Diferencia entre revisiones de «Demetrio Túpac Yupanqui»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 2 ediciones de 38.255.104.7 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{Ficha de persona
| imagen =
| nombre de nacimiento = Demetrio Túpac Yupanqui Martínez
| nombre completo = Demetrio
| otros nombres = Limitryu Túpaq Yupanki
| lugar de nacimiento = [[Distrito de San Jerónimo (Cuzco)|San Jerónimo]] ([[Perú]])
| educación = [[Seminario de San Antonio Abad]]
| alma máter = [[Pontificia Universidad Católica del Perú]]
| medio de comunicación = ''[[La Prensa (Perú)|La Prensa]]''<br>{{small|(Columnista)}}
}}
'''DemetrioLimitryu Túpac YupanquiTupaq MartínezYupanki''' (en español, '''LimitryuDemetrio Túpac TúpaqYupanqui YupankiMartínez'''; [[Distrito de San Jerónimo (Cuzco)|San Jerónimo]], [[Cuzco]], 22 de diciembre de 1923 - [[Lima]], 3 de mayo de 2018)<ref>[http://www.larepublica.pe/15-01-2013/demetrio-tupac-yupanqui-si-el-quechua-se-aprende-de-pequeno-queda-para-toda-la-vida Demetrio Túpac Yupanqui: “Si el quechua se aprende de pequeño queda para toda la vida”] {{Wayback|url=http://www.larepublica.pe/15-01-2013/demetrio-tupac-yupanqui-si-el-quechua-se-aprende-de-pequeno-queda-para-toda-la-vida |date=20140525195421 }}. Entrevista, La República, 15 de mayo de 2013</ref> fue [[periodista]], [[escritor]], activista yun [[profesor]] de lengua [[Lenguas quechuas|lengua quechua]] (o más preciso el [[quechua sureño]]), traductor de castellano a quechua,<ref>La República, l 4 de mayo de 2018, Lima</ref> activista y [[periodista]] [[Perú|peruano]].
 
== Biografía ==
A los catorce años ingresó en el [[Seminario de San Antonio Abad]] del [[CuzcoCusco]], en donde estudió teología, humanidades, filosofía, latín y griego; también aprendió a aplicar la lingüística al idioma hablado por su familia, el quechua. Finalmente, no se ordenó sacerdote. Fue a Lima, en donde estudió Filosofía en la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]], y luego Derecho en la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]].<ref>http://elcomercio.pe/lima/991477/noticia-demetrio-tupac-yupanqui-nunca-me-avergonce-llevar-mi-apellido</ref> Trabajó en el diario ''[[La Prensa (Perú)|diario La Prensa]]'', y comenzó a dar clases de quechua. En 1955 participó en una expedición etnológica de [[Óscar Núñez del Prado Castro]] a la comunidad [[quechuas|quechua]] de [[Quero (Paucartambo)|Q'ero]]. Posteriormente, abrió su propia academia, Yachay Wasi. También impartió clases en Estados Unidos.<ref>{{Enlace roto|1=[http://surielo.perublog.net/2008/08/05/demetrio-t-pac-yupanqui-naci-en-cusco.-iba-a-ser-sacerdote-pero-termin-siendo-profesor.-tradujo-el-quijote-al-quechua Demetrio Túpac Yupanqui] |2=http://surielo.perublog.net/2008/08/05/demetrio-t-pac-yupanqui-naci-en-cusco.-iba-a-ser-sacerdote-pero-termin-siendo-profesor.-tradujo-el-quijote-al-quechua |bot=InternetArchiveBot }}</ref>
 
En noviembre de 2005, se publicó su publicó su [[Literatura quechua#Traducciones desde otras lenguas al quechua|traducción al quechua]] de ''[[Don Quijote de la Mancha]]'', con el título de ''Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan''.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Agencia EFE|título=Muere a los 94 años Demetrio Túpac Yupanqui, traductor a quechua del Quijote|url=http://www.abc.es/cultura/abci-muere-94-anos-demetrio-tupac-yupanqui-traductor-quechua-quijote-201805040152_noticia.html|fecha=4 de mayo de 2018|fechaacceso=4 de mayo de 2018|periódico=ABC|ubicación=Madrid}}</ref>
Línea 18 ⟶ 11:
En 2008, su obra ''El curso quechua'' fue traducida al [[Idioma ruso|ruso]] por A. Skromnitsky.
 
Recibió formación básica en un monasterio, al igual que su ilustre ascendiente, el [[Inca]] [[Túpac Yupanqui]]. Aprendió su lengua materna, el quechua Cusco-Collao, de su madre. Tenía la convicción de que "el quechua ha sido perseguido no solo por los hispanistas, sino por los mismos nativos que creen que hablando castellano superan su situación. Y no es así".<ref>"La República" fecha y lugar citados</ref>
 
El distinguido maestro falleció el 3 de mayo de 2018 en Lima dejando un importante legado como difusor de la cultura andina y, especialmente, del quechua.<ref>''El Comercio'', Lima 5 de mayo de 2018</ref>
Línea 43 ⟶ 36:
{{NF|1923|2018|Tupac Yupanqui, Demetrio}}
[[Categoría:Cuzqueños]]
[[Categoría:Cuzqueños (Perú)]]
[[Categoría:Descendientes de Túpac Yupanqui]]
[[Categoría:Túpac Yupanqui]]
[[Categoría:Filósofos de Perú]]
[[Categoría:Periodistas de Perú]]
[[Categoría:Abogados de Perú]]
[[Categoría:Columnistas de Perú]]
[[Categoría:Escritores de Perú]]
[[Categoría:Profesores de Perú]]
[[Categoría:Maestros de Perú]]
[[Categoría:Traductores de Perú]]
[[Categoría:Escritores en quechua]]
[[Categoría:Traductores del Quijote]]
[[Categoría:Traductores del español al quechua]]
[[Categoría:Alumnado de la Pontificia Universidad Católica del Perú]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos]]
[[Categoría:TúpacEscritores Yupanquien quechua]]
[[Categoría:CuzqueñosTraductores de (Perú)]]
[[Categoría:Traductores dedel Perúespañol al quechua]]
[[Categoría:PeriodistasTraductores dedel PerúQuijote]]
[[Categoría:Sanmarquinos (siglo XX)]]
[[Categoría:Indigenistas de Perú]]