Diferencia entre revisiones de «Don Pelayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.153.142.215 (disc.) a la última edición de 85.48.244.236
Línea 31:
[[Archivo:Don Pelayo 01.jpg|135px|thumb|left|Estatua de Pelayo, del s. XVIII.]]
 
Según la leyenda,Don pelayo Pelayo era un noble visigodo, hijo del duque [[Favila (duque)|Favila]] y nieto del rey [[Recesvinto]] al que habría servido como ''spatarius''. Debido a las intrigas entre la nobleza visigoda, el rey [[Witiza]] conspiró para asesinar a su padre. Pelayo huyó a Asturias, donde tenía amigos o familia. Posteriormente, al sentirse inseguro en la [[Península Ibérica|Península]], marchó como peregrino a [[Jerusalén]]. Allí permaneció hasta la muerte de Witiza y entronización de [[Roderico|Rodrigo]], del que era partidario. Con éste, ocupó el cargo de conde de ''[[espatario]]s'' o de la guardia del rey y como tal combatió en la [[batalla de Guadalete]] en abril o mayo del año [[711]]. Tras la batalla se refugió en [[Toledo]] y, a la caída de la ciudad ([[714]]), mientras otros escapaban a [[Francia]], él volvió a Asturias, supuestamente custodiando el tesoro del rey visigodo.
 
Las primeras incursiones árabes en el norte fueron las de [[Musa ibn Nusair|Muza]] entre los años [[712]] y [[714]]. Entró en Asturias por el [[puerto de Tarna]], remontó el [[río Nalón]] y tomó [[Lucus Asturum]] (Santa María de Lugo de Llanera) y luego [[Gijón]], donde dejó a cargo al gobernador [[Munuza]]. Las familias dominantes del resto de las ciudades asturianas capitularon y probablemente también la familia de Pelayo.