Diferencia entre revisiones de «Constitución de la República Italiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gustavo Rubén (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 27:
Antes de la proclamación de la Constitución en 1948, no existía ninguna otra. Tras la [[unificación de Italia|unificación italiana]] la ley fundamental del país era el [[Estatuto Albertino]] (1848), [[carta otorgada]] por el monarca al pueblo italiano que establecía una [[monarquía constitucional]] primero con [[sufragio censitario]] muy limitado hasta llegar al [[sufragio masculino]] en 1919.
 
Durante la [[fascismo italiano|época fascista]] dirigida por [[Benito Mussolini]] tras la [[marcha sobre Roma]], el Estatuto Albertino se siguió utilizando, pero en la práctica sus principios no eran respetados. El régimen fascista se derrumba tras la [[Segunda Guerra Mundial]], por lo que el poder vuelve oficialmente a la [[Casa de Saboya]] y el estatuto recupera su vigencia. Sin embargo, la impopularidaditrfhfhnujhmpopularidad de [[Víctor Manuel III]], pues no en vano fue él quien entregó el poder a Mussolini, le obliga a abdicar en 1946. El 9 de mayo toma el trono su hijo [[Humberto II]].
jyuiyuikjuuuj
 
=== Referéndum y Asamblea Constituyente ===
El ascenso de Mussolini al poder había desprestigiado enormemente a la monarquía italiana y el cambio de rey no acabó con la creciente oposición al sistema monárquico. Apenas dos meses después de la coronación de Humberto II, el 2 de junio, los italianos fueron llamados a las urnas para dos votaciones paralelas. Una la que elegiría una [[Asamblea Constituyente]] encargada de redactar la primera constitución del país. Otra un [[referéndum]] sobre el tipo de gobierno, monarquía o república.