Diferencia entre revisiones de «Atahualpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 200.123.44.78 (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiqueta: Reversión
sacado de archivos de historia
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de noble
| nombre = AtahualpaAtabalipa<br /><small>AtawallpaAtabalipa</small>
| nombre completo =
| título = [[Inca del Tahuantinsuyo]]<br />[[Cápac Inca]]
| imagen = Brooklyn Museum - AtahualpaAtabalipa, Fourteenth Inca, 1 of 14 Portraits of Inca Kings - overall.jpg
| tamaño de imagen =
| pie de imagen =
Línea 14:
| dinastía = [[Hanan Qusqu]]
| reinado = 1532-1533
| altura = {{altura|m=1.8}}<ref>{{Cita web|url=https://aweita.larepublica.pe/historia/1362258-youtube-conoce-estatura-real-incas-video-machu-picchu-oms-peru|título=Altura de AtahualpaAtabalipa}}</ref>
| predecesor = [[Huáscar]]
| sucesor = [[Túpac Hualpa]] (Inca nombrado por los españoles)
Línea 21:
| consorte =[[Cuxirimay Ocllo]], Mama Ocllo Cori Duchicela, Juana Azurpay, Choquesuyo, Maxi Coca, Chumbi Carhua, Chuqui Suyo, Nance Coca, Tucto Coca, Mama Usica Catalina, Añas Colque
| heredero =
| descendencia = Francisco Tupac Atauchi, Maria Isabella AtahuallpaAtabalipa Yupanqui, Felipe AtahuallpaAtabalipa Yupanqui, Isabel AtahuallpaAtabalipa, Maria, Yupanqui, Puca Sisa, Huallca Cápac Inga Rocca AtahuallpaAtabalipa Duchicela, Huallpa Cápac, Aticoc, Maria Azarpay Ninacoro, Ana Huarpay Coya, Juan Quispi Tupác, Francisco Ninacondor, Diego Llaquita, Maria AtahuallpaAtabalipa Coca, Beatriz AtahuallpaAtabalipa Coca, Carlos Yupanqui, Isabel Paya Coca
| lema =
}}
}}{{Artículo bueno}}
'''Atahualpa''',<ref>También suele ser escrito en castellano contemporáneo con doble ele, '''Atahuallpa'''. Los registros más tempranos escribieron el nombre de manera variable como <Ataguallpa>, <Atabalipa> y similares. En la ortografía quechua contemporánea, el nombre se escribe ''Atawallpa''.</ref> bautizado '''Francisco''', ([[Cuzco]] o [[Quito]], ''circa'' 1500 - [[Cajamarca]], 26 de julio de 1533), fue el último soberano [[inca]], aunque no alcanzó a coronarse oficialmente como tal. Tras imponerse en la guerra contra su hermano [[Huáscar]], fue capturado en [[Cajamarca]] por la expedición de [[Francisco Pizarro|Pizarro]] y ejecutado allí mismo meses después.
 
}}{{Artículo bueno}}
Su padre, [[Huayna Cápac]], murió en torno a 1525; y el sucesor de este, [[Ninan Cuyuchi]], murió el mismo día. Esto dio lugar a la sangrienta [[guerra civil incaica]] por la sucesión entre Atahualpa y su hermano [[Huáscar]]. Atahualpa se hallaba entonces en [[Quito]], al mando del ejército incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa región, que estaba subyugada al [[Imperio incaico]]. Huáscar se coronó inca en [[Cuzco]].{{harvnp|Rostworowski|1999|pp=170-174}} Tras una larga campaña, Atahualpa logró vencer a Huáscar en 1532 cerca del Cuzco.{{harvnp|Rostworowski|1999|p=184}}
 
'''AtahualpaAtabalipa''',<ref>También suele ser escrito en castellano contemporáneo con doble ele, '''Atahuallpa'''. Los registros más tempranos escribieron el nombre de manera variable como <Ataguallpa>, <Atabalipa> y similares. En la ortografía quechua contemporánea, el nombre se escribe ''Atawallpa''.</ref> bautizado '''Francisco''', ([[Cuzco]] o [[Quito]], ''circa'' 1500 - [[Cajamarca]], 26 de julio de 1533), fue el último soberano [[inca]], aunque no alcanzó a coronarse oficialmente como tal. Tras imponerse en la guerra contra su hermano [[Huáscar]], fue capturado en [[Cajamarca]] por la expedición de [[Francisco Pizarro|Pizarro]] y ejecutado allí mismo meses después.
Atahualpa se hallaba en [[Cajamarca]] (Aguas Termales) de camino a Cuzco para coronarse como nuevo emperador cuando recibió una invitación de [[Francisco Pizarro]] para reunirse con él en la [[Plaza de Armas de Cajamarca]].<ref name="Andagoya">{{cite web|url=https://en.wikisource.org/wiki/Narrative_of_the_Proceedings_of_Pedrarias_Davila/Narrative_of_Pascual_de_Andagoya|title=Narrative of the Proceedings of Pedrarias Davila|first=Pascual de|last=Andagoya|publisher=The Hakluyt Society |accessdate=21 de junio de 2019|via=Wikisource}}</ref> Pizarro capturó a Atahualpa por medio de un ardid,{{harvnp|Busto Duthurburu|2001|pp=65-68}} mientras el plan de Atahualpa para capturar a los españoles fracasó.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://historiaperuana.pe/biografia/ruminahui|título=Rumiñahui {{!}} Historia Peruana|fechaacceso=2022-12-29|fecha=2021-01-28|sitioweb=web.archive.org|fechaarchivo=28 de enero de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210128061923/https://historiaperuana.pe/biografia/ruminahui|deadurl=}}</ref> Atahualpa ofreció pagar un enorme rescate a cambio de su liberación y Pizarro aceptó su oferta. Ordenó traer a su hermano [[Huáscar]], pero temeroso de que Huáscar se uniera con los españoles, mandó a ejecutarlo.<ref>Guamán Poma de Ayala, 1998: 39</ref> Tras recibir el rescate los españoles acusaron a Atahualpa de traición, de conspiración contra la corona española, y del asesinato de Huáscar.{{harvnp|Busto Duthurburu|2001|pp=161-165}} Le sometieron a juicio, le sentenciaron a muerte, y fue condenado a la hoguera pero, tras su [[bautismo]], donde recibió el nombre de Francisco, su sentencia fue cambiada a la de muerte por estrangulamiento.{{harvnp|Busto Duthurburu|2001|pp=172-175}}
 
