Diferencia entre revisiones de «Locro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido posibles pruebas
Línea 10:
El '''locro''' (del [[Lenguas quechuas|quechua]] ''ruqru'' o ''luqru'')<ref name=">{{cita web |url=http://www.argentina.ar/temas/pais/18555-locro-una-tradicion-argentina |título=Locro, una tradición argentina |fechaacceso=4 de julio de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130621024833/http://www.argentina.ar/temas/pais/18555-locro-una-tradicion-argentina |fechaarchivo=21 de junio de 2013 }}</ref> es una especie de [[guiso]] de origen [[España|prehispánico]] y [[inca|preincaico]], típico de varios [[Civilización andina|pueblos andinos]], a base de [[Cucurbita|zapallo]], [[Zea mays|maíz]] ─especialmente [[Maíz dulce|blanco]]─ , [[Phaseolus vulgaris|poroto blanco]] y [[Solanum tuberosum|papas]], originario del área de la [[cordillera de los Andes]], en Argentina, Paraguay, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia<ref>{{Cita libro|apellidos=Fetzer|nombre=Erika|url=https://books.google.es/books?id=-yU-AQAAIAAJ&|fechaacceso=29 de octubre de 2018|año=|fecha=2 de abril de 2004|editorial=Viena|isbn=9788483302491|página=54|idioma=es|título=Sabores del Perú: la cocina peruana desde los incas hasta nuestros días}}</ref> y el suroccidente colombiano.
 
== En Argentinanashe =land=
[[Archivo:LocroSantiagueno.jpg|250px|thumb|Locro, [[pan]] y [[quiquirimichi]]|alt=|izquierda]]
En [[Argentina]] su consumo se ha extendido desde el [[Noroeste argentino|Noroeste]] y [[Cuyo]] hacia el resto del país. En la provincia argentina del [[Provincia de Neuquén|Neuquén]] además del locro de [[maíz]] se prepara una especie de locro con [[Pisum sativum|arvejas]], y en el [[Noreste argentino]] se prepara también el locro sobre la base de la [[Manihot esculenta|mandioca]].