Diferencia entre revisiones de «Casulla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 83.46.239.200 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 3:
La '''casulla''', del latín ''casula'' (pequeña casa), es la vestidura exterior que utiliza el sacerdote para la celebración de la [[misa]] en la [[liturgia]] católica, así como en las celebraciones de la "High Church" [[anglicanismo|anglicana]] y de las [[luteranismo|iglesias luteranas]] escandinavas. Su homólogo en la liturgia de [[rito bizantino]] es el [[phelonion]].
 
== Historia ==
== Historia == derrota de los inocenteszas¡¡¡¡¡¡¡¡en toa a bocaa!!
La casulla deriva de la [[pénula]] greco-romana, vestido utilizado por la clase senatorial romana a principios del [[siglo IV]], que consistía en un vasto manto de [[lana]], de forma redonda o cónica, con una abertura en el centro para pasar la cabeza y que con frecuencia también tenía una capucha. Hasta el [[siglo IX]] era la vestidura litúrgica común de los clérigos, época en la que comienza a prevalecer el uso de la [[dalmática]] para los [[diáconos]] y la [[tunicela]] para los [[subdiáconos]].
 
Línea 10:
Con el fin de reducir el peso de la vestidura y facilitar el movimiento de los brazos del [[sacerdote]], se empieza a recortar los lados de la vestidura para devenir primero elíptica y luego rectangular. A partir del siglo XVI se empiezan a utilizar tejidos y ornamentos cada vez más pesados, lo que llevó, finalmente a las casullas rectangulares, comúnmente llamadas en "guitarrón". Con el [[movimiento litúrgico]] que comenzó en la primera mitad del siglo XX se procuró un retorno a las formas originales de la casulla, esto es amplia y con tejidos livianos, y que es el diseño actualmente más común aunque no es raro encontrar el modelo anterior, sobre todo en iglesias históricas y cuando la riqueza de la vestidura lo amerita.
Sus colores pueden varias según las diferentes fiestas.
 
== Utilización y colores ==
[[Archivo:Chasublepurple.jpg|thumb|Sacerdote anglicano con casulla]]Según la Institución General del [[Misal]] Romano, documento que en su tercera edición fue promulgado por [[Juan Pablo II]] en el 2000 y que regula la celebración de la Misa en el rito romano de la Iglesia Católica, la casulla -puesta encima del [[Alba (indumentaria)|alba]] y de la [[estola]]- es la vestidura propia del sacerdote para la celebración de la misa y los ritos directamente relacionados con ella. Igualmente los sacerdotes concelebrantes deben utilizar la casulla, pudiendo omitirla tan sólo cuando no hubiere suficientes vestiduras, aunque el celebrante principal debe siempre portarla. Conforme el [[Ceremonial de los Obispos]], promulgado en 1983, es también la vestidura exterior propia de los obispos cuando celebran la misa. La casulla debe concordar con el [[colores litúrgicos|color litúrgico]] determinado por la legislación eclesiástica: