Diferencia entre revisiones de «Clásico Universitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Greyfox26 (discusión · contribs.)
Se revierte la eliminación de información que está citada y referenciada proveniente de medios de comunicación neutrales
Etiquetas: Revertido posibles pruebas Edición visual
Greyfox26 (discusión · contribs.)
se reposiciona las estadísticas del clásico universitario femenino
Etiqueta: Revertido
Línea 207:
Actualmente, [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] tiene una racha de 9 años sin perder de local ante [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]] en su estadio. La última vez que los azules lograron un triunfo en San Carlos de Apoquindo fue por 4:2 el 5 de abril de 2015, jornada en la que por primera vez un jugador llega a convertir dos tripletes en la historia del clásico.<ref>{{Cita web|url=https://www.anfp.cl/noticia/23646/la-u-se-lleva-el-clasico-universitario-con-goleada-ante-la-uc|título=LA "U" SE LLEVA EL CLÁSICO UNIVERSITARIO CON GOLEADA ANTE LA UC|fechaacceso=2024-06-20|sitioweb=ANFP|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://chile.as.com/chile/2015/04/05/futbol/1428251798_326123.html|título=La figura: el "19" azul se robó el protagonismo en el clásico|fechaacceso=2024-06-20|fecha=2015-04-05|sitioweb=Diario AS|idioma=es-cl}}</ref>
 
==== Máxima goleada del clásico ====
[[Archivo:UC 5 -0 U de Chile Tercer gol de Montuori.png|miniaturadeimagen|250px|Tercer gol de [[Miguel Ángel Montuori]] en la goleada 5-0 de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] sobre [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]] en [[Primera División de Chile 1954|1954]].]]
 
La máxima goleada del Clásico universitario ocurrió en un partido de [[fútbol]] oficial, disputado el 24 de noviembre de 1954, entre [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]], por la 15ª fecha del [[Primera División de Chile 1954|Torneo Nacional 1954]]. El marcador favoreció por 5 a 0 a Universidad Católica, con goles de [[Horacio Cisternas]], [[Romualdo Moro]] y [[Miguel Montuori|Miguel Ángel Montuori]] (3).<ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |enlaceautor= |apellido2= |nombre2= |enlaceautor2= |título=De los mejores |año=1954 |publicación=Revista Estadio |volumen= |número=602|página=16}}</ref> En esa temporada, Universidad Católica terminaría coronándose campeón.<ref>{{cita web | año = 2009 | url = http://megagalerias.terra.cl/galerias/index.cfm?id_galeria=45600 | título = Los 10 datos claves con miras al Clásico Universitario | editor = terra.cl | fechaacceso = 12 de julio de 2011 | urlarchivo = https://web.archive.org/web/20100204192250/http://megagalerias.terra.cl/galerias/index.cfm?id_galeria=45600 | fechaarchivo = 4 de febrero de 2010 }}</ref> Por otra parte, Universidad de Chile realizó una campaña discreta, ocupando a la postre el penúltimo lugar en la tabla.
 
{{Partidos
Línea 513 ⟶ 509:
== Mayores goleadas ==
 
==== UniversidadMáxima degoleada Chiledel clásico ====
[[Archivo:UC 5 -0 U de Chile Tercer gol de Montuori.png|miniaturadeimagen|250px|Tercer gol de [[Miguel Ángel Montuori]] en la goleada 5-0 de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] sobre [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]] en [[Primera División de Chile 1954|1954]].]]
 
La máxima goleada del Clásico universitario ocurrió en un partido de [[fútbol]] oficial, disputado el 24 de noviembre de 1954, entre [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]], por la 15ª fecha del [[Primera División de Chile 1954|Torneo Nacional 1954]]. El marcador favoreció por 5 a 0 a Universidad Católica, con goles de [[Horacio Cisternas]], [[Romualdo Moro]] y [[Miguel Montuori|Miguel Ángel Montuori]] (3).<ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |enlaceautor= |apellido2= |nombre2= |enlaceautor2= |título=De los mejores |año=1954 |publicación=Revista Estadio |volumen= |número=602|página=16}}</ref> En esa temporada, Universidad Católica terminaría coronándose campeón.<ref>{{cita web | año = 2009 | url = http://megagalerias.terra.cl/galerias/index.cfm?id_galeria=45600 | título = Los 10 datos claves con miras al Clásico Universitario | editor = terra.cl | fechaacceso = 12 de julio de 2011 | urlarchivo = https://web.archive.org/web/20100204192250/http://megagalerias.terra.cl/galerias/index.cfm?id_galeria=45600 | fechaarchivo = 4 de febrero de 2010 }}</ref> Por otra parte, Universidad de Chile realizó una campaña discreta, ocupando a la postre el penúltimo lugar en la tabla.
 
=== Goleadas de Universidad de Chile ===
{| align=center border="1" style="font-size:90%; text-align:center; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse" width=85%
|-bgcolor=#ccddcc
Línea 560 ⟶ 561:
|}
 
=== Goleadas de Universidad Católica ===
{| align=center border="1" style="font-size:90%; text-align:center; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse" width=85%
|-bgcolor=#ccddcc
Línea 1002 ⟶ 1003:
|}
* <small>''A la fecha no hay DT que haya salido campeón con ambos clubes''</small>
 
== El Combinado universitario ==
 
Curiosamente, a partir de 1939 se formó un equipo que incluía jugadores de ambas escuadras con el fin de afrontar los torneos amistosos internacionales tan comunes por esos años, al que comúnmente se llamó "Combinado universitario". Entre otros factores para utilizar esta modalidad se contó la buena relación existente entre jugadores de ambas instituciones, la obtención de mejores recaudaciones y la posibilidad de afrontar de mejor forma los desafíos frente a los equipos internacionales que llegaban verano tras verano al país.
 
La camiseta del Combinado universitario incluía el escudo de ambos clubes, como por ejemplo en el Cuadrangular Internacional disputado en [[Santiago de Chile]] el año 1948. En uno de esos partidos, el Combinado o ''Selección Universitaria'' derrotó a [[Clube de Regatas do Flamengo|Flamengo]].<ref>Revista Estadio (Chile) Nº 244, 17 de enero de 1948, página 16.</ref>
 
El último encuentro jugado fue frente a [[Colo-Colo]] el 13 de octubre de 1974, con victoria por 3 tantos a 2.
 
En total, el combinado universitario disputó 44 partidos, en los cuales se impuso en 21, empató seis y cayó en los 16 restantes.
 
=== Uniforme ===
 
Camiseta roja con las insignias de los clubes [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]], pantalón azul y medias blancas.
<center>
{|
|
{{Camiseta | patrón_izq = _whiteborder | patrón_cuerpo = _collarwhite | patrón_der = _whiteborder |
izquierdo = FF0000 | cuerpo = FF0000 | derecho = FF0000 | shorts = 1661D4 | medias = FFFFFF |
título = 1939 - 1974}}
|}
</center>
 
== Clásico universitario del Torneo de Reservas ==
 
Uno de los mayores hitos entre los enfrentamientos de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]] por el [[Torneo de Reservas de Chile|Torneo de Reservas]] se vivió el 3 de enero de 1968. En dicha oportunidad, los cruzados se consagraron tetracampeones de la categoría al derrotar a su clásico rival por 2:1 en el [[Estadio Independencia (Chile)|Estadio Independencia]].<ref>{{cita noticia|título=UC campeón de reservas|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], Deportes, pág. 17|fecha=4 de enero de 1968}}</ref>
 
=== Últimos 10 partidos ===
{| class="wikitable"
|-
! Temporada
! Local
! Visitante
! Fecha
! Resultado
|-
| Torneo 1948
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] '''[[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]'''
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]
| 24.11.1948
| align=center|2-1<ref>{{cita noticia|título=La "U ganó el "clásico" de las reservas|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]]|fecha=25 de noviembre de 1948}}</ref>
|-
| Torneo 1951
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] '''[[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]'''
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| 31.10.1951
| align=center|3-2<ref>{{cita noticia|título=La UC ganó los dos preliminares|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], segunda edición|fecha=1 de noviembre de 1951}}</ref>
|-
| Torneo 1952
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] '''[[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]'''
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| 12.10.1952
| align=center|2-0<ref>{{cita noticia|título=Católica 2-0 en las reservas|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], Pág. 2|fecha=13 de octubre de 1952}}</ref>
|-
| Torneo 1952
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]
| 18.12.1952
| align=center|2-0* <small>(anulado)</small><ref>{{cita noticia|título=En el 2° tiempo la UC anotó los goles|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], Pág. 16|fecha=19 de diciembre de 1952}}</ref>
|-
| Torneo 1967
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] '''[[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]'''
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| 03.01.1968
| align=center|2-1
|}
 
