Diferencia entre revisiones de «Benifayó»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.28.109.144 (disc.) a la última edición de 83.34.229.44
Línea 39:
La primera presencia humana se detectó cerca del actual núcleo de la población, en el límite del término con Alfarp, en la zona de la ''Fuente de Almaguer''. Allí se encontraron restos del período epipaleolítico, hace unos 10.000 a 8.000 años. Del eneolítico proceden los restos de la ''Paridera'', ''Pla de les Clotxes'' y un hacha de piedra pulida junto al núcleo urbano. En la Fuente de Musa aparecieron puntas de flecha y diverso material lítico claramente eneolítico. De la [[Edad de Bronce]], años 1.800 a [[700 a. C.|700 a. C.]], existen poblados en la ''Fuente de Almaguer''.
 
Pero los más claros vestigios de poblamientos provienen de la época romana y se encuentran a las afueras del núcleo urbano. Destaca la existencia de una villa rústica donde vivieron sus habitantes entre los siglos I al IV d. C., según nos muestran los restos numismáticos y de cerámicas variadas. La villa se levantaba sobre una pequeña colina cerca de la desaparecida "''FuenteFont de MuzaMussa''" (Font de Mussa), donde se encontró un altar con una inscripción dedicada al dios [[Mitra]]. En el año 2002, durante unas excavaciones apareció un mosaico bicromo, en una habitación completa de la villa romana, actualmente expuesto en la Beneficéncia de Valencia.
 
El primitivo Benifayó sería la originalmente nombrada alquería musulmana citada en el ''Llibre del Repartiment''. El 9 de abril de [[1238]] el rey Jaime I arrendó por tres años la décima parte que le correspondía de las Alquerías de Benifayó y Janet (Alginet), en aquellos tiempos término de Valencia.