Diferencia entre revisiones de «Lynx pardinus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎sección inicial: Da igual lo que diga el artículo de bbc, no está incluido en la lista de especies vulnerables sino que continúa en la lista de especies en peligro como se puede verificar en la referencia que se está en la ficha. El artículo no puede contradecirse a sí mismo poniendo la clasificación EN con se referencia y después decir en el cuerpo lo contrario
Etiqueta: Revertido
Referencielo y quitaremos la de la BBC
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 21:
}}
 
El '''lince ibérico''' ('''''Lynx pardinus''''') es una especie de [[mamífero]] [[carnívoro]] de la familia [[Felidae]], [[Endemismo|endémico]] de la [[península ibérica]], conocido internacionalmente<ref>{{Cita web| título= History| editorial= Life+Iberlince| url= http://www.iberlince.eu/index.php/eng/project}}</ref> por su recuperación tras haber estado [[Especie en peligro crítico de extinción|en peligro crítico de extinción]] a principios del {{siglo|XXI||s}}. Según un informe de [[IUCN]] ya no está en peligro sin embargo todavía noActualmente se encuentra en la lista de [[especie vulnerable]].<ref>{{Cita web|título=Lince ibérico, el excepcional felino que salió de la lista de especies en peligro de extinción gracias a los esfuerzos de conservación|editorial=BBC|url=https://www.bbc.com/mundo/articles/c9770ly8l71o#:~:text=Lince%20ib%C3%A9rico%2C%20el%20excepcional%20felino,de%20conservaci%C3%B3n%20%2D%20BBC%20News%20Mundo|fechaacceso=20 de junio de 2024}}</ref>
 
En 2002 tan solo se pudieron contar noventa y cuatro individuos, de los cuales cincuenta y ocho adultos y apenas veintisiete hembras en situación reproductiva, repartidos en dos poblaciones, en [[Andalucía]], aisladas entre sí.<ref name="94ejemplares">{{cita publicación | apellidos=Rodríguez | nombre=A. | apellidos2=Calzada | nombre2=J. | fecha=2015 | título=Lynx pardinus, Iberian Lynx. Assessment by: Rodríguez, A. & Calzada, J., 2015| publicación=[[Lista Roja de la IUCN]] | página=5 | url=https://www.iucnredlist.org/species/pdf/174111773 | fechaacceso=8 de julio de 2021 | idioma=inglés }}</ref> Tras numerosos esfuerzos de conservación y recuperación, en 2013 se calculó algo más de trescientos individuos en aumento,<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/08/andalucia/1365443569.html La población de linces se triplica en Andalucía en los últimos diez años]</ref> más otra en los [[Montes de Toledo]] de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convertía en la especie de felino más amenazada del mundo.<ref> (en inglés) [http://www.iberianature.com/material/documents/LynxBrief12E.pdf ''LynxBrief'' N° 12, December 2008] Consultado el 21 de febrero de 2013.</ref>