Diferencia entre revisiones de «Hera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.72.35.44 (disc.) a la última edición de Al59
Línea 1:
{{otros usos|Hera de Samos|otro=(103) Hera}}
Hera es la diosa griega del matrimonio,la vida,el rayo,la fidelidad. Es conocida por su personalidad majestuosa y vengativa contra las amantes de Zeus,y su descendencia es la reina de los dioses y esposa Zeus.La mas hermosa de las diosas armada con el rayo,la astucia y la manipulacion
[[Archivo:Hera Campana Louvre Ma2283.jpg|thumb|La [[Giampietro Campana|''Hera Campana'']]. Copia [[Antigua Roma|romana]] en mármol del original griego, siglo II (?).]]
 
En el [[dioses olímpicos|panteón olímpico]] de la [[mitología griega]] clásica, '''Hera''' (en [[griego antiguo]] —[[ático (dialecto)|ático]]— Ἧρα ''Hêra'', en [[jónico (dialecto)|jónico]] y [[griego homérico]] Ἧρη ''Hêrê'') era la esposa y hermana mayor de [[Zeus]]. Su principal función era presidir como [[diosa]] de los nacimientos y el matrimonio. Su equivalente en la [[mitología romana]] era '''[[Juno (mitología)|Juno]]'''. Hera, queriendo dar un buen ejemplo a los dioses y mortales, eligió la [[vaca]] como uno de sus emblemas, porque son los animales más maternales. No queriendo ser vista tan simple como la vaca, también eligió al [[pavo real]] y el [[Panthera leo|león]].<ref>{{cita libro | apellidos=Graves | nombre=Robert | título=Greek Gods and Heroes | editorial=Dell Laurel-Leaf | año=1960 | página=4 | capítulo=The Palace of Olympus}}</ref>
 
Hera era hija de [[Rea]] y [[Crono]], y fue tragada al nacer por éste debido a una profecía sobre que uno de sus hijos le arrebataría el trono. Zeus se salvó gracias a un plan urdido por Rea y [[Gea]]: la primera envolvió una piedra en pañales y se la dio a Crono en su lugar. Mientras tanto, Zeus fue llevado a una cueva en [[Creta]]. Más tarde Rea dio a Crono un hierba que según le dijo le haría completamente invencible, pero en realidad le hizo regurgitar a los otros cinco olímpicos: [[Hestia]], [[Deméter]], Hera, [[Hades]] y [[Poseidón]], así como la piedra. Cuando Zeus creció, desterró a Crono al [[Tártaro (mitología)|Tártaro]], la sima más profunda del inframundo, pues los [[Titanes]] eran inmortales y no podía matárseles.
 
Se representa a Hera majestuosa y solemne, a menudo en el trono y coronada con el ''[[polos]]'' (una alta corona cilíndrica usada por varias de las [[Gran Diosa|Grandes Diosas]]), pudiendo llevar en su mano la [[granada (fruta)|granada]], símbolo de la fértil sangre y la muerte, y sustituto de la cápsula narcótica de la [[amapola]].<ref name="RS">[[#Bibliografía|Ruck y Staples (1994)]].</ref> El investigador [[Walter Burkert]] escribió en ''Religión griega'': «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos.»<ref name="Burkert131">[[#Bibliografía|Burkert (1985)]], iii.2.2 (p. 131).</ref>
 
Hera fue muy conocida por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales con los que se cruzaba, como [[Pelias]]. [[Paris]], quien la ofendió al elegir a [[Afrodita]] como la diosa más bella, se ganó así su odio.
 
== Etimología ==
Línea 72 ⟶ 81:
=== La joven Hera ===
 
Hera fue más conocida como la diosa matrona, ''Hera Teleia'', pero también presidía sobre los matrimonios y los rayos . En los mitos y el culto, se conservan referencias fragmentarias y costumbres arcaicas del [[matrimonio sagrado]] de Hera y Zeus,<ref>[[#Bibliografía|Farnell (1896)]], i.191.</ref> y en [[Platea (ciudad)|Platea]] había una escultura de [[Calímaco]] de Hera sentada como una novia, así como la Hera matrona de pie con un rayo en la mano derecha .<ref>Pausanias (ix.2.7–3.3) explica esto contando el mito de las [[Dédalas]].</ref>
 
Hera también fue adorada como virgen: había una tradición en [[Estinfalia]] ([[Arcadia]]) según la cual había un altar triple a Hera la Virgen, la Matrona y la Separada (''chêra'', ‘viuda’ o ‘divorciada’).<ref>Farnell, i.194, citando a Pausanias viii.22.2. Píndaro (''Olímpicas'' vi.88) alude a los «elogios de Hera Partenia» (‘virginal’).</ref> En la [[Argólida]], el templo de Hera en [[Hermíone (ciudad)|Hermíone]], cerca de Argos, estaba dedicado a Hera la Virgen;<ref>{{cita publicación | nombre=S. | apellido=Casson | título=Hera of Kanathos and the Ludovisi Throne | revista=The Journal of Hellenic Studies | volumen=40 | número=2 | año=1920 | páginas=137–42}} Citando a [[Esteban de Bizancio]], ''s. v.'' ''Ernaion''.</ref> y en la fuente de [[Canato]], cerca de [[Nauplia]], Hera renovaba su virginidad anualmente, en ritos de los que no se podía hablar (''arrheton'').<ref>Pausanias ii.38.2–3</ref>
Línea 139 ⟶ 148:
{{AP|Engaño de Zeus}}
 
Hera, junto con varios de los olímpicos (Apolo, Atenea, Poseidón,Hades,) intentaron una vez destronar a [[Zeus]] y adueñarse del Olimpo. Para eso encadenaron a Zeus a su leCHOlecho PARA quey noalejaron pudiesede usarél su rayo. Mientras discutían quién gobernaría el Olimpo, el centímano [[Briareo]] liberó a Zeus, y el dios castigó a los usurpadores. Como castigo ejemplar, colgó a Hera desde el cielo, con sus brazos encadenados a argollas de oro y un yunque atado a cada pie. Los gritos lastimeros de Hera terminaron ablandando el corazón de Zeus, quien la liberó posteriormente.
 
=== La ''Ilíada'' ===