Diferencia entre revisiones de «Edad Contemporánea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 89.128.188.48 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiqueta: Reversión
Pppppppppppp
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9:
[[Archivo:Group of Women Wearing Burkas.jpg|thumb|Mujeres de [[Afganistán]] en 2003, usando el [[burka]], el velo tradicional que se intento eliminar durante la [[República Democrática de Afganistán|república socialista]] (durante la cual se inició la [[Guerra civil afgana|guerra civil]]); sin embargo, no lo lograron por la re-[[islamización]] durante el [[Emirato Islámico de Afganistán|régimen]] de los [[Talibán|talibanes]] entre 1996 y 2001 y nuevamente durante el nuevo régimen desde 2021, y sigue siendo en la actualidad una de las piedras de toque con mayor valor mediático para la intervención internacional en la [[Guerra de Afganistán (2001-2021)|guerra librada entre 2001 y 2021]].]]
 
La '''Edad Contemporáneapppppppppppppppppppppp''' es el nombre con el que se designa al [[Periodización|periodo histórico]] comprendido entre la [[Revolución Francesa]] (1789) y la [[Portal:Actualidad|actualidad]]. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, un total de {{#expr:{{CURRENTYEAR}}-1789}} años, entre 1789 y el [[{{CURRENTYEAR}}|presente]]. En este período, la humanidad experimentó una [[transición demográfica]], concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado [[primer mundo]]) y aún en curso para la mayor parte (los [[Subdesarrollo|países subdesarrollados]] y los [[País recientemente industrializado|países recientemente industrializados]]), que ha llevado su [[Crecimiento económico|crecimiento]] más allá de los límites que le imponía históricamente la [[naturaleza]], consiguiendo la generalización del [[consumo]] de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su [[nivel de vida]] de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las [[Desigualdad social|desigualdades sociales]] y [[Centro-periferia|espaciales]] y dejan planteadas para el [[futuro]] próximo graves incertidumbres [[Medio ambiente natural|medioambientales]].<ref>{{Cita web|autor=Úrsula Oswald|url=http://www.afes-press.de/html/Oswald_seguridad_ambiental_en_el_siglo.pdf|título=Seguridad ambiental: un reto a la supervivencia humana|año=2009|fechaacceso=10 de marzo de 2018|formato=pdf|id=presentación}}</ref>
 
Los [[acontecimiento]]s de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de [[Revolución industrial|Revolución Industrial]], al tiempo que se destruía la [[sociedad preindustrial]] y se construía una [[sociedad de clases]] presidida por una [[burguesía]] que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los [[privilegiado]]s) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el [[movimiento obrero]]), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al [[capitalismo]]. Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas ([[Revolución liberal]], [[nacionalismo]], [[totalitarismo]]s); así como las mutaciones del mapa político mundial y [[Guerra mundial|las mayores guerras]] conocidas por la humanidad.
Línea 28:
* AS Waterman, ''Identity Formation: Discovery or Creation?'' The Journal of Early Adolescence, 1984; Carol Hanisch, “The Personal is Political”, in Shulamith Firestone, ''The Dialectic of Sex''. New York: Farrar, Straus and Giroux, 2003 (first pub. 1970). ISBN 978-0-641-71168-8 y otras fuentes citadas en [[Identity formation]] ([[Formación de la identidad]]) y en [[Identity politics]] ([[Política de la identidad]]) de la Wikipedia en inglés.</ref> personales o individuales,<ref>* ''The century of the self: Happiness Machines'', [[Adam Curtis]], [[British Broadcasting Corporation|BBC]] (documental), 2002.
* [[Vere Claiborne Chappell]], ''The Cambridge Companion to Locke''. [[Cambridge University Press]], 1994. 343 pages. ISBN 0-521-38772-8 ; [[Harold W. Noonan]], ''Personal Identity''. Routledge, 2003. 296 pages. ISBN 0-415-27315-3 ; [[Daniel Dennett]], ''Where am I?'' ; [[Derek Parfit]], Reasons and Persons, part 3. ; [[Bernard Williams]], ''The Self and the Future'', Philosophical Review 79. ; [[John Locke]], ''Of Ideas of Identity and Diversity'' (bibliografía del artículo [[Personal identity (philosophy)]] en la Wikipedia en inglés).
</ref> [[Identidad colectiva|colectivas o grupales]],<ref>* [https://web.archive.org/web/20071023071253/http://www.globalautonomy.ca/global1/glossary_entry.jsp?id=CO.0075 Globalization and Autonomy Glossary Entry]; [http://repositories.cdlib.org/csd/01-07/ Collective Identity and Expressive Forms]; [http://ssh.dukejournals.org/cgi/content/refs/28/3/439 What a Mighty Power We Can Be] {{Wayback|url=http://ssh.dukejournals.org/cgi/content/refs/28/3/439 |date=20090408042333 }}; [http://www.findarticles.com/p/articles/mi_hb3518/is_200212/ai_n8309369 Perception of the minority's collective identity and voting behavior: The case of the Palestinians in Israel]; [http://www.uni-kiel.de/psychologie/ispp/references.php references in social pychology] {{Wayback|url=http://www.uni-kiel.de/psychologie/ispp/references.php |date=20110607120746 }}; [http://www.history.ucsb.edu/faculty/marcuse/present/972ident.htm Former Concentration Camps and the Politics of Identity in West Germany, 1945-1995] (enlaces externos del artículo [[Collective identity|en:Collective identity]] de la Wikipedia en inglés).
</ref> [[Identidad colectiva|colectivas o grupales]],<ref>
* [https://web.archive.org/web/20071023071253/http://www.globalautonomy.ca/global1/glossary_entry.jsp?id=CO.0075 Globalization and Autonomy Glossary Entry]; [http://repositories.cdlib.org/csd/01-07/ Collective Identity and Expressive Forms]; [http://ssh.dukejournals.org/cgi/content/refs/28/3/439 What a Mighty Power We Can Be] {{Wayback|url=http://ssh.dukejournals.org/cgi/content/refs/28/3/439 |date=20090408042333 }}; [http://www.findarticles.com/p/articles/mi_hb3518/is_200212/ai_n8309369 Perception of the minority's collective identity and voting behavior: The case of the Palestinians in Israel]; [http://www.uni-kiel.de/psychologie/ispp/references.php references in social pychology] {{Wayback|url=http://www.uni-kiel.de/psychologie/ispp/references.php |date=20110607120746 }}; [http://www.history.ucsb.edu/faculty/marcuse/present/972ident.htm Former Concentration Camps and the Politics of Identity in West Germany, 1945-1995] (enlaces externos del artículo [[Collective identity|en:Collective identity]] de la Wikipedia en inglés).
* [[Benedict Anderson]] (1983) ''Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism''. London: Verso (traducido en español como ''[[Comunidades Imaginadas]]''). Véanse también todas las demás fuentes en la bibliografía del artículo [[Identity (social science)|en:Identity (social science)]] en la Wikipedia en inglés.
* Roccas, S. & Brewer M. B. (2002). ''Social identity complexity''. Personality and Social Pscyhology Review, 6, 88 - 106; Tajfel, H. & Turner, J. C. (1986). ''The social identity theory of intergroup behavior''. In S. Worchel & W. G. Austin (Eds.) Psychology of intergroup relations (2nd ed., 7 - 24). Chicago, IL: Nelson Hall. (bibliografía del artículo [[Social identity complexity|en:Social identity complexity]] en la Wikipedia en inglés).
Línea 987 ⟶ 986:
[[Archivo:Bill_Clinton,_Yitzhak_Rabin,_Yasser_Arafat_at_the_White_House_1993-09-13.jpg|thumb|left|El líder palestino [[Yasir Arafat]], el israelí [[Isaac Rabin]] y el presidente estadounidense [[Bill Clinton]], en rondas de paz que fracasaron por la oposición de los grupos radicales.]]
 
