Diferencia entre revisiones de «Toma de la Bastilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38611235 de 200.12.228.75 (disc.) por vandalismo.
Línea 117:
 
==== 12 de julio de 1789 ====
El [[12 de julio]], una multitud creciente, blandiendo bustos de Necker y el [[Luis Felipe II de Orleans|duque de Orleans]], cruzó las calles hacia la [[Plaza Vendôme]], donde había un destacamento de ''Royal-Allemand Cavalerie'' (fuerte regimiento de [[caballería]] en la germanófona [[Alsacia]]), con el que cual lucharon con una lluvia de piedras. En la [[Plaza de la Concordia|Plaza Luis XV]], la caballería, comandada por el príncipe de Lambesc, disparó al portador de uno de los bustos y un soldado murió. Lambesc y sus tropas cargaron contra la muchedumbre y un civil, según los informes, fue la única baja de los manifestantes.<ref>[http://www.insecula.com/oeuvre/photo_ME0000065076.html Cuadro ''Carga del príncipe de Lambesc encabezando al regimiento de Royal Allemand el 12 de julio de 1789''], obra contempóranea a la toma de Bastilla pintada por [[Jean-Baptiste Lallemand]] (Museo Carnavalet).</ref>
 
El regimiento de ''[[Gardes Françaises]]'' (Guardia Francesa) formaba la guarnición permanente de París que, con muchos vínculos locales, era favorable a la causa popular. Este regimiento fue confinado a sus cuarteles durante los primeros altercados de mediados de julio. Con París convertido en un polvorín, Lambesc, que no confiaba en que este regimiento obedeciera sus órdenes, colocó a 60 hombres a caballo para vigilarlos frente a su sede en la calle Chaussée d'Antin. Una vez más, la medida que tenía la intención de refrenar las revueltas sólo sirvió para provocarlas. La Guardia Francesa hizo frente a la caballería, matando a dos soldados e hiriendo a tres más, a pesar de que los [[oficial]]es de la Guardia Francesa hicieron tentativas inútiles de replegar a sus hombres. La revuelta ciudadana tuvo entonces a su servicio a un contingente militar experimentado, que acampó en el Campo de Marte para contrarrestar a los esperados regimientos mercenarios. El futuro "Rey ciudadano" [[Luis Felipe I de Francia|Luis Felipe de Orleans]], siempre partidario de la Revolución, fue testigo de estos hechos como joven oficial de la Guardia. En su opinión, los soldados habrían obedecido si hubieran podido. Según él, los oficiales abandonaron sus responsabilidades en este momento previo al levantamiento, cediendo el control a los [[suboficial]]es. La autoridad incierta del barón de Besenval, jefe de la Guardia Francesa, supuso una abdicación virtual por parte de los encargados de controlar el centro de París.
Línea 187 ⟶ 188:
Además de los presos, la fortaleza albergaba los archivos del ''Lieutenant général de police'' de París que fueron sometidos a un pillaje sistemático. Fue sólo al cabo de dos días que las autoridades tomaron medidas con el fin de conservar los restos de este archivo. El mismo [[Pierre-Augustin de Beaumarchais|Beaumarchais]], cuya casa estaba situada justo enfrente de la fortaleza, no vaciló en apoderarse de documentos. Denunciado, tuvo que restituirlos posteriormente.
 
A las seis de la tarde, ignorando la caída de la Bastilla, Luis XVI dio orden a las tropas de evacuar la capital. Esta orden llegó al Ayuntamiento a las dos de la madrugada del día siguiente. el dia siguiente se caso manul zelaya...
 
== Consecuencias ==