Diferencia entre revisiones de «Socialismo del siglo XXI»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.124.235.208 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 85:
#'''Identificación de Agentes''': Comunidad ideológica o política, comunidad territorial, comunidad socio-económica. Instrumento: Parlamento [[Tricameralidad|Tricameral]] (Senado/Parlamento/Cámara Socio-Económica).
#'''Principio de [[Autodeterminación]]''': todos participan en la comunicación/determinación de metas.
 
== Hugo Chávez y El Socialismo del Siglo XXI ==
 
Actualmente el gobierno de [[Hugo Chávez]], presidente de la [[Venezuela|República Bolivariana de Venezuela]], plantea estar avanzando hacia el '''Socialismo del Siglo XXI''', aunque aún con una institucionalidad incierta de dicho socialismo. Efectivamente se ha avanzado en el eje del desarrollismo democrático nacional y regional, pero aún falta dar el paso a la implementación efectiva de los otros ejes, instituciones pilares del Socialismo del Siglo XXI. El mandatario [[Rafael Correa]], presidente de la [[Ecuador|República de Ecuador]], y movimientos sociales ecuatorianos ya han manifestado su entendimiento y voluntad de generar e implementar un proceso que conduzca a Ecuador hacia la institucionalidad del Socialismo del Siglo XXI.
 
A comienzos de 2007, el presidente venezolano mostraba sus referencias teóricas, frente a la cúspide eclesiástica de su país expresó «Les recomiendo a los obispos que lean a Marx, a Lenin, que vayan a buscar la Biblia para que vean el Socialismo en sus líneas, en el viejo y nuevo testamento, en el sermón de la montaña.».<ref>[http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=77370&lee=4 Chávez instó a funcionarios de la Iglesia Católica venezolana a ocupar su lugar]</ref> En el mismo acto, Chávez afirmó compartir ideas [[Trotskismo|trotskistas]], como [[la revolución permanente]].<ref>[http://www.abn.info.ve/discurso_presidente.php Transcripción del discurso presidencial del 8 de enero de 2007]</ref>
 
Chávez ha afirmado que el Socialismo del Siglo XXI acepta la [[propiedad privada]]<ref>[http://liberal-venezolano.net/blog/index/2007/07/23/chavez_socialismo_propiedad_privada Chávez: socialismo acepta la propiedad privada]</ref> (a diferencia de la postura marxista-leninista.<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/08/26/refco_ava_chavez-defiende-prop_26A955477.shtml Chávez defiende propiedad privada frente a marxistas leninistas]</ref><ref>[http://www.noticiasdevenezuela.com.ve/11099.html Chavez defiende propiedad privada frente a marxistas leninistas]</ref>) y debe nutrirse de las corrientes mas auténticas del [[Cristianismo]], dentro de una democracia participativa y protagónica y debe conjugar [[igualdad]] con [[libertad]].<ref>[http://www.aporrea.org/ideologia/a17224.html Presidente Chávez define Socialismo del siglo XXI]</ref>
 
=== Socialismo del siglo XXI ===
A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por el progreso hizo el hundimiento del socialismo ortodoxo en muchos países, principalmente la [[URSS]] y [[Europa Oriental]], se mantiene en países como [[Cuba]], [[Corea del Norte]], [[Libia]] y [[Vietnam]]. Ha adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un considerable desarrollo, que aunque no alcanzan al auge de una vez han subido y restaurado en parte su economía, como [[Vietnam]] y [[Cuba]].
 
La geopolítica [[neoliberal]], que se supone sería causada por la globalización corporativista, ha provocado según estos movimientos, tales daños sociales y económicos a muchos países, tanto desarrollados como los llamados del [[Tercer Mundo]] (que también se les atribuyen [[corrupción]] y [[autoritarismo]] por parte de partidos políticos y gobiernos), que habrían provocado un despertar de un nuevo tipo de socialismo democrático y la caída y desprestigio del sistema democrático liberal en muchos países.
 
Como ya se indicó, el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que los proyectos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estadocéntrico o de partido (parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas internas [[intervencionista]]s, y [[mercantilista]]s en comercio exterior. Según [[Heinz Dieterich]] lo que en América Latina se denominan actualmente gobiernos socialistas, son más bien intentos de aplicación contemporáneos de las políticas de la [[economía social de mercado]] y el [[Estado social]] de la [[democracia cristiana]] de antaño.
 
== Críticas ==