Diferencia entre revisiones de «Libro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.214.187.71 (disc.) a la última edición de Saigo Tenshi
Línea 1:
[[Archivo:Livre ouvert.jpg|thumb|275px|Libro.]]
se les comunica que pronto saldra la historia del caxito valiente hecha por eduardo tomala no se la pierda
 
{{otros usos|Libros (Teruel)|la localidad aragonesa}}
Un '''libro''' (Etimología: de [[latín]] ''liber, libri'', membrana, corteza de [[árbol]]) es una obra [[Imprenta|impresa]], [[Manuscrito|manuscrita]] o [[Pintura artística|pintada]] en una serie de hojas de [[papel]], [[pergamino]], [[vitela]] u otro material, unidas por un lado (es decir, [[Encuadernación|encuadernadas]]) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
 
Según la definición de la [http://www.uis.unesco.org/ev.php?ID=5096_201&ID2=DO_TOPIC Unesco], un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más).
Desde cinco hasta 48 páginas sería un [[folleto]] (desde tres hasta 24 hojas).
Desde una hasta cuatro páginas hojas sueltas (una o dos hojas).
 
También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen.
 
Un libro puede tratar sobre cualquier tema.
 
Hoy día, no obstante, esta [[definición]] no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la [[World Wide Web]]. El ''libro digital'' conocido como [[e-book]] está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional [[Biblioteca|bibliotecaria]] y [[Documento|documental]]. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina [[audiolibro]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia del libro}}
[[Archivo:Old book bindings.jpg|thumb|275px|right|Libros antiguos en la biblioteca de ''Merton College'' ([[Universidad de Oxford]], [[Reino Unido]]).]]
 
Desde los orígenes, la [[humanidad]] ha tenido que hacer frente una cuestión fundamental: la forma de preservar y transmitir su cultura, es decir, sus creencias y conocimientos, tanto en el espacio como en el tiempo.
 
El planteamiento de esta cuestión supone: por un lado, determinar la forma de garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación del soporte en el que fue plasmada, y por otro, encontrar el medio por el cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió.
 
Los orígenes de la [[historia del libro]] se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la [[pintura rupestre]] del hombre del [[paleolítico]]. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la [[naturaleza]] capturando su esencia mediante su representación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.
 
Durante las edades antigua y media de la historia de la humanidad, época en que predominaba el analfabetismo, los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos que eran custodiados celosamente en algunas bibliotecas, como las de [[Pérgamo]], [[Alejandría]] o [[Bizancio]], de modo que las personas que querían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos. El acceder a un libro de la época era un trámite al alcance de pocos. Desde la antigüedad, predominaban la ignorancia y la superstición, pero se reconocía el enorme poder e influjo que tenía la información para quien decidía obtenerla; por eso, era celosamente guardada.
 
Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pensamiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso a la información en otro tipo de fuentes, tales como periódicos, revistas, internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo.
 
=== Orden de los libros ===
Entre los finales de la [[Edad Media]] y el [[siglo XVIII]], en Occidente se intentó controlar y ordenar la gran cantidad de textos que el libro manuscrito y luego el impreso habían puesto en circulación, tras la invención de la imprenta por [[Gutenberg]]. Plasmar los títulos de una determinada manera, clasificar las obras o dar un destino a los textos para clasificarlos fueron operaciones gracias a las cuales se hacía viable el ordenamiento del mundo de lo escrito, por aquel entonces. Pero, paulatinamente empezó a imperar el deseo de la instauración de una biblioteca inmaterial, más eficiente, que daría lugar a una transformación en la relación con los textos escritos.
 
== El libro antiguo ==
[[Archivo:Due sportelli di libreria con scaffali di libri di musica.jpg|180px|right|]]
 
=== El libro en el Lejano Oriente ===
Se sabe que los chinos crearon el primer libro impreso en el año 868 d. C.
 
=== El libro en Europa ===
Los libros en forma de [[Rollo (manuscrito)|rollo]] de [[papiro]] o [[pergamino]] fueron más tarde reemplazados por el [[codex]], un libro conformado de páginas y una espina, similar a los libros utilizados hoy en día. El codex o códice fue inventado durante los primeros siglos de nuestra era. Previamente a la invención y adopción de la [[imprenta|prensa de impresión]], todos los libros eran copiados manualmente, lo que hacía que fuesen caros y escasos.
 
Los libros eran copiados e [[manuscrito iluminado|iluminados]] por [[monje]]s en el ''[[scriptorium]]'' (sala de escritura) de un [[monasterio]]. Las lámparas y las velas estaban prohibidas para evitar los incendios, y los monjes no podían hablar para no cometer errores. Toda [[comunicación]] se mantenía mediante [[Signo lingüístico|signos]].