Diferencia entre revisiones de «Período preclásico mesoamericano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: caracteres repetidos
m Revertidos los cambios de 187.152.136.157 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Imagen:Mexico.Tab.LaVenta.01.jpg|right|thumb|200px|Escultura olmeca conocida como ''La abuela''. Fue ssssssssssssssssssss.encontrada Enen el[[La casoVenta]], de Mesoamérica[[Tabasco]], sey estimatrasladada quea la produccióncapital de cerámicaese debióestado, comenzardonde entreforma los siglos siglo XXVI o XXV a. C. Los restos más antiguosparte de su manufactura son los rescatados en [[Puerto Marqués]], en la sureñaexposición áreadel culturalParque deLa [[Estado de Guerrero|GuerreroVenta.]]. Los arqueólogos las han fechado en el año 2440 a. C.
 
El '''Periodo Preclásico''' abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el [[200|200 d. C.]], en que se consuma la caída de [[Cuicuilco]] y tiene lugar el florecimiento de [[Teotihuacan]]. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas [[sociedades igualitarias|igualitarias]] hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano.
 
== Preclásico Temprano ==
 
El gran hito cultural que marca la transición entre el periodo Cenolítico Superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la [[alfarería]]. Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso de Mesoamérica, se estima que la producción de cerámica debió comenzar entre los siglos siglo XXVI o XXV a. C. Los restos más antiguos de su manufactura son los rescatados en [[Puerto Marqués]], en la sureña área cultural de [[Estado de Guerrero|Guerrero]]. Los arqueólogos las han fechado en el año 2440 a. C.
 
La etapa temprana del Preclásico abarca los 1.300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C. Para esta época, las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia de la región, requerían complementar sus actividades económicas con [[pesca]], caza, y recolección.