Diferencia entre revisiones de «Intersexualidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
ElleAnónime (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
[[Archivo:Third International Intersex Forum.jpg|thumb|300px|Participantes en el Tercer Foro Intersexual Internacional en Malta, diciembre de 2013]]
 
La '''intersexualidad''' es un conjunto de [[Anomalía|anomalías]]variaciones en la [[Sexuación|diferenciación sexual]], que pueden aparecer durante cualquiera de sus fases, tanto en los [[Diferenciación sexual en humanos|seres humanos]] como en otros animales. Consiste en la presencia en un mismo individuo de características sexuales de macho y de hembra, en proporción variable. Por lo general, afecta a una minoría de miembros de especies animales [[Gonocorismo|gonocóricas]], como los [[Mammalia|mamíferos]].<ref>{{Cita libro|título=Encyclopedia of Fish Physiology: From Genome to Environment|url=https://books.google.com/books?id=3bsgS125KH0C&q=gonochoric+intersex+encyclopedia&pg=PP3932|editorial=Academic Press|fecha=2011-06-01|fechaacceso=2023-10-22|isbn=978-0-08-092323-9|idioma=en}}</ref> Estos organismos suelen ser estériles.<ref>{{Cita web|url=https://www.britannica.com/science/malformation/Sexual-anomalies|título=Malformation - Congenital, Chromosomal, Abnormalities {{!}} Britannica|fechaacceso=2023-10-22|sitioweb=www.britannica.com|idioma=en}}</ref>
 
Aunque suele deberse a causas genéticas, también existe la posibilidad de influencias externas,<ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22265612/|título=Intersexuality in Crustacea: an environmental issue?|apellidos=Ford|nombre=Alex T.|fecha=2012-02|publicación=Aquatic Toxicology (Amsterdam, Netherlands)|volumen=108|páginas=125–129|fechaacceso=2023-10-22|issn=1879-1514|doi=10.1016/j.aquatox.2011.08.016|pmid=22265612}}</ref> como la exposición a hormonas sexuales durante la gestación, ya sea por tratamiento hormonal de la madre o por la actividad de un tumor secretor,<ref>{{Cita web|url=https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001669.htm|título=Intersexualidad: MedlinePlus enciclopedia médica|fechaacceso=2023-10-22|sitioweb=medlineplus.gov|idioma=es}}</ref>o por la interacción hormonal entre un feto masculino y un feto femenino. Este último fenómeno, común en [[Rumiante|rumiantes]], se conoce como [[freemartinismo]] y afecta al cogemelo hembra.
 
La intersexualidad en humanos es relativamente rara. Dependiendo de la definición, se ha informado que la prevalencia oscila entre el 0,018%<ref>{{Cita publicación|url=https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00224490209552139|título=How common is lntersex? A response to Anne Fausto‐Sterling|apellidos=Sax|nombre=Leonard|fecha=2002-08-01|publicación=The Journal of Sex Research|volumen=39|número=3|páginas=174–178|fechaacceso=2023-10-22|idioma=en|issn=0022-4499|doi=10.1080/00224490209552139}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1521693417301955|título=Disorders of sex development|apellidos=Witchel|nombre=Selma Feldman|fecha=2018-04-01|publicación=Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology|volumen=48|páginas=90–102|fechaacceso=2023-10-22|issn=1521-6934|doi=10.1016/j.bpobgyn.2017.11.005|pmc=PMC5866176|pmid=29503125}}</ref> y el 1,7%.<ref name=":3" />
Línea 17:
 
== En el ser humano ==
Las personas intersexuales son individuos que nacen con cualquiera de varias características sexuales, incluidos patrones cromosómicos, gónadas o genitales que, según la [[Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos]], "no se ajustan a las nociones binarias típicas de cuerpos masculinos o femeninos". <ref name=":3">{{Cita web|url=https://www.ohchr.org/en/sexual-orientation-and-gender-identity/intersex-people|título=Intersex people:
OHCHR and the human rights of LGBTI people}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.unfe.org/wp-content/uploads/2017/05/UNFE-Intersex.pdf|título=Intersex}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.scielo.br/j/cpa/a/BTKLQY9xSMWHqn3t4CqMPzb/?lang=es#|título=Cuando digo intersex: un diálogo introductorio a la intersexualidad|apellidos=Cabral M. y Benzur G.|fecha=2005|publicación=Cad. Pagu (24)|fechaacceso=03/06/21}}</ref>