:<small>* No fue de carácter oficial por el retraso de Universidad de Chile en el ingreso a la cancha.</small>
 
== Clásico universitario versión futsal ==
Línea 1225 ⟶ 1157:
| style="color:#ffffff;background:#060A91" align=center|0-4
|}
 
== El Combinado universitario ==
 
Curiosamente, a partir de 1939 se formó un equipo que incluía jugadores de ambas escuadras con el fin de afrontar los torneos amistosos internacionales tan comunes por esos años, al que comúnmente se llamó "Combinado universitario". Entre otros factores para utilizar esta modalidad se contó la buena relación existente entre jugadores de ambas instituciones, la obtención de mejores recaudaciones y la posibilidad de afrontar de mejor forma los desafíos frente a los equipos internacionales que llegaban verano tras verano al país.
 
La camiseta del Combinado universitario incluía el escudo de ambos clubes, como por ejemplo en el Cuadrangular Internacional disputado en [[Santiago de Chile]] el año 1948. En uno de esos partidos, el Combinado o ''Selección Universitaria'' derrotó a [[Clube de Regatas do Flamengo|Flamengo]].<ref>Revista Estadio (Chile) Nº 244, 17 de enero de 1948, página 16.</ref>
 
El último encuentro jugado fue frente a [[Colo-Colo]] el 13 de octubre de 1974, con victoria por 3 tantos a 2.
 
En total, el combinado universitario disputó 44 partidos, en los cuales se impuso en 21, empató seis y cayó en los 16 restantes.
 
=== Uniforme ===
 
Camiseta roja con las insignias de los clubes [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]], pantalón azul y medias blancas.
<center>
{|
|
{{Camiseta | patrón_izq = _whiteborder | patrón_cuerpo = _collarwhite | patrón_der = _whiteborder |
izquierdo = FF0000 | cuerpo = FF0000 | derecho = FF0000 | shorts = 1661D4 | medias = FFFFFF |
título = 1939 - 1974}}
|}
</center>
 
== Clásico universitario del Torneo de Reservas ==
 
Uno de los mayores hitos entre los enfrentamientos de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]] por el [[Torneo de Reservas de Chile|Torneo de Reservas]] se vivió el 3 de enero de 1968. En dicha oportunidad, los cruzados se consagraron tetracampeones de la categoría al derrotar a su clásico rival por 2:1 en el [[Estadio Independencia (Chile)|Estadio Independencia]].<ref>{{cita noticia|título=UC campeón de reservas|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], Deportes, pág. 17|fecha=4 de enero de 1968}}</ref>
 
=== Últimos 10 partidos ===
{| class="wikitable"
|-
! Temporada
! Local
! Visitante
! Fecha
! Resultado
|-
| Torneo 1948
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] '''[[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]'''
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]
| 24.11.1948
| align=center|2-1<ref>{{cita noticia|título=La "U ganó el "clásico" de las reservas|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]]|fecha=25 de noviembre de 1948}}</ref>
|-
| Torneo 1951
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] '''[[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]'''
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| 31.10.1951
| align=center|3-2<ref>{{cita noticia|título=La UC ganó los dos preliminares|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], segunda edición|fecha=1 de noviembre de 1951}}</ref>
|-
| Torneo 1952
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] '''[[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]'''
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| 12.10.1952
| align=center|2-0<ref>{{cita noticia|título=Católica 2-0 en las reservas|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], Pág. 2|fecha=13 de octubre de 1952}}</ref>
|-
| Torneo 1952
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]
| 18.12.1952
| align=center|2-0* <small>(anulado)</small><ref>{{cita noticia|título=En el 2° tiempo la UC anotó los goles|publicación=[[La Nación (Chile)|La Nación]], Pág. 16|fecha=19 de diciembre de 1952}}</ref>
|-
| Torneo 1967
| [[Archivo:CDUC.jpg|20px]] '''[[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]'''
| [[Archivo:UdeChileLogo.png|20px|Universidad de Chile]] [[Club Universidad de Chile|Universidad de Chile]]
| 03.01.1968
| align=center|2-1
|}
 
:<small>* No fue de carácter oficial por el retraso de Universidad de Chile en el ingreso a la cancha.</small>
 
 
 
== Bibliografía ==