Diferencia entre revisiones de «Argentina en la Primera Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 88:
 
[[:Categoría:Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial|Estados Unidos había entrado en la guerra]] y buscaba que Argentina hiciera lo mismo. El entonces presidente estadounidense, [[Woodrow Wilson]], presionó a la Argentina a través de distintos mecanismos. Aprovechando la escasez de los combustibles causada por la guerra (las farolas de la ciudad de [[Buenos Aires]] tuvieron que reducirse como medida excepcional), los estadounidenses se comprometieron a hacer llegar a Argentina cargamentos de los productos faltantes a cambio de que el país austral garantizara el abastecimiento de cereales a los aliados, así como otorgar un préstamo de 20 millones de libras esterlinas a Gran Bretaña y Francia. La administración argentina accedió, convirtiéndose por primera vez en su historia en [[acreedor]] de Europa y no [[deudor]] suyo.{{cr}}
 
== Véase también ==
* [[Argentina en la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Uruguay en la Primera Guerra Mundial]]
* [[Brasil en la Primera Guerra Mundial]]
* [[Operación Bolívar]]
* [[Teatro americano en la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Historia diplomática de la Segunda Guerra Mundial]]
 
== Referencias ==
Línea 96 ⟶ 104:
* {{cita libro|nombre=Ricardo|apellido={{v|Weinmann}}|título=Argentina en la Primera Guerra Mundial: neutralidad, transición política y continuismo económico|año=1994|editorial=Fundación Simón Rodríguez|ubicación=Buenos Aires, Argentina|isbn=9507869754}}
* {{Cita libro|apellidos={{v|Peterson}}|nombre=Harold|título=La Argentina y los Estados Unidos 1914-1960|url=|año=1970|editorial=EUDEBA|idioma=Español}}
{{control de autoridades}}
 
{{control de autoridades}}
[[Categoría:Argentina en la Primera Guerra Mundial| ]]