Diferencia entre revisiones de «Bomba atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 189.162.220.99 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 20:
Para iniciar este tipo de reacción en cadena es necesario un gran aporte de energía, por lo que todas las bombas de fusión contienen un elemento llamado iniciador o primario, que no es sino una bomba de fisión. A los elementos que componen la parte fusionable (deuterio, tritio, etc) se les conoce como secundarios.
 
La primera bomba de este tipo se hizo estallar en [[Eniwetok]] (atolón de las [[Islas Marshall]]) el [[1 de noviembre]] de [[1952]] con marcados efectos en el ecosistema de la región. La temperatura alcanzada en la «[[zona cero]]» (lugar de la explosión) fue de más de 15 millones de grados, tan caliente como el núcleo del Sol, por unos cuantos segundos. Literalmente vaporizó dicha islakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakaakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakkakakakakakakakakakakaakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakakaakakakakakakakakakakakakakakakpopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopisla.
 
Estrictamente hablando las bombas llamadas termonucleares no son bombas de fusión sino fisión/fusión/fisión, la detonación del artefacto primario de fisión inicia la reacción de fusión como la descrita pero el propósito de la misma no es generar energía sino neutrones de alta velocidad que son usados para fisionar grandes cantidades de material fisible (<sup>235</sup>U, <sup>239</sup>Pu o incluso <sup>238</sup>U) que forma parte del artefacto secundario.
 
En un artefacto termonuclear clásico la aportación del componente de fusión al total de energía liberada no supera el 25% siendo en general mucho menor a esto.
 
== Bombas de neutrones ==
Línea 36 ⟶ 40:
Estas armas son más accesibles que las verdaderas armas nucleares por su diseño mucho más sencillo, aunque con un elevado daño potencial para las víctimas que la sufran. Este tipo de artefacto no se puede calificar, sin embargo, como bomba nuclear ya que no hace uso de reacción nuclear alguna. Lo único que tienen en común las bombas sucias y las nucleares es el uso de elementos radiactivos en su dispositivo.
 
Los proyectiles de [[uranio empobrecido]] usados por los ejércitos actuales no tienen la consideración de bombas sucias, pues no tienen efectos radiactivos. Se trata del aprovechamiento del uranio empobrecido resultante de la fabricación de uranio enriquecido para los usos civiles de la energía nuclear. Una de las ventajas que aporta el uranio empobrecido en los proyectiles es su elevada densidad como material (mayor que la del plomo), lo que facilita su poder de penetración. Otra es su carácter incendiario, ya que al superar los 600&nbsp;°C arde espontáneamente. Esto provoca que al penetrar en el objetivo tras el impacto, el proyectil arda popopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopopoppoppo´pp´pppp´posdelinstantáneamente chileincendiando todo lo que está a su alrededor (por ejemplo la tripulación de un carro de combate y toda su carga explosiva).
 
Por desgracia, el uso de uranio empobrecido procedente de combustible nuclear reprocesado (y no del sobrante del enriquecimiento de uranio) hace que contenga trazas de plutonio, material altamente radiactivo que puede provocar cáncer y enfermedades severas a los humanos que entren en contacto con él. Los ejércitos que han usado en sus arsenales este material (EE.UU. principalmente) han reconocido la presencia de trazas de plutonio en sus proyectiles a la vez que se han comprometido a tomar medidas para evitar la contaminación radiactiva tras sus uso.
 
== Denuncia sobre una tercera bomba nuclear (Irak-1991) ==