Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ikergg (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Baprow (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 9:
| escudo = Coat of Arms of Francisco Franco as Head of the Spanish State.svg
| lugar de descanso = [[Cementerio de Mingorrubio]]{{Refn|1=Entre el 23 de noviembre de 1975 y el 24 de octubre de 2019, su lugar de sepultura fue el interior de la basílica del [[Valle de los Caídos]].|group="lower-alpha"}}
| cargo = [[Anexo:Jefes de Estado de España que no fueron monarcas|CaudilloJefe]] del [[Dictadura de EspañaFrancisco Franco|Estado español]]{{Refn|1=Los sublevados lo nombraron a finales de septiembre de 1936 ''[[Nombramiento del generalísimo Franco|Generalísimo de los Ejércitos]]'' y ''[[Nombramiento del general Franco como Jefe del Gobierno del Estado|Jefe del Gobierno del Estado español]]''.{{Harvnp|Francisco Olmos|2006|p=7}} ''Jefe del Estado'' sería uno de los títulos más utilizados por el régimen desde su nombramiento oficial el 1 de octubre de 1936,{{Harvnp|Francisco Olmos|2006|p=8}}{{Harvnp|Álvarez-Sanchís|Ruiz Zapatero|1998|p=45}} además del empleado en la [[Ley Orgánica del Estado]] (1967).<ref>{{cita web|url=http://www.boe.es/boe/dias/1967/01/11/pdfs/A00466-00477.pdf|título=Ley Orgánica del Estado, núm. 1/1967, de 10 de enero|autor={{versalita|Jefatura del Estado}}|obra=[[Boletín Oficial del Estado]] {{sin cursiva|núm. 9, de 11 de enero de 1967}}|fecha=10 de enero de 1967|cita=Artículo sexto. El Jefe del Estado es el representante supremo de la Nación; personifica la soberanía nacional; ejerce el poder supremo político y administrativo; [...]}}</ref> También en octubre prohibió a los medios partidarios que lo consideraran dictador, como habitualmente hacían, adoptando una palabra «españolísima»<ref>{{cita libro|apellidos={{versalita|Ruiz Carnero}}|nombre=Ricardo|título=Historia de España|año=1943|editorial=Hernando, S. A.|ubicación=Madrid|p=357|otros=Citado en {{Harvsp|Álvarez-Sanchís|Ruiz Zapatero|1998|p=45}}}}</ref> para designarlo oficialmente: ''Caudillo'',{{Harvnp|Francisco Olmos|2006|p=8}}{{Harvnp|Álvarez-Sanchís|Ruiz Zapatero|1998|p=45}} voz a la que, según [[Alexis Márquez Rodríguez|Márquez Rodríguez]], se asocian en la actualidad «algunos rasgos característicos, como la tendencia al autoritarismo y al despotismo, el narcisismo, el culto a la personalidad y, sobre todo, el mesianismo».<ref>{{Cita web|url=http://www.fundeu.es/noticia/la-palabra-caudillo-6288/|título=La palabra: caudillo|fecha=25 de noviembre de 2010|apellido={{versalita|Márquez Rodríguez}}|nombre=Alexis|enlaceautor=Alexis Márquez Rodríguez|editorial=[[Fundéu BBVA]]}}</ref> Asimismo, a partir de 1947 su efigie apareció en las [[peseta]]s junto a la inscripción «{{versalita|francisco franco caudillo de españa por la g. de dios}}» (''Francisco Franco, Caudillo de España [[por la Gracia de Dios]]'').{{Harvnp|Francisco Olmos|2006|p=7}} La [[Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado]] (1967), en su artículo segundo, lo intituló ''Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos''.<ref>{{cita web|url=http://www.boe.es/boe/dias/1967/04/21/pdfs/A05250-05272.pdf|título=Decreto 779/1967, de 20 de abril, por el que se aprueban los textos refundidos de las Leyes Fundamentales del Reino|autor={{versalita|Presidencia del Gobierno}}|obra=[[Boletín Oficial del Estado]] {{sin cursiva|núm. 95, de 21 de abril de 1967}}|fecha=20 de abril de 1967|cita=Artículo segundo. La Jefatura del Estado corresponde al Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde}}</ref>|group="lower-alpha"|name="denominación"}}
| subtítulo = Jefe del Estado
| inicio = 1 de octubre de 1936<ref name="Guerra" group="lower-alpha">En [[Guerra Civil Española|guerra civil]] hasta el 1 de abril de 1939.</ref><ref group="lower-alpha" name="de facto">''De facto'' hasta 1947.</ref>
| final = 20 de noviembre de 1975
Línea 40:
| predecesor2 = {{Renglóndoble|[[Francisco Gómez-Jordana Sousa|Francisco Gómez-Jordana]]|Presidente de la Junta Técnica del Estado en la zona sublevada}}<br />{{Renglóndoble|[[José Miaja]]|Presidente del Consejo Nacional de Defensa en la zona republicana}}
| sucesor2 = [[Luis Carrero Blanco]]
 
| escudo3 = Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
| escudo3 = Coat of Arms of Francisco Franco as Head of the Spanish State.svg
| cargo3 = [[Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (España)|Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra]]
| cargo3 = [[Anexo:Jefes de Estado de España que no fueron monarcas|Caudillo de España]]
| inicio3 = 19 de mayo de 1935
| inicio3 = {{Fecha|28|9|1937}}<ref>{{Cita web|url=https://books.google.es/books/publisher/content?id=D16_DgAAQBAJ&hl=es&pg=PT22&img=1&zoom=3&bul=1&sig=ACfU3U1f-h2oI0WCHUB7zgm3fU-3_GyjYw&w=1280|título=Las caras de Franco. Una revisión histórica del caudillo y su régimen|editorial=Siglo XXI|apellidos=Moradiellos, Enrique|fecha=29 de noviembre de 2021|fechaacceso=14 de abril 2024}}</ref><ref>https://www.boe.es/gazeta/dias/1937/09/28/pdfs/BOE-1937-343.pdf</ref>
| final3 = 23 de febrero de 1936
| final4final3 = {{Fecha|20|11|1975}}
| predecesor3 = [[Carlos Masquelet Lacaci]]
 
| sucesor3 = [[José Sánchez-Ocaña Beltrán]]
| escudo3escudo4 = Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
| presidente3 = [[Niceto Alcalá-Zamora]]
| cargo3cargo4 = [[Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (España)|Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra]]
| escudo4 = Yoke and Arrows.svg
| inicio3inicio4 = 19 de mayo de 1935
| cargo4 = Jefe nacional de la [[Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista|FET y de las JONS]]
| final3final4 = 23 de febrero de 1936
| inicio4 = {{Fecha|20|4|1937}}
| predecesor3predecesor4 = [[Carlos Masquelet Lacaci]]
| final4 = {{Fecha|20|11|1975}}
| sucesor3sucesor4 = [[José Sánchez-Ocaña Beltrán]]
| 4data1 = Ministro-secretario general
| presidente3presidente4 = [[Niceto Alcalá-Zamora]]
| 4data2 = {{Desplegable
| escudo4escudo5 = Yoke and Arrows.svg
| cargo4cargo5 = Jefe nacional de la [[Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista|FET y de las JONS]]
| inicio4inicio5 = {{Fecha|20|4|1937}}
| final5 = {{Fecha|20|11|1975}}
| 4data15data1 = Ministro-secretario general
| 4data25data2 = {{Desplegable
|1=[[Raimundo Fernández-Cuesta]] {{small|(1937-1939)}}
|2=[[Agustín Muñoz Grandes]] {{small|(1939-1940)}}