Diferencia entre revisiones de «De Havilland DH.98 Mosquito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Piero71 (discusión · contribs.)
Error
Etiquetas: Revertido Edición visual Edit Check (references) activated Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17:
}}
 
El '''de Havilland DH.98 Mosquito''' fue un [[avión militar]] polivalente [[Reino Unido|británico]] utilizado durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Fue conocido de forma coloquial como «Mossie» entre sus tripulantes,<ref name=":0">[http://www.warbirdalley.com/mossie.htm "deHavilland DH 98 Mosquito."] ''warbirdalley.com''. Consultado: 10-8-2009.</ref> y también fue apodado «la maravilla de madera».{{harvnp|Price|2009|p=3}} Estuvo en servicio con la [[Real Fuerza Aérea británica]] (RAF) y muchas otras fuerzas aéreas en el [[Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial|teatro de operaciones europeo]], en el [[Guerra del Pacífico (1937-1945)|Pacífico]] y el [[Frente del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial|Mediterráneo]], así como en el periodo de posguerra.
 
Originalmente concebido como un [[bombardero]] rápido sin armamento defensivo, el ''Mosquito'' fue adaptado a muchas otras funciones durante la guerra, incluyendo: [[avión de ataque a tierra|bombardero táctico]] diurno a baja y media altitud, bombardero nocturno a gran altitud, señalizador de blancos (''pathfinder''), [[avión de caza|caza]] diurno y [[caza nocturno|nocturno]], [[cazabombardero]], avión de ataque marítimo y [[avión de reconocimiento|avión de fotorreconocimiento]]. No obstante, también fue utilizado por la [[British Overseas Airways Corporation]] (BOAC) como transporte.{{harvnp|Sharp|Bowyer| 1971|p=338}}
Línea 29:
[[Archivo:RAF Museum London 082.jpg|miniatura|250px|Bodega de bombas de un Mosquito.]]
 
En los años treinta, la compañía de Havilland se ganó una reputación de innovadora, produciendo aviones como el DH. 88 y el DH. 91, que emplearon exitosamente la construcción de madera. No eran aviones de combate, por lo cual cuando el Ministerio del Aire pidió un nuevo diseño de un bombardero, la propuesta de de Havilland de un aparato enteramente de madera fue una sorpresa. El diseño inicial era muy semejante a los bombarderos pesados existentes, armado con tres torretas y una tripulación de seis hombres y dos motores Rolls-Royce Merlin. Sin embargo el diseño resultante tenia un rendimiento muy pobre y se empezaron a buscar ideas para mejorarlo. Finalmente se decidió que lo mejor era eliminar todo el peso posible, ya que quitando todo el peso superfluo el avión sería tan rápido que no necesitaría armamento defensivo Así se pasó a un diseño de avión de ataque biplaza, con capacidad para 454 kgs de bombas y alcance de 2.400 kms volando a 644 km/h. <ref name=":0" />Durante el otoño de 1938, el ingeniero y aviador [[Geoffrey de Havilland]] desarrolladesarrollo por cuenta propia un bombardero al que denomina de Havilland ''DH.98 Mosquito'': su idea consistía en diseñar un bombardero de madera, liviano, rápido, de gran altitud y que a la vez no consumiese recursos tan escasos como el acero y el aluminio, que eran destinados a la producción de otras armas como tanques, barcos y aviones. Dicho bombardero estaría equipado con 3 torretas y una tripulación de 6 hombres. La idea es rechazada ese mismo año, puesto que un bombardero de madera sería muy frágil como para resistir un ataque de cazas alemanes.
 
En 1939 y con el inicio de la [[Segunda Guerra Mundial]], de Havilland decide dar otro enfoque al bombardero de madera: esta vez estaría desprovisto de torretas y solo contaría con una tripulación de 2 hombres (especificaciones estándar para los ''Mosquito'' posteriores); de Havilland convence a la Real Fuerza Aérea británica de que el nuevo ''Mosquito'' no requerirá de armamento defensivo, puesto que volaría a tal velocidad y a cota tan alta que dicho armamento resultaría innecesario; este nuevo enfoque logra convencer a la RAF, que solicita el 1 de marzo de 1940 el desarrollo y la construcción de 50 aviones con la designación de '''DH.98 MK II'''. Lamentablemente, después de [[Dunkerque]], se siguió la política de concentrar los esfuerzos en los aviones estándar que estaban ya en producción, y el nuevo bombardero de de Havilland quedó temporalmente relegado.