Diferencia entre revisiones de «América»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.14.181 (disc.) a la última edición de AJMELOV
Línea 228:
|-
| [[Yerupajá]] || 6.617 || {{PER}}
|-
| [[Nevado Sajama]] || 6.542 || {{BOL}}
|-
| [[Antofalla (volcán)|Volcán Antofalla]] || 6.440 || {{ARG}}
Línea 261 ⟶ 263:
|-
| [[río Purús|Purús]] || 3.590 || {{PER}}, {{BRA}}
|-
| [[río Madera|Madera]] || 3.239 || {{BOL}}, {{BRA}}
|-
| [[río São Francisco|São Francisco]] || 3.199 || {{BRA}}
Línea 267 ⟶ 271:
|-
| [[Río Bravo|Bravo del Norte o Grande]] || 3.033 || {{MEX}}, {{USA}}
|-
| [[Río Paraguay]] || 2.625 || {{ARG}}, {{BOL}}, {{BRA}}, {{PAR}}
|-
| [[río Saskatchewan|Saskatchewan]] || 2.575 || {{CAN}}
Línea 273 ⟶ 279:
|-
| [[río Orinoco|Orinoco]] || 2.150 || {{COL}}, {{VEN}}
|-
| [[río Mamoré|Mamoré]] || 2.000 || {{BOL}}
|-
| [[río Columbia|Columbia]] || 1.953 || {{CAN}}, {{USA}}
|-
| [[Río Ucayali|Ucayali]] || 1.900 || {{PER}}
|-
| [[Río Putumayo|Putumayo]] || 1.800 || {{PER}}, {{ECU}}, {{COL}}, {{BRA}}
|-
| [[Río Uruguay|Uruguay]] || 1.770 || {{ARG}}, {{BRA}}, {{URU}}
|-
| [[Río Marañón|Marañón]] || 1.600 || {{PER}}
|-
| [[Río Pilcomayo|Pilcomayo]] || 1.590 || {{ARG}}, {{BOL}}, {{PAR}}
|-
| [[Río Magdalena|Magdalena]] || 1.543 || {{COL}}
|-
| [[Río Bermejo|Bermejo]] ||1.450 || {{ARG}}, {{BOL}}
|-
| [[Río Cauca|Cauca]] ||1.350 || {{COL}}
Línea 293 ⟶ 307:
Debido a la extensión considerable de norte a sur, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México y el sur de Brasil, se desarrolla el [[clima cálido]] en las llanuras costeras y laderas de montaña. El [[clima tropical|clima intertropical lluvioso]] y la [[selva]] son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana el se desarrolla una zona de [[sabana]].
 
En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30º se ubican zonas [[clima árido|áridas]], de características [[desierto|desérticas]] como el [[desierto de Sonora]] (sur de Estados Unidos y norte de México), y el de [[desierto de Atacama|Atacama]] (en el norte de [[Chile]]) y el de [[Ica]] (en el sur de [[Peru]]), mientras en la [[Patagonia]] se desarrolla un clima desértico frío. Las [[estepa]]s sirven como paso de transición hacia climas más templados.
 
El [[clima templado]] se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica. El clima templado/Frio con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas costeras de [[Canadá]], [[Alaska]], Norte y Centrosur de [[USA]], [[Peru]], [[Chile]], [[Argentina]], [[Uruguay]] y Por Ultimo [[Ecuador]] y [[Bolivia]] (estos dos ultimos solo en altura), produciendo zonas de [[bosque]] mixto, mientras el templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El [[clima mediterráneo]] se encuentra en [[California]] y el [[Zona Central de Chile|Valle Central chileno]], generando un estilo de vegetación conocido como [[chaparral]].
 
Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La [[tundra]] se encuentra a lo largo de gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura atravesandoen losla [[andesPuna peruanosde Atacama|Puna andina]] hastay llegargran al extremo surparte de [[Argentina]]las yzonas [[Chile]]montañosas. Finalmente, el [[clima polar]] se encuentra en Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.
 
== Demografía ==
Línea 367 ⟶ 381:
 
=== Etnografía ===
[[Archivo:Baby got Back.jpg|thumb|Mujer de origen [[amerindio]] junto a su hijo, a la usanza andina]]
 
La población americana está constituida por 900 millones de habitantes aproximadamente, descendientes de tres grandes grupos étnicos, así como por el mestizaje entre los mismos (esto último, sobre todo en Latinoamérica): [[amerindio]]s y [[esquimal]]es (que constituyeron los habitantes autóctonos de América); europeos (de origen [[España|español]], [[Portugal|portugués]], [[Inglaterra|británico]], [[Francia|francés]], [[italia]]no, [[Alemania|alemán]], [[Países Bajos|holandés]], [[Dinamarca|danés]] y [[pueblos eslavos|eslavo]], los cuales suman aproximadamente 572,9 millones de personas, equivalente a un 63,5 % de la población americana) y [[áfrica|africanos]] [[áfrica subsahariana|subsaharianos]] descendientes de esclavos. Hay también descendientes de otros inmigrantes, más recientes, sobre todo [[Asia|asiáticos]], tanto del [[Oriente Medio|Medio]] como del [[Extremo Oriente|Lejano Oriente]]. Si bien en mayor o en menor medida, todos los países del continente poseen descendencia europea, esta es predominante en países como la [[Argentina]], [[Brasil]], [[Canadá]], [[Chile]], [[Costa Rica]], [[Cuba]], [[Estados Unidos]], [[Peru]] y [[Uruguay]]. En algunos de estos países, cuyos habitantes fenotípicamente tienen rasgos [[Blanco (persona)|europeos predominantes]], se ha observado (de acuerdo a estudios especializados) que bajo pruebas genéticas poseen sangre indígena y africana.<ref>[http://www.umng.edu.co/www/resources/idsocial.doc SOCIAL IDENTITY Marta Fierro Social Psychologist.]</ref><ref>[http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/Derecho%20Indigena/Cap.%202.%20Pensar%20a%20los%20indios,%20tarea%20de%20criollos.pdf massive immigration of European Argentina Uruguay Chile Brazil]</ref><ref>[http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI8383110228A.PDF Latinoamerica.]</ref> Los problemas raciales en América han ido descendiendo a lo largo de la historia, especialmente en forma legal, ya que la esclavitud ha sido totalmente abolida en todos los países. No obstante, existen rechazos hacia minorias de origen [[amerindio]], [[Negro (persona)|africano]] o [[asiático]] en varios países de poblaciones predominantemente blancas.
 
=== Características de la población ===