gabriel]], [[Fey]], [[Armando Manzanero]], [[Bronco (banda)|Bronco]], [[Caifanes (banda)|Caifanes]], [[Camila (banda)|Camila]], [[Carlos Rivera]], [[Carlos Colorado Vera]], [[César Costa]], [[Cristian Castro]], [[Daniela Romo]], [[Dulce (cantante)|Dulce]], [[Eduardo Capetillo]], [[Emmanuel (cantante mexicano)|Emmanuel]], [[Enrique Guzmán (cantante)|Enrique Guzmán]], [[Estela Núñez]], [[Flavio César]], [[Gloria Trevi]], [[Jesse & Joy]], [[Joan Sebastian]], [[José José]], [[José María Napoleón]], [[Juan Gabriel]], [[Julieta Venegas]], [[Kalimba (cantante)|Kalimba]], [[Laureano Brizuela]], [[Los Temerarios]], [[Los Yonic's]], [[Lucero (cantante)|Lucero]], [[Luis Miguel]], [[Lupita D'Alessio]], [[Manuel Mijares]], [[Marco Antonio Muñiz]], [[Marco Antonio Solís]], [[María del Sol]], [[Marisela (cantante)|Marisela]], [[Maná (banda)|Maná]], [[Paulina Rubio]], [[Pandora (grupo musical)|Pandora]], [[Pedro Fernández (cantante)|Pedro Fernández]], [[Pepe Aguilar (músico)|Pepe Aguilar]], [[Pilar Montenegro]], [[Reik]], [[Reyli Barba]], [[Río Roma]], [[Rigo Tovar]], [[Roberto Jordán]], [[Rocío Banquells]], [[Samo (cantante)|Samo]], [[Sin Bandera]], [[Sofía Reyes]], [[Thalía]], [[Timbiriche (banda)|Timbiriche]], [[Vicente Fernández]], [[Vikki Carr]], [[Yuri (cantante)|Yuri]] y [[Yuridia]]. [[CD9]]
*[[Archivo:Joan Sebastian Pepsi Center 2.jpg|miniaturadeimagen|[[Joan Sebastian]]]]'''{{NIC}}''': [[Hernaldo Zúñiga]] y [[Luis Enrique (cantante)|Luis Enrique]].
*'''{{PAN}}''': [[Alejandro Lagrotta]], [[Basilio (cantante)|Basilio]], [[Dumas Torrijos Pauzner|Dumas]], [[Erika Ender]], [[Ingrid de Ycaza]], [[Nilena Zisopulos|Nilena]], [[Priscilla Moreno]] y [[Xantos Jorge]].
*'''{{PRY}}''': [[Marco de Brix]] y [[Perla (cantante)|Perla]].
*[[Archivo:Gian Marco.png|miniaturadeimagen|[[Gian Marco]]]]'''{{PER}}''': [[Adriana Mezzadri]], [[Gianmarco Zignago]], [[Homero (cantante)|Homero]], [[Los Pasteles Verdes]], [[Pedro Suárez Vértiz]], [[Susan Ochoa]] y [[Tania Libertad]].
*'''{{PRI}}''' (no es un país): [[Carlos Ponce]], [[Chayanne]], [[Ednita Nazario]], [[El Reencuentro (banda)|El Reencuentro]], [[José Feliciano]], [[Kany García]], [[Luis Fonsi]], [[Marc Anthony]], [[Menudo (banda)|Menudo]], [[Noelia (cantante)|Noelia]], [[Ricky Martin]], [[Tommy Torres]], [[Yandel]], [[Yolandita Monge]] y [[R.K.M. & Ken-Y|RKM & Ken-Y]]
*'''{{DOM}}''': [[Ángela Carrasco]], [[Anthony Rios|Anthony]], [[Anthony Ríos]], [[Fausto Rey]], [[Jackeline Estévez]], [[Juan Luis Guerra]], [[Maridalia Hernández]], [[Niní Cáffaro]], [[Prince Royce]], [[Romeo Santos]], [[Sonia Silvestre]] y [[Vickiana]].
*[[Archivo:LosTNT.jpg|miniaturadeimagen|[[Los TNT]]]]'''{{URY}}''': [[Gervasio]], [[Jorge Drexler]], [[Los Iracundos]], [[Los TNT]], [[Natalia Oreiro]] y [[Sergio Fachelli]].
*[[Archivo:Festival de Las Condes 2020 05.jpg|miniaturadeimagen|[[José Luis Rodríguez (cantante)|José Luis Rodríguez "El Puma"]]]]'''{{VEN}}''': [[Aditus]], [[Agni Mogollón]], [[Alberto Acuña]], [[Carlos Baute]], [[Carlos Mata]], [[Carlos Morean]], [[Cherry Navarro]], [[Colina (cantante)|Colina]], [[Elisa Rego]], [[Evio Di Marzo]], [[Franco de Vita]], [[Frank Quintero]], [[Gonzalo Micó]], [[Guillermo Dávila]], [[Henry Stephen]], [[Ilan Chester]], [[Jeremías (cantante)|Jeremías]], [[Jorge Aguilar (cantante)|Jorge Aguilar]], [[José Luis Rodríguez (cantante)|José Luis Rodríguez "El Puma"]], [[Karina (cantante venezolana)|Karina]], [[Kiara (cantante)|Kiara]], [[Los Chamos]], [[Los Terrícolas]], [[Luis Silva (cantante)|Luis Silva]], [[María Conchita Alonso]], [[María Rivas (cantante)|María Rivas]], [[Marlene (cantante venezolana)|Marlene]], [[Mayra Martí]], [[Melissa Griffiths|Melissa]], [[Ricardo Montaner]], [[Mirla Castellanos]], [[Mirtha Pérez]], [[Pablo Manavello]], [[Pecos Kanvas]], [[Grupo Pentágono|Pentágono]], [[Roque Valero]], [[Rudy La Scala]], [[Rudy Márquez]], [[Samuel (cantautor)|Samuel]], [[Sergio Pérez Betancourt|Sergio Pérez]], [[Servando & Florentino]], [[Témpano (banda)|Témpano]], [[Trino Mora]], [[Victor Muñoz]], [[Voz Veis]] y [[Yordano]].
 
