Diferencia entre revisiones de «Instituto Nacional Electoral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Qnucrerbjx (discusión · contribs.)
Famg99 (discusión · contribs.)
m Cita bibliográfica nueva
Línea 83:
 
=== Actualidad ===
El Instituto Nacional Electoral se creó el 10 de febrero de 2014 con la publicación de la [[Reforma política-electoral de México de 2014|reforma política-electoral de 2014]]<ref>Myers-Gallardo, A. (2015). A reforma política no México: uma análise crítica dos avanços e retrocessos nas novas leis eleitorais, Paraná Eleitoral Revista Brasileira de Direito Eleitoral e Ciência Política, Núcleo de Pesquisa em Sociologia Política Brasileira; Núcleo de Investigações Constitucionais– UFPR V.3, P. 491-520.[https://revistas.ufpr.br/pe/article/view/42804]</ref>. La principal diferencia entre el IFE y el INE es su carácter, pues únicamente tenía injerencia sobre las [[Elecciones federales de México|elecciones federales]] y su única relación con las [[Elecciones locales de México|elecciones locales]] era la utilización de una [[credencial para votar]] de carácter nacional y el informe del padrón electoral a los estados para la celebración de sus elecciones.{{Cita requerida}} Con la creación del INE se le agregó la atribución de organizar toda la elección en México (tanto federales como locales), y en el caso de esta última, en colaboración con los [[Organismos Públicos Locales Electorales|organismos públicos locales electorales]].
 
Asimismo, la reforma política-electoral de 2014 legalizó las [[Candidato independiente en México|candidaturas independientes]] (prohibidas en 1946)<ref name="independiente">{{Cita publicación |apellidos=Santiago Campos |nombre=Gonzalo |url=http://www.redalyc.org/pdf/3376/337632740003.pdf |título=Las candidaturas independientes en México |fecha=julio-diciembre de 2014|publicación=Derecho del Estado n.o 33}}</ref> y le otorgó al INE responsabilidades presupuestales al ser el encargado del Sistema Nacional de Fiscalización para las elecciones en México<ref>Myers Gallardo A. (2017). Reelección en México ¿dónde estamos? ¿a dónde vamos? In: Lugo, A & Cienfuegos, D (eds.), Cien años de evolución constitucional. Retos y dilemas de la Constitución mexicana, Consejo Editorial de la Cámara de Diputados - Mexico, Tirant Lo Blanch, 259-278.[https://drive.google.com/file/d/1aGQRec7lfa-oZ69-RCBOalttkM3CpvEY/view]</ref>.
 
== Marco jurídico ==