Diferencia entre revisiones de «Animalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.96.161.214 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 299:
Entre los ancestros de grupos posteriores destacamos al ''[[Anomalocaris]]'', del [[Cámbrico]], como posible ancestro de diversos grupos posteriores de [[artrópodos]], por su cuerpo segmentado, evolucionado de ''[[Opabinia]]'' y otros similares. Los [[cordados]] podrían tener relación con ''[[Pikaia]]''.
 
== Filogenia ==
El siguiente cladograma representa las relaciones filogenéticas entre los diversos filos de animales. Está basada en la segunda edición de Brusca & Brusca (2005);<ref>Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. ''Invertebrados'' 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.</ref> se trata de una hipótesis filogenética "clásica" en la que se reconocen los grandes clados admitidos tradicionalmente ([[pseudocelomados]], [[articulados]], etc.) y asume la teoría colonial como la explicación sobre el origen de los metazoos.
 
{{Clade | style=font-size:80%;line-height:80%
|1= [[Choanoflagellata]]
|label2='''Animalia'''
|2={{Clade
|label1=[[Parazoa]]
|1=[[Porifera]]
|2={{Clade
|1=[[Placozoa]]
|label2=[[Eumetazoa]]
|2={{Clade
|1=[[Cnidaria]]
|label2=_______
|2={{Clade
|1=?[[Ctenophora]]
|label2=[[Bilateria]]
|2={{Clade
|label1=[[Protostomia]]
|1={{Clade