Diferencia entre revisiones de «Partido Revolucionario Institucional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.131.16.254 a la última edición de Clow1989 usando monobook-suite
Línea 10:
web = [http://www.pri.org.mx/ www.pri.org.mx] |
}}
El '''Partido Revolucionario Institucional''' ('''PRI''') es uno de los principales partidos mexicanos y mantuvo el poder enabsoluto sobre [[México]] entre [[1929]] y [[20001997]], cuando perdió la mayoría absoluta en ella quecámara todosde diputados. Desde 1929 los [[presidente de México|presidentes de México]] provenían de este partido político, hasta que en las elecciones federales del año 2000 ganó por primera vez el [[Partido Acción Nacional de México|PAN]].
Actualmente la presidenta nacional del partido es [[Beatriz Paredes Rangel]], y la Secretaría General la ocupa [[Jesús Murillo Karam]].
 
Hasta [[1989]], el PRI gobernaba en las 32 entidades federativas; ahora se ha mantenido en 18 estados de la República.
 
El PRI conservó la mayoría relativa en el Congreso de la Unión hasta las elecciones del 2 de julio del 2006, en las que descendió al colocarse como la tercera fuerza política del país en la [[Cámara de Diputados]],. enEn el [[Senado]] es la segunda fuerza política. Pero territorialmente es la Primera fuerza politica en el país.
 
En los últimos años ha recuperado importantes plazas, sigue conservando muchos gobiernos estatales y municipales, logrando gobernar hasta al 60% de los mexicanos, siendo la primera fuerza politica territorial del país.
Estructura Directiva y de Organización [editar]
 
Órganos Definición Estatutaria de los Órganos de Dirigencia del PRI
 
Colegiados Asamblea Nacional - Consejo Político Nacional
Ejecutivos Comité Ejecutivo Nacional
Justicia Comisión Nacional de Justicia Partidaria - Defensoría de los Derechos de los Militantes
Auxiliares Comisión Nacional de Procesos Internos - Comité Nacional Editorial y de Divulgación - Comisión Nacional de Imagen y Comunicación Política
Especializados Fundación Colosio A.C. - Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.
 
DIRIGENCIA ESTATAL (32 Estados/Entidades Federativas)
 
Órganos Definición Estatutaria de los Órganos de Dirigencia del PRI
Colegiados Asamblea Estatal - Consejo Político Estatal
Ejecutivos Comité Directivo Estatal
Justicia Comisión Estatal de Justicia Partidaria - Defensoría de los Derechos de los Militantes
Auxiliares Comisión Estatal de Procesos Internos
Especializados Filiales de la Fundación Colosio A.C. - Filiales del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.
DIRIGENCIA MUNICIPAL (2,457 Municipios)
 
Órganos Definición Estatutaria de los Órganos de Dirigencia del PRI
Colegiados Asamblea Municipal - Consejo Político Municipal
Ejecutivos Comité Directivo Municipal
Auxiliares Comisión Municipal de Procesos Internos
Especializados Filiales de la Fundación Colosio A.C. - Filiales del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.
 
DIRIGENCIA SECCIONAL (64,389 Secciones Electorales en que se divide el país)
 
Órganos Definición Estatutaria de los Órganos de Dirigencia del PRI
Colegiados Asamblea Seccional
Territorial Comité Seccional
 
Conformación del PRI [editar]
 
MEMBRESÍA
Dirigentes: Militantes en ejercicio de cargos en cualquier órgano de Dirigencia del Partido o de alguno de sus sectores u organizaciones en cualquier nivel de representación territorial.
 
Cuadros: Militantes en ejercicio de cargos de elección o de la administración pública, de dirigencia, en el Partido o sus sectores u organizaciones o que en algún momento los hayan ejercido, o ser egresados de los órganos de capacitación y formación del Partido, ICAP, IEPES, ENAC, ICADEP.
 
Militantes: Ciudadanos afiliados libre y personalmente al Partido, en ejercicio de pleno de los derechos y obligaciones que les señalan los estatutos del Partido.
 
Simpatizantes: Ciudadanos que sin estar afiliados toman parte de alguna actividad que realice el Partido o participan en algún Proceso de carácter electivo o de consulta ciudadana que organice o coordine el Partido.
________________________________________
SECTORES Y ORGANIZACIONES
 
Sectores:Son los esquemas en que se estratifica la membresía del Partido de acuerdo a su identificación o a su actividad u origen de actividad tradicional de familia o región.
Sector Agrario: CNC, CCI / Sector Obrero: CTM, CROC, CROM / Sector Popular: CNOP.
 
Organizaciones: es la estratificación y afiliación de los miembros del Partido que optan por agruparse de acuerdo a su procedencia, edad o género.
Territorio: MT / Mujeres: OMPRI / Jovénes: FJR.
 
Organizaciones Adherentes: Al Partido se pueden adherir Organizaciones Sociales de diversa índole que tengan como fin encauzar o encabezar causas ciudadanas que generen condiciones de bienestar y desarrollo para la población o el país, para que sea el Partido el que abandere y gestione sus causas ante la autoridad correspondiente o a través del mismo y que los miembros de estas organizaciones accedan al poder a través del Partido.
 
 
== Historia ==
 
Línea 102 ⟶ 47:
En sus primeras etapas mostró una ideología Nacionalista, entre ellas por la Nacionalización del Petroleo, la Industria eléctrica además de la continua expansión de las empresas del Estado. La creación de sistemas de Salud y de Alimentación.
 
Así como a nivel federal, en los estados de la únión, se mantenía el poder. Pero debido a su estancia larga en el poder, los medios estaban estrictamente controlados como en otros países-- solamente una minuscula fracción de los medios nacionales eran del dominio público, el Partido ejercía el poder mediante una policía secreta demonianda "Dirección Federal de Seguridad" (DFS) hasta 1989, cuando se refunda bajo el nombre de [[Centro de Investigación y Seguridad Nacional]].
 
La alternancia del 2000 ocurrió con la necesidad de acuerdos especiales para vencer resistencias y para habilitar el traslado del poder de un partido a otro; también perdió simpatías debido al del escándalo denominado Pemexgate en la que se desviaron fondos del Sindicato petrolero hacia la campaña presidencial de Francisco Labastida, candidado por el Partido Revolucionario Institucional en el año 2000.