Diferencia entre revisiones de «Cambio climático»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.157.61.88 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 15:
 
== Causas de los cambios climáticos ==
[[Archivo:SurfaceTemperature.jpg|thumb|left|330px|Temperatura en la superficie terrestre.]]
El [[limaclima]] es un promedio, a una escala de tiempo dada, del [[tiempo atmosférico]]. Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del [[Sol]], en la [[Atmósfera#La composición de la atmósfera|composición de la atmósfera]], en la disposición de los [[continente]]s, en las [[corriente oceánica|corrientes marinas]] o en la [[órbita]] de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el [[balance radiativo terrestre]], alterando así profundamente el clima planetario.
 
Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios como es el caso de los impactos de [[meteorito]]s ([[astroblema]]s). La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que [[Teoría del caos|caótica]] pero también es cierto que el [[Homo sapiens]] pertenece a la propia [[biosfera]] terrestre pudiéndose considerar también como forzamientos internos según el criterio que se use. En las causas internas se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos. Es en este grupo donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en respuesta a los cambios introduciendo una variable más al problema ya que no solo hay que tener en cuenta los factores que actúan sino también las respuestas que dichas modificaciones pueden conllevar. Por todo eso al clima se le considera un [[sistema complejo]]. Según qué tipo de factores dominen la variación del clima será sistemática o caótica. En esto depende mucho la [[escala de tiempo]] en la que se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa.
Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque t no presenta manchas solares, como el [[mínimo de Maunder]] que fue de 1645 a 1715.
 
 
==== Variaciones solares ====
{{AP|Variación solar}}
El Sol es una estrella Variable.
Presenta ciclos de actividad de once años. Ha tenido períodos en los cuales no presenta manchas solares, como el [[mínimo de Maunder]] que fue de 1645 a 1715.
En los cuales se produjo una mini edad de Hielo.
[[Archivo:Solar-cycle-data.png|thumb|300px|Variaciones de la luminosidad solar a lo largo del ciclo de las [[mancha solar|manchas solares]].]]
[[Archivo:Solar-cycle-da
La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del [[flujo]] de [[radiación solar]] que recibe. Sin embargo, debido a que ese aporte de [[energía]] apenas varía en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante para la variabilidad climática. Esto sucede porque el Sol es una [[estrella]] de [[clasificación estelar|tipo G]] en fase de [[secuencia principal]], resultando muy estable. El flujo de radiación es, además, el motor de los [[fenómenos atmosféricos]] ya que aporta la energía necesaria a la [[atmósfera]] para que éstos se produzcan.
 
Por otro lado, a largo plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el Sol aumenta su [[luminosidad]] a razón de un 10 % cada 1.000 millones de años. Debido a este fenómeno, en la Tierra primitiva que sustentó el nacimiento de la [[vida]], hace 3.800 millones de años, el brillo del Sol era un 70 % del actual.
 
Las variaciones en el [[campo magnético solar]] y, por tanto, en las emisiones de [[viento solar]], también son importantes, ya que la interacción de la alta atmósfera terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes así como la formación de éstas.
 
{{VT|Sol}}
 
==== Variaciones orbitales ====
{{AP|Variaciones orbitales}}
 
Si bien la [[luminosidad]] solar se mantiene prácticamente constante a lo largo de millones de años, no ocurre lo mismo con la [[órbita]] terrestre. Ésta oscila periódicamente, haciendo que la cantidad media de [[radiación]] que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Son los llamados períodos [[glaciación|glaciales]] e interglaciales. Hay tres factores que contribuyen a modificar las características orbitales haciendo que la insolación media en uno y otro [[hemisferio]] varíe aunque no lo haga el [[flujo]] de radiación global. Se trata de la [[precesión de los equinoccios]], la [[excentricidad]] orbital y la [[oblicuidad]] de la órbita o inclinación del eje terrestre.
 
{{VT|Órbita}}