Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.105.11.189 (disc.) a la última edición de Nicolas1231
Etiqueta: Reversión
Línea 28:
== Historia ==
[[Archivo:Vicente Lopez 1860.jpg|thumb|250px|[[Vicente López y Planes]], autor de la letra del Himno Nacional Argentino.]]
el sexo anal es lo mas rico gogoggogoggogogogog
El 24 de mayo de 1813 se presentó en la ''"[[Teatro Coliseo|Casa de Comedia]]"'' de [[Buenos Aires]] la obra teatral ''"El 25 de Mayo"'', referida a la [[Revolución de Mayo]] de 1810, de Luis Morante. La misma terminaba con un himno escrito por el propio Morante, al que el [[España|español]] [[Blas Parera]] había puesto música, coreado por los actores. Uno de los espectadores, el [[Buenos Aires|porteño]] [[Vicente López y Planes]], se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al anterior.
[[Archivo:Blas Parera.jpg|thumb|250px|[[Blas Parera|Blas Parera y Moret]], autor de la música del Himno Nacional Argentino.]]
El [[Primer Triunvirato (Argentina)|Triunvirato]] entendió que debía darle al pueblo un canto nacional de mayor importancia que el que hasta entonces se entonaba. En un oficio del 22 de julio de 1812 dirigido al [[Cabildo de Buenos Aires]], sugería a este que mandase a componer "la marcha de la patria", para ser ejecutada al principio delante de las clases.