=== Otros idiomas ===
 
*'''{{BEL}}''': [[Frédéric François]], [[Salvatore Adamo]].
*'''{{BRA}}''': [[Alexandre Pires]], [[Chitãozinho & Xororó]], [[Denisse de Kalafe]], José Augusto, [[Leandro y Leonardo]], [[Morris Albert]], [[Nelson Ned]], [[Nilton César]], [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos]], [[Simone (cantante brasileña)|Simone (Simone Bittencourt de Oliveira)]] y [[Zezé di Camargo y Luciano]].
*'''{{CAN}}''': [[Céline Dion]] y [[Shawn Mendes]].
*'''{{USA}}''': [[Britney Spears]], [[Billie Eilish]], [[Lady Gaga]], [[Bruno Mars]], [[Connie Francis]], [[Charlie Puth]], [[Elvis Presley]], [[John Legend]], [[Lani Hall]], [[Laura Branigan]], [[Marvin Gaye]], [[Miley Cyrus]], [[Michael Jackson]], [[NSYNC]], [[Backstreet Boys]], [[Olivia Rodrigo]], [[Selena Gomez]] y [[Taylor Swift]].
*{{ENG}}: [[Albert Hammond]], [[Adele]], [[Coldplay]], [[Ed Sheeran]], [[Harry Styles]], [[Louis Tomlinson]], [[John Lennon]], [[Sam Smith]] y [[Jeanette]].
*'''{{FRA}}''': [[Charles Aznavour]], [[Claude François]], [[Dalida]], [[Francis Cabrel]], [[Françoise Hardy]], [[Gilbert Bécaud]], [[Jacques Brel]], [[Joe Dassin]], [[Laurent Voulzy]], [[Marie Laforêt|Marie LaForet]], [[Mireille Mathieu]] y [[Nino Ferrer]].
*'''{{WAL}}''': [[Mary Hopkin]].
*'''{{GRE}}''': [[Demis Roussos]].
*'''{{ITA}}''': [[Al Bano]], [[Anna Oxa]], [[Domenico Modugno]], [[Drupi]], [[Eros Ramazzotti]], [[Fiordaliso]], [[Franco Simone]], [[Gianluca Grignani]], [[Gianni Bella]], [[Gigliola Cinquetti]], [[Il Volo]], [[Irene Grandi]], [[Jimmy Fontana]], [[Laura Pausini]], [[Lucio Battisti]], [[Lucio Dalla]], [[Massimo Ranieri]], [[Mina Mazzini]], [[Nicola Di Bari]], [[Peppino di Capri]], [[Piero]], [[Pooh (banda)|Pooh]], [[Gianni Morandi]], [[Raffaella Carrà]], [[Riccardo Cocciante]], [[Ricchi e Poveri]], [[Romina Power]], [[Sandro Giacobbe]], [[Toto Cutugno]] y [[Umberto Tozzi]].
*'''{{PRT}}''': [[António Calvário]], [[Madalena Iglésias]], [[Marco Paulo]], [[Simone de Oliveira]] y [[Tony Carreira]].
*'''{{RUS}}''': [[Eduard Jil]].
*'''{{SWE}}''': [[ABBA]], [[Pandora (cantante)|Pandora]] y [[Roxette]].
 
== Véase también ==