Su padre, [[Huayna Cápac]], murió en torno a 1525; y el sucesor de este, [[Ninan Cuyuchi]], murió el mismo día. Esto dio lugar a la sangrienta [[guerra civil incaica]] por la sucesión entre AtahualpaAtabalipa y su hermano [[Huáscar]]. AtahualpaAtabalipa se hallaba entonces en [[Quito]], al mando del ejército incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa región, que estaba subyugada al [[Imperio incaico]]. Huáscar se coronó inca en [[Cuzco]].{{harvnp|Rostworowski|1999|pp=170-174}} Tras una larga campaña, AtahualpaAtabalipa logró vencer a Huáscar en 1532 cerca del Cuzco.{{harvnp|Rostworowski|1999|p=184}}
Pese a que Atahualpa no llegó a ser reconocido por la [[Nobleza incaica|nobleza del Cuzco]] ni ostentar la [[mascapaicha]], popularmente se le considera como el último gobernante del [[Imperio incaico|Tahuantinsuyo]].<ref>{{Cita web|url=https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/atahualpa.htm|título=CVC. Quito. Atahualpa.|fechaacceso=2022-12-29|apellido=Cervantes|nombre=CVC Centro Virtual|sitioweb=cvc.cervantes.es|idioma=es}}</ref>
 
AtahualpaAtabalipa se hallaba en [[Cajamarca]] (Aguas Termales) de camino a Cuzco para coronarse como nuevo emperador cuando recibió una invitación de [[Francisco Pizarro]] para reunirse con él en la [[Plaza de Armas de Cajamarca]].<ref name="Andagoya">{{cite web|url=https://en.wikisource.org/wiki/Narrative_of_the_Proceedings_of_Pedrarias_Davila/Narrative_of_Pascual_de_Andagoya|title=Narrative of the Proceedings of Pedrarias Davila|first=Pascual de|last=Andagoya|publisher=The Hakluyt Society |accessdate=21 de junio de 2019|via=Wikisource}}</ref> Pizarro capturó a AtahualpaAtabalipa por medio de un ardid,{{harvnp|Busto Duthurburu|2001|pp=65-68}} mientras el plan de AtahualpaAtabalipa para capturar a los españoles fracasó.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://historiaperuana.pe/biografia/ruminahui|título=Rumiñahui {{!}} Historia Peruana|fechaacceso=2022-12-29|fecha=2021-01-28|sitioweb=web.archive.org|fechaarchivo=28 de enero de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210128061923/https://historiaperuana.pe/biografia/ruminahui|deadurl=}}</ref> AtahualpaAtabalipa ofreció pagar un enorme rescate a cambio de su liberación y Pizarro aceptó su oferta. Ordenó traer a su hermano [[Huáscar]], pero temeroso de que Huáscar se uniera con los españoles, mandó a ejecutarlo.<ref>Guamán Poma de Ayala, 1998: 39</ref> Tras recibir el rescate los españoles acusaron a AtahualpaAtabalipa de traición, de conspiración contra la corona española, y del asesinato de Huáscar.{{harvnp|Busto Duthurburu|2001|pp=161-165}} Le sometieron a juicio, le sentenciaron a muerte, y fue condenado a la hoguera pero, tras su [[bautismo]], donde recibió el nombre de Francisco, su sentencia fue cambiada a la de muerte por estrangulamiento.{{harvnp|Busto Duthurburu|2001|pp=172-175}}
 
Pese a que AtahualpaAtabalipa no llegó a ser reconocido por la [[Nobleza incaica|nobleza del Cuzco]] ni ostentar la [[mascapaicha]], popularmente se le considera como el último gobernante del [[Imperio incaico|Tahuantinsuyo]].<ref>{{Cita web|url=https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/atahualpa.htm|título=CVC. Quito. Atahualpa.|fechaacceso=2022-12-29|apellido=Cervantes|nombre=CVC Centro Virtual|sitioweb=cvc.cervantes.es|idioma=es}}</ref>
 
==Nombre==