Diferencia entre revisiones de «Idioma griego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31825133 de 200.69.51.44 (disc.)
Deshecha la edición 31825131 de 200.69.51.44 (disc.)
Línea 66:
 
Hacia los primeros años de nuestra era, este griego clásico había sufrido ciertos cambios fonéticos y además había tomado formas de otros dialectos, y habían ido eliminándose algunas peculiaridades que distinguían el área dialectal de Atenas, dando lugar a una forma de griego conocida como ''hê koinê dialektos'' (lengua común) o griego helenístico utilizado por los autores de [[Alejandría]] (quienes utilizaban el dialecto llamado ''alexandriné koiné'') y [[Bizancio]], que llegó junto con el latín, a ser lengua oficial del [[Imperio Romano]] (en el área oriental del Imperio Romano se utilizaba como [[lengua general]] la ''koiné'' griega, y esto se reforzó al dividirse el Imperio Romano en el [[395]], de modo que el [[Imperio Romano de Oriente]] era un estado preeminentemente grecófono). Durante el período [[Imperio Bizantino|bizantino]] se registran ciertos cambios fonéticos que harán evolucionar este griego helenístico hacia lo que se conoce como [[griego bizantino]] el principal dialecto del llamado [[griego medieval]], la lengua popular de [[Bizancio]], que es la base del moderno griego.
 
=== Dialectos del griego antiguo ===
{{AP|lenguas griegas}}
[[Archivo:Ancient greek dialects(numbered).png|thumb|300px|Extensión de los dialectos griegos antiguos<br />'''<font style="color:#118f40">1 a 4: eólico</font><br /><font style="color:#6c40ea">5: jónico</font> y <font style="color:#ad5fe9">6: ático</font><br /><font style="color:#ce3804">7 a 14: dórico</font><br /><font style="color:#dc931a">15 a 18: noroccidental</font><br /><font style="color:#0069af">19 a 21: arcado-chipriota</font>''']]
 
La lengua griega de la antigüedad se hablaba no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a los distintos dialectos que conocemos de la misma.
 
*Jónico-ático. Grupo dialectal formado por:
**[[Jónico (dialecto)|Jónico]]. Se hablaba en [[Eubea]], en las islas del [[Mar Egeo]] y en [[Jonia]] (la región costera de [[Anatolia]] que comprende a las célebres ciudades de [[Esmirna]], [[Éfeso]] y [[Mileto]]. Este dialecto es la base de la lengua de [[Homero]], [[Hesíodo]] y [[Heródoto]].
**[[Ático (dialecto)|Ático]]. Hablado en [[Antigua Atenas|Atenas]] y la península del [[Ática]].
*[[Eólico (dialecto)|Eólico]]. Se hablaba en la parte norte de la costa de [[Anatolia|Asia Menor]], en la isla de [[Lesbos]], en [[Tesalia]] y en [[Beocia]].
*[[Dórico (dialecto)|Dórico y Griego del Noroeste]]. Abarcaba el noroeste de Grecia, principalmente gran parte del [[Epiro]], [[Molosia]] y [[Reino de Macedonia|Macedonia]], así como la península del [[Peloponeso]], la parte sur de la costa de [[Anatolia|Asia Menor]], las islas de [[Creta]] y [[Rodas]] y gran parte de la [[Magna Grecia]].
*[[Arcado-chipriota]]: Hablado en [[Arcadia]] y la isla de [[Chipre]].
 
El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos [[siglo V a. C.|V&nbsp;a.&nbsp;C.]] (también conocido como el «[[Siglo de Pericles]]») y en el [[siglo IV a. C.|IV&nbsp;a.&nbsp;C.]] En este dialecto escribieron los grandes autores de la literatura griega: los poetas trágicos [[Esquilo]], [[Sófocles]] y [[Eurípides]], el poeta cómico [[Aristófanes]], los historiadores [[Tucídides]] y [[Jenofonte]], el filósofo [[Platón]] y los oradores [[Lisias]], [[Demóstenes]] y [[Esquines]]. El ático se caracterizaba por su [[eufonía]] —poseía cierta calidad musical— debida a la contracción de las vocales y al uso equilibrado de los [[diptongo]]s, acentos y [[pneuma]]s; por este motivo y por la importancia comercial y cultural de Atenas, especialmente a partir del [[periodo helenístico|Helenismo]] resultó el dialecto que sirvió de modelo para la constitución del conjunto idiomático común ''(koiné)'' de los hablantes de griego.
 
=== La lengua común ===