Diferencia entre revisiones de «Demonio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posibles pruebas Edición visual
Línea 1:
{{otros usos|Https://www.instagram.com/mujer.enconexion/|para=el demonio}}PRISCILA NEIRA GARAY[[Archivo:PazuzuDemonAssyria1stMil 2.jpg|miniatura|Estatuilla de bronce del rey demonio [[asirio]]-[[babilónico]] [[Pazuzu]], c. 800-700 a.C., [[Museo del Louvre]].]]
{{otros usos}}
[[Archivo:PazuzuDemonAssyria1stMil 2.jpg|miniatura|Estatuilla de bronce del rey demonio [[asirio]]-[[babilónico]] [[Pazuzu]], c. 800-700 a.C., [[Museo del Louvre]].]]
[[Archivo:Schongauer Anthony.jpg|miniatura|''[[Versuchung des heiligen Antonius|La tentación de San Antonio]]'' (c. 1475)de [[Martin Schongauer]] (1448-1491).]]
<!-- Este es un artículo sobre demonios, no un fansite para amantes de los demonios o lo "demoníaco". -->
En [[religión]], [[ocultismo]] y [[folclore|folklore]], ununa '''demonio'''priscila (del [[Griego antiguo|griego]] [[wiktionary:δαίμων|δαίμων]] ''daimôn'')<ref>{{Cita libro |url=http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3Ddai%2Fmwn |título=δαίμων |autor=Henry George Liddell y Robert Scott |título=A Greek-English Lexicon |editorial=Perseus}}</ref> es un ser [[sobrenatural]] descrito como algo que no es humano y que usualmente resulta malévolo. Sin embargo, la palabra griega original δαίμων es neutral y no contiene una connotación necesariamente negativa en sus inicios para los antiguos griegos. Esto sucedió por la aplicación de la [[koiné]] (en el [[Período helenístico|helenístico]] y en el [[Nuevo Testamento|Nuevo Testamento en griego]]) del término ''daimonion'' (δαιμόνιον)<ref>{{Cita web |url=http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3Ddaimo%2Fnion |título=δαιμόνιον |autor= Henry George Liddell y Robert Scott |obra=Greek-English Lexicon |editorial=Perseus}}</ref> y más tarde se atribuyó ese sentido maléfico a cualquier palabra afín que compartiera la raíz, cuando originalmente fue previsto para denotar simplemente a un "espíritu" o un "ser espiritual".
También se dice que puede referirse a personas con un conocimiento elevado como los filósofos.