Diferencia entre revisiones de «Movimiento browniano»

Contenido eliminado Contenido añadido
cm
Etiqueta: Revertido
R8H (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 159745698 de PePeEfe (disc.) Mismo.
Etiquetas: Deshecho Revertido posible problema Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Línea 7:
El '''movimiento browniano''' es el movimiento aleatorio que se observa en las [[Partícula subatómica|partículas]] que se hallan en un medio [[fluido]] ([[líquido]] o [[gas]]), como resultado de choques contra las [[molécula]]s de dicho fluido.<ref name="Feynman2Ch1S2">{{Cita libro |apellidos=Feynman, Richard |título=The Feynman Lectures on Physics Vol I |url=http://www.feynmanlectures.caltech.edu/I_41.html |año=1970 |editorial=Addison Wesley Longman |isbn=978-0-201-02115-8}}</ref>
Este [[Fenómenos de transporte|fenómeno de transporte]] recibe su nombre en honor al escocés [[Robert Brown]], biólogo y botánico. En 1827, mientras miraba a través de un microscopio a las partículas atrapadas en las cavidades dentro de un grano de polen en el agua, señaló que las partículas se movían a través del líquido; pero no fue capaz de determinar los mecanismos que provocaron este movimiento. Los átomos y las moléculas habían sido teorizadas como componentes de la materia, y [[Albert Einstein]] publicó un artículo en 1905, considerado por él como el ''[[Annus mirabilis|Annus Mirabilis]]'' ("año maravilloso", en [[latín]]) donde explicó con todo detalle cómo el movimiento que Brown había observado era el resultado de las micropartículas siendo <u>
<u>movidas por moléculas de agua individuales</u>
</u>. Esta explicación sirvió como prueba convincente de que existen los átomos y moléculas, y fue verificado experimentalmente por [[Jean Perrin]] en 1908. Perrin fue galardonado con el [[Premio Nobel de física|Premio Nobel de Física]] en 1926 ''por su trabajo sobre la estructura discontinua de la materia'' (Einstein había recibido el premio cinco años antes ''por sus servicios a la física teórica'' con especial mención a la ley del [[efecto fotoeléctrico]]). La dirección de la fuerza de bombardeo atómico está cambiando constantemente y, en cada momento, la partícula es golpeada más en un lado que en otro, lo que lleva a la <u>naturaleza aleatoria del movimiento</u>.
 
El movimiento browniano se encuentra entre los [[Proceso estocástico|procesos estocásticos]] más simples, y es afín a otros dos procesos estocásticos más simples y complejos: el [[camino aleatorio]] y el [[teorema de Donsker]]. Esta universalidad está estrechamente relacionada con la universalidad de la [[distribución normal]]. En ambos casos, a menudo es la conveniencia matemática, más que exactitud de los modelos, lo que lleva al uso de la distribución normal.