Diferencia entre revisiones de «Santo secular»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 2001:1388:16E0:D4E9:45ED:47DE:90D2:1BFD (disc.) a la última edición de NacaruBot
Etiquetas: Reversión Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Deshecha la edición 160788239 de Nacaru (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 1:
[[Archivo:Campo dos Mártires da Pátria (Campo de Santana).png|350px|thumb|[[Monumento]] a [[José Tomás de Sousa Martins]], [[médico]] portugués del [[siglo XIX]], en [[Lisboa]]. Tras su [[muerte]], surgió un [[culto]] popular secular en torno a su figura: alrededor de la base de la [[estatua]] se pueden encontrar [[exvoto]]s de agradecimiento por curas milagrosas y un [[estante (mueble)|estante]] para [[cirio (vela)|cirios]].]]
 
El término '''santo secular''', que no tiene una definición estricta, generalmente se refiere a alguien venerado y respetado por sus contribuciones a una causa noble, pero no reconocido como [[santo]] canónico por una [[religión]]. Las filas de los santos seculares, como las de los religiosos, suelen estar llenas de [[mártir]]es.