Diferencia entre revisiones de «Empleado público»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rocinante25 (discusión · contribs.)
Estamos hablando de dos cosas distintas. Una cosa en que el Estado sea el empleador INDIVIDUAL más importante y otra es que supere a la TOTALIDAD del empleo privado (de todos los empleadores)
Gustavo Rubén (discusión · contribs.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 10:
* [[personal eventual]]
 
Para adquirir la condición de empleado público, excepto en el caso especial del personal eventual, generalmente se debe superar un proceso selectivo en el que han de tenerse en cuenta los principios constitucionales de [[igualdad ante la ley|igualdad]], [[concurso|mérito]] y [[capacidad jurídica|capacidad]], además de quedar garantizada la [[promulgación y publicación|publicidad]] de las convocatorias. En otros países este sistema de convocatorias queda reservado a sectores específicos, como la Justicia o la educación, pero los cargos directamente relacionados al poder político se cubren por favores políticos. Esto es notable especialmente en provincias argentinas en las que la cantidad de empleados públicos supera en número a la totalidad de los empleados en el sector privado.
 
En todos los países modernos el Estado, o en todo caso el complejo de la administración pública, es el empleador individual más importante, con un promedio que varía entre el 10 y el 20% de la población económicamente activa; lo que significa que entre el 80 y el 90 % de la población económicamente activa pertenece al sector privado. Estos guarismos varían según países y regiones; el máximo (28% de la fuerza laboral total) se reporta en Noruega y Suecia, mientras que el mínimo (5%), en Corea y Japón.<ref>''OECD (2008). Employment in government in the perspective of the production costs of goods and services in the public domain'', p. 20.</ref>
 
== Empleados públicos por país ==