Diferencia entre revisiones de «Historia de la provincia de Misiones»

Contenido eliminado Contenido añadido
insisto: no hay pruebas de que esto sea "contra el Gobierno de Milei". En mi opinión es contra él contra quien deberían alzarse, pero al parecer es más contra el gobernador; al menos por ahora.
Etiqueta: Revertido
Línea 274:
Tras el derrocamiento de Perón por la autodenominada [[Revolución Libertadora (Argentina)|Revolución Libertadora]], la constitución provincial fue derogada el 27 de abril de 1956. El gobierno militar convocó a una nueva Convención Constituyente, que inició sus sesiones el 30 de agosto de 1957 y sancionó una nueva constitución el 21 de abril de 1958.<ref>[https://web.archive.org/web/20080213151023/http://www.misiones.gov.ar/historia/HistoriaContemporanea.htm Gobierno de Misiones]</ref>
 
=== Revuelta contra elde Gobiernomayo de Milei2024 ===
 
Debido a la crisis económica del país y la suspensión de las transferencias discrecionales,<ref>En Argentina, las transferencias discrecionales son aquellas que el Gobierno Nacional otorga a las provincias sin que exista una ley que regule su distribución. Es decir, que son decisiones políticas que pueden variar según el gobierno de turno [https://www.ambito.com/economia/que-son-las-transferencias-discrecionales-argentina-n5897930 ¿Qué son las transferencias discrecionales en Argentina?]</ref> el 17 de mayo de 2024 empezó una revuelta de parte de la [[Fuerzas Policiales de Argentina|policía provincial]], que fue secundada y seguida por parte de los sectores del [[Sistema educativo de Argentina|sistema educativo]] y del [[Salud en Argentina|sanitario]] y personal retirado para reclamar mejoras salariales.<ref name="YVLAL">{{Cita web|url=https://www.infobae.com/politica/2024/05/20/cronologia-de-un-conflicto-en-ascenso-con-la-policia-en-misiones-la-alarma-por-un-posible-efecto-contagio-en-la-region/#:~:text=Pesa%20tambi%C3%A9n%20el%20peligro%20de,Edificio%20Centinela%20en%20Buenos%20Aires.|título=Cronología de un conflicto en ascenso con la Policía en Misiones: la alarma por un posible efecto contagio en la región|editorial=Info bae|fechaacceso=2024-05-24}}</ref>
 
La policía se acuarteló y tomaron el [[Comando Radioeléctrico I]] en [[Posadas]] el 17 de mayo y cortaron la calle con sus vehículos y con la quema de neumáticos. Ante el levantamiento de la policía se formó un gabinete de crisis comandado por [[Hugo Passalacqua]], gobernador de la provincia y por la [[Ministerio de Seguridad (Argentina)|ministra de Seguridad Nacional]], [[Patricia Bullrich]]. Además se mandaron personal de Gendarmería y uniformados federales para desalojar las instalaciones del Comando Radioeléctrico mientras que se sumaban a las protestas nuevos policías llegados de la zona centro de la provincia.<ref name="YVLAL" /><ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/202405/58389-misiones-se-acuartelo-la-policia-en-posadas-y-podria-intervenir-gendarmeria.html|título=Misiones: se acuarteló la policía en Posadas y podría intervenir Gendarmería|editorial=politicaargentina.com|fechaacceso=2024-05-24}}</ref>
 
El 19 de mayo los capellanes Szyszkowski, Fabián y Tomás, se unían a la protestas y celebraban una misa ''por la dignidad de los trabajadores'' en la que citando la [[encíclica]] ''[[Laborem exercens]]'' de [[Juan Pablo II]] enfatizaba que el trabajo humano no es una mercancía y que la justicia exige que los trabajadores reciban una compensación adecuada para vivir dignamente y mantener a sus familias.<ref>{{Cita web|url=https://radiotupambae.com.ar/todo-trabajo-merece-un-salario-digno-que-llegue-por-lo-menos-a-la-canasta-basica-p-fabian-szyszkowski-en-la-misa-por-la-dignidad-de-los-trabajadores/|título=“Todo trabajo merece un salario digno que llegue por lo menos a la canasta básica”, P. Fabián Szyszkowski en la misa por la dignidad de los trabajadores|editorial=Radio Tupambae|fechaacceso=2024-05-24}}</ref>