Diferencia entre revisiones de «Jean-Michel Basquiat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 85.155.156.92 (disc.) a la última edición de 200.30.165.98
Línea 12:
Ya en su juventud entró en contacto con la subcultura de la gran ciudad, relacionada con el uso de [[drogadicción|drogas]] y las bandas callejeras. En [[1977]], junto con [[Al Díaz]], se introdujo en el mundo del [[graffiti]], pintando en los vagones del metro y por las zonas del [[SoHo (Nueva York)|SoHo]], barrio neoyorquino donde proliferan las [[galerías de arte]].
 
Al año siguiente dejó la escuela un curso antes de graduarse en bachillerato (''high school'') y abandonó su casa para vivir durante dos años en las calles, en edificios abandonados o con sus amigos en el Low [[Manhattan]], sobreviviendo con la venta de postales y de camisetas que él mismo decoraba. Seguía dedicándose al graffiti, sus pintadas y escritos tenían mucha carga poética y filosófica, pero sobre todo satírica. El pseudónimo de su [[álter ego]] compartido con [[Al Díaz]] (''SAMO'' son las siglas de ''SAMe Old shit'', es decir, "la misma vieja mierda de siempre", "la misma porquería"), con el que ambos firmaban sus [[tag (graffiti)|tags]] y graffitis, con mensajes crípticos, fue decisivo en su vida.
 
Estos murales llevaban inscripciones como “SAMO salva idiotas” o “SAMO pone fin al [[lavado de cerebro]] religioso, la política de la nada y la falsa filosofía”. Un artículo sobre la escritura callejera de SAMO publicado en ''The Village Voice'' fue el primer indicio de que el mundo del arte se interesaba por él.