Diferencia entre revisiones de «Primera República de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.188.45.78 (disc.) a la última edición de Casisgaal
Etiqueta: Reversión
→‎Caída de la Primera República: En qué año fue la Segunda República caída de Venezuela
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Línea 189:
 
=== Domingo Monteverde ===
Con la llegada en 1812 de [[Domingo de Monteverde]], [[España]] comienza a restablecer su dominio sobre la provincia a través de las tropas realistas, lo cual disolvió el congreso recién instalado en [[Valencia (Venezuela)|Valencia]]. Este hecho fue aprovechado por los valencianos partidarios de la Corona para ocultar la acción de Valencia durante los hechos del [[Revolución del 19 de abril de 1810|19 de abril de 1810]] y así solicitar el establecimiento de la capital provincial en Valencia,<ref>{{cita web |url = http://www.tiempo.uc.edu.ve/tu712/paginas/14.htm |título = ¿Contra el Rey o contra Caracas? La encrucijada de Valencia entre 1808 y 1812 |fechaacceso = 17 de julio de 2018 |apellidos = Contreras |nombres = Juan Carlos |sitioweb = [[Universidad de Carabobo]] |idioma = castellano |cita = De nuevo restablecida la autoridad de España, en 1812, el partido realista de la ciudad, renacido, trató de sacar provecho de la insurrección de 1811, escondiendo la colaboración autonomista con Caracas del 19 de abril de 1810. Valencia, decían los realistas, había reaccionado tarde, pero había demostrado, con sangre, su fidelidad a la monarquía, por lo tanto, merecía no sólo conservar sus fueros y privilegios autonómicos, sino que optaba a más, ahora, a la capitalidad de la Capitanía General de Venezuela, desplazando por completo a las "facinerosos e infieles" caraqueños. Su insistencia en la capitalidad fue reclamada en tres ocasiones a partir de 1812. |formato = html |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20120210174118/http://www.tiempo.uc.edu.ve/tu712/paginas/14.htm |fechaarchivo = 10 de febrero de 2012 }}</ref> alegando la necesidad de alejar las instituciones reales de la Caracas fiel a los ideales independentistas. De esta forma, nace una profunda división entre los valencianos que se irá difuminando durante los hechoshecho que marcaron la Guerra de Independencia, durante la cual la ciudad tomará una firme posición en las tropas independentistas y convirtiéndose en el escenario de muchos de los más importantes sucesos de la Independencia. Para neutralizar esta ofensiva, el gobierno republicano de Caracas había nombrado al general Francisco de Miranda como comandante en jefe del Ejército, quien estableció el grueso de sus tropas en Valencia y Puerto Cabello.<ref>{{cita web |url = https://www.abc.es/historia/abci-brutal-castigo-divino-permitio-imperio-espanol-aplastar-primera-republica-venezuela-201803160230_noticia.html |título = El brutal «castigo divino» que permitió al Imperio español aplastar a la Primera República de Venezuela |fechaacceso = 17 de julio de 2018 |apellidos = Villatoro |nombres = Manuel |fecha = 16 de marzo de 2018 |sitioweb = [[ABC (periódico)]] |idioma = castellano |cita = Por su parte, el mando efectivo del ejército rebelde se le otorgó a un viejo conocido de la corona: Francisco Miranda. Un antiguo militar y espía a las órdenes de España que, tras años rindiendo pleitesía a la monarquía, había decidido apoyar la independencia. |formato = html |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20180316051001/https://www.abc.es/historia/abci-brutal-castigo-divino-permitio-imperio-espanol-aplastar-primera-republica-venezuela-201803160230_noticia.html |fechaarchivo = 16 de marzo de 2018 }}</ref> Camino de Caracas, durante el denominado proceso de Reconquista, Monteverde fue sumando cada vez más voluntarios a su ejército, produciendo un repliegue de las fuerzas patriotas, al mando de Miranda.
 
fygxguvdgjdtjzdyk
=== El terremoto de 1812 ===
{{AP|terremoto de Venezuela de 1812}}
[[Archivo:The story of the greatest nations; a comprehensive history, extending from the earliest times to the present, founded on the most modern authorities, and including chronological summaries and (14579718280).jpg|miniaturadeimagen|[[Simón Bolívar]] durante el terremoto.]]