Diferencia entre revisiones de «Idioma griego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31825110 de 200.69.51.44 (disc.)
Revertidos los cambios de Updatehelper a la última edición de PoLuX124 usando monobook-suite
Línea 122:
*[[grico]] o [[griego salentino]], dialecto hablado en dos áreas hoy aisladas del extremo sudeste de la península italiana en las proximidades de [[Lecce]] el principal enclave y casi inmediatamente al sur de [[Tarento]] el segundo enclave (más exactamente en [[Talsano]]). Es de notar que hacia [[1900]] el 80% de los habitantes de la [[Península Salentina]] (el tacón de la «bota italiana») hablaba el grico mientras que hacia el [[2001]] el porcentaje se había reducido a aproximadamente un 30%. El grico hoy está aceptado por Italia como una lengua de minoría étnica nativa en la llamada [[Grecia Salentina]].
Como el grecánico, el grico se suele escribir con caracteres latinos.
 
== Alfabeto ==
{{AP|Alfabeto griego}}
El alfabeto utilizado por el griego moderno es prácticamente el mismo del griego clásico, sólo se ha modificado el sonido de algunas letras:
 
{|class="wikitable" border="1"
|-
|align=center bgcolor=lightblue|'''letra'''||align=center bgcolor=lightblue|'''nombre'''||align=center bgcolor=lightblue|'''pronunciación fonética actual'''
|-
|Α α||alfa||[a]; diptongo αι suena [e]
|-
|Β β||beta||[v] (labiodental); μβ ([b] al inicio de palabra, [mb] en medio)
|-
|Γ γ||gamma|| [g] ante [a, e, i, o y u]; γγ [ng] ''*Corrección 1 al final del cuadro.''
|-
|Δ δ||delta||[δ] (como la «d» de sed); ντ ([d] al inicio de palabra, [nd] en medio)
|-
|Ε ε||épsilon||[e]; ει [i]
|-
|Ζ ζ||dseta||[z] (suena como la zz italiana en "pizza") ''**Corrección 2 al final del cuadro.''
|-
|H η||eta||[i] en algunos casos, [e]
|-
|Θ θ||theta||[θ] (como una «z» en español de España), [th] inglesa
|-
|Ι ι||iota||[i] ''*** Corrección 3 al final del cuadro.''
|-
|K κ||kappa, cappa||[k]; γκ [gk] al inicio de palabra, [ŋk] en medio
|-
|Λ λ||lambda||[l]; λλ, por separado, (bal-lena)
|-
|Μ μ||mi||[m]
|-
|Ν ν||ni||[n]
|-
|Ξ ξ||xi||[ks]
|-
|Ο ο||ómicron||[o]; ου [u]; οι [i]
|-
|Π π||pi||[p]; μπ [b] al inicio de palabra, [mb] en medio
|-
|Ρ ρ||ro||[r]
|-
|Σ σ, ς||sigma||[s] σ al inicio o medio de la palabra, ς únicamente al final.
|-
|Τ τ||tau||[t]; ντ [d] al inicio de palabra, [nd] en medio; τζ [y]
|-
|Υ υ||ýpsilon||[i]; forma el sonido "u" con omicron: ου [u], "u" francesa [ü]
|-
|Φ φ||fi||[f]
|-
|Χ χ||ji||[x] como la («j» de cajón); [ç] («j» chilena) ante [i, e]; γχ [ŋx] o [ŋç].
|-
|Ψ ψ||psi||[ps]
|-
|Ω ω||ó mega||[o]
|}
 
En cambio quedaron obsoletas algunas letras dialectales o arcaicas usadas hacia los siglos [[siglo VII a. C.|VII]] y [[siglo VI a. C.|VI a. C.]] tales como la doble gamma o [[digamma]] (valor fonético aproximado: ([[w]]), la [[qoppa]] ([[q]]), la [[sampi]] o disigma ([[hs]]) y la [[stigma (letra)|stigma]] ([[ts]]) y la [[san (letra griega)|san]] ([[s]]). También cayó en desuso una forma de escribir la letra sigma usada en el koiné alejandrino y en el griego bizantino cuyo [[grafema]] era una ce, letra que ha quedado como legado en el alfabeto [[cirílico]] con el valor fonético de [[s]].
 
;Corrección 1: La letra Γ γ (gamma) no tiene sonido diferenciado delante de las vocales e, i.
;Corrección 2: el sonido de la letra Ζ ζ se asemeja a la zz italiana en "pizza", aunque menos enfatizado.
;Corrección 3: Ι ι (iota) suena siempre "i" y no es "semivocálica".
 
== Véase también ==
Línea 357 ⟶ 420:
=== Enlaces externos ===
{{InterWiki|code=el}}
*[http://www.oocitiesgeocities.com/CollegePark/Square/6226/index50.htm Prefijos y sufijos griegos usados actualmente en Español]
*[http://www.lorem-ipsum.info/_greek Generador de textos tipográficos griegos generados al azar]
*[http://www.freelang.net/espanol/diccionario/griego.html Diccionario Freelang] - Diccionario Griego-Español/Español-Griego.