Diferencia entre revisiones de «Coomonte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Coomonte (discusión · contribs.)
corrección cita
plagio de https://coomonte.net/index.php/tradiciones/
Etiqueta: Revertido
Línea 112:
 
La ermita de San Marcos, junto al antiguo cauce del [[río Órbigo]], donde cuenta la leyenda que apareció la estatua de dicho santo, después de ser arrojada al agua por los franceses durante la [[guerra de la independencia española|guerra de la independencia]]. Circunstancia que es reflejada en el Escudo Municipal, aprobado definitivamente
 
== Tradiciones<ref>{{Cita web|url=https://coomonte.net/index.php/tradiciones/|título=Tradiciones de Coomonte. Breve descripción}}</ref> ==
 
=== El Antruejo ===
El antruejo es una de las más arraigadas tradiciones en Coomonte y en toda la histórica tierra del Señorío de Alija. En la vecina villa leonesa se mantiene la centenaria tradición de los Jurrus y los Birrias, fiesta de Interés Turístico Nacional. Por nuestra parte, siempre ha sido una de las celebraciones más típicas, comenzando por el lunes de carnaval, con los niños blandiendo cencerros «los zumbos» por las calles, para hacer ruido, mientas las personas mayores les entregan caramelos o propinas.
 
El martes de carnaval, había la costumbre de reunirse en el trinquete, vestidos de paparrón (un disfraz difuso e indescriptible, con harapos viejos y pajas) para beber vino en jarra, en porrones variopintos y originales, hacer bromas, jugar a la pelota a mano y merendar «el escabeche».
 
Durante unos años y a la salida de la misa del Miércoles de ceniza, se celebró también el entierro de la sardina.
 
=== El Tortillero ===
Un domingo antes del de Ramos, es tradicional acudir a la bodega, o al monte (si hace bueno) para celebrar un banquete con la familia o con amigos, en la que nunca puede faltar la tortilla de patatas. Con cebolla.
 
=== La Semana Santa ===
[[Archivo:Domingo de resurreción.jpg|miniaturadeimagen|Procesión de Semana Santa en Coomonte. Domingo de Resurreción. El Encuentro junto al arco de Pascua.]]
La Semana Santa de Coomonte es una de las mejor conservadas de la zona. Si bien ya no existen ni la cofradía del Nazareno, ni la del Bendito Cristo, se siguen celebrando todas las procesiones. Antiguamente, también se celebraban «las tinieblas» el día Jueves Santo, donde con la luz apagada, en la iglesia se hacían resonar carracas y matracas (utensilios tradicionales de hacer ruido), para «pasmar a Dios».
 
Hoy en día existe la subasta para portar el Bendito Cristo de la ermita a la Iglesia, en procesión. Y de la Iglesia a la procesión de la Santa Carrera que se celebra el día Jueves Santo, antes de los Oficios. Es la procesión con el recorrido más largo.
 
El Viernes Santo se celebra por la mañana la procesión del Nazareno. Donde Jesús porta la cruz -y su imagen es portada en andas por los lugareños- hacia el Calvario. Y por la calle de dicho nombre sube hacia la Iglesia. A la tarde, los oficios.
 
La noche del Viernes Santo se lleva a cabo la Procesión de La Soledad, donde las calles son iluminadas por los faroles de los procesionarios, de elaboración tradicional. Es quizá la más arraigada de todas las celebraciones de Semana Santa y acude todo el pueblo, incluso los que no son devotos en exceso. Es un honor local portar unos metros la Cruz de la Soledad, con la sábana santa.
 
=== El arco ===
El Sábado Santo, los quintos (no se sabe de qué año) proceden a levantar el arco de Pascua. Se hace por la tarde-noche del sábado y consiste en el levantamiento de cuatro largas vigas de madera recién cortada, con adornos florales y forraje para, bajo su decorado realizar «el encuentro» al día siguiente, del Resucitado con su Madre, la Virgen.
 
El domingo de Resurrección se procede a la procesión del encuentro, donde tradicionalmente las mujeres, descienden con la imagen de la virgen portada por las «hijas de María» (mozas del pueblo ataviadas con traje tradicional) por la Calle de La Iglesia, mientras que los hombres portan las imágenes de San Juan Evangelista y del Cristo Resucitado por la Calle de San Roque, para encontrarse con María la Virgen en la Plaza, bajo el Arco de Pascua.
 
=== El mayo ===
El primer fin de semana de Mayo, los quintos (no se sabe de qué año) proceden a plantar el Mayo. Es más tradicional en los pueblos del entorno que en Coomonte, sin embargo, muchos años se ha hecho también aquí. Consiste en la corta y poda de un tronco largo, en lo alto del cual se coloca «el mayo», un muñeco tradicional vestido de «paparrón» que permanece en lo alto durante todo el mes de las flores. Es una fiesta muy tradicional en la Región Leonesa y guarda relación con el Arco de Pascua antes mencionado. Sus orígenes se remontan al paganismo prerromano.
 
=== San Isidro Labrador ===
Coomonte tradicionalmente fue siempre un pueblo de labradores. La agricultura fue siempre la profesión ancestral, ejercida hasta por los profesionales liberales que disponían de otros oficios. Por ello, San Isidro, sin ser uno de los patrones principales (lo son San Juan Bautista y San Marcos Evangelista), es fiesta local en Coomonte. La procesión que se lleva a cabo ese día visita los campos para bendecirlos y es tradicional que los que aún se dedican a la agricultura realicen una comida. Antiguamente se celebraba la novena donde se realizaban cánticos a San Isidro, muy tradicionales.
 
=== Santiago ===
El día 25 de julio es el día del Apóstol Santiago, patrón de España. La costumbre de ese día, en Coomonte, es acudir a cenar «a la cueva», que es el nombre tradicional que se otorga a las bodegas en nuestro municipio. La Cueva tiene un papel central en la vida social de Coomonte, pueblo con más de 100 bodegas tradicionales donde elaborar vino, merendar y pasar buenos ratos cantando.
 
=== Los quintos ===
Es una tradición de origen militar, ya que originalmente la llevaban a cabo quienes eran llamados a la mili. La madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre, quienes cumplen 18 años dentro del año en cuestión, se consideran los quintos del año siguiente y por lo tanto celebran la fiesta de «los quintos», que generalmente se hace en una bodega, donde invitan al resto del pueblo. A altas horas de la madrugada, sólo quedan los propios quintos y más vale que nadie se los encuentre por la calle. Es tradicional ver la «rastra» para emparejar a solteros, uniendo sus casas con un rastro de paja por las calles; y también, las pintadas satíricas y de contenido humorístico, unidas a las de «Vivan los Quintos», que aparecen en las calles a la mañana siguiente.
 
=== Llamar a concejo ===
Cuando existía un asunto de relevancia local en el que el Concejo o el Ayuntamiento (a partir de 1833) decidía que debían tomar parte los vecinos, se los convocaba a Concejo, esto es, a concejo abierto, que se celebraba tradicionalmente al salir de misa, ora en el «circuito» de la Iglesia (junto a la Cruz de 1767), o bien en la Plaza. Debía asistir un miembro de cada casa, esto es, un voto por vecino tradicional, no por habitante. Esta forma de democracia directa es muy tradicional en los antiguos lugares de la Región Leonesa. Los últimos «concejos» celebrados de manera tradicional tuvieron lugar a finales de los años 90 del siglo XX.
 
== Véase también ==