A pesar de su continuidad indiscutida en la cúspide de la riqueza económica, el poder militar y el predominio ideológico, o bien precisamente por la frustración de las expectativas suscitadas por ello; las interpretación más común del sistema internacional suele hablar de un ''declive'' de Estados Unidos,<ref>[[Joschka Fischer]] [http://www.elpais.com/articulo/opinion/Veinte/anos/despues/Muro/elpepiopi/20091109elpepiopi_4/Tes ''Veinte años después del Muro''] El País, 09/11/2009.</ref> incluso de un ''fracaso'' en cuanto a la gestión de su liderazgo frente los problemas mundiales: [[calentamiento global]] (negativa a firmar el [[protocolo de Kioto]]), [[proliferación nuclear]]<ref>[http://alsos.wlu.edu/qsearch.aspx?browse=issues/Proliferation Alsos. Digital library for nuclear issues] {{Wayback|url=http://alsos.wlu.edu/qsearch.aspx?browse=issues%2FProliferation |date=20190425101535 }}, y otras fuentes citadas en [[nuclearNuclear proliferation|en:nuclear proliferation]] de la Wikipedia en inglés.</ref> (problemática respuesta a los desafíos nucleares de [[Programa nuclear de Corea del Norte|Corea del Norte]] e [[Programa nuclear de Irán|Irán]], tras la utilización del argumento de las ''armas de destrucción masiva'' para justificar la [[Guerra de Irak]]), [[terrorismo]], incapacidad para responder a las crecientes demandas de resolución de conflictos en [[estados fallidos]] o [[crisis humanitaria]]s (especialmente en África, donde la fracasada [[Batalla de Mogadiscio|intervención en Somalia]] -1993- llevó a la no intervención en el [[Genocidio de Ruanda]] -1994- o en el [[Conflicto de Darfur]] -2003-); y un empeoramiento de su imagen internacional ([[antiamericanismo]]). Su propia opinión pública interna se caracterizaba (al menos hasta el [[11-S]]) por una doble y contradictoria exigencia: la de intervenir en el exterior para solucionar todo tipo de problemas mundiales, y la intolerancia a asumir el riesgo de pérdida de vidas no solo propias, sino también del enemigo. Tales exigencias llevaron a una extremada tecnologización de la guerra y a todo tipo de cautelas mediáticas (la [[Guerra del Golfo]] -1991- fue retransmitida en directo por la [[CNN]] prácticamente sin imágenes de heridos o cadáveres).
 
Los conflictos internos dentro de Estados Unidos, superada la fase más combativa de la lucha por los derechos civiles, se expresaron en un aumento de la actividad de grupos ultraconservadores y una preocupante difusión de la violencia grupal o individual ([[disturbios de Los Ángeles en 1992]], masacre de los [[davidianos]] de [[Asedio de Waco|Waco]] y [[Atentado del World Trade Center de 1993|atentado del World Trade Center]] -1993-, [[atentado de Oklahoma City]] -1995-, atentados antitecnológicos de [[Unabomber]] -hasta 1996-, [[masacre del instituto Columbine]] -1999-) denunciada por un famoso documental de [[Michael Moore]].