Diferencia entre revisiones de «Cromatina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.131.251 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 82:
* '''[[Eucromatina]]''', está diseminada por el resto del núcleo (menor condensación), se tiñe débilmente con la coloraciones (su mayor tinción ocurre en la [[mitosis]] y no es visible con el microscopio de luz). Representa la '''forma activa''' de la cromatina en la que se está [[Transcripción genética|transcribiendo]] el material genético de las moléculas de ADN a moléculas de [[ARNm]], por lo que es aquí donde se encuentran la mayoría de los genes activos.
 
== Rol de la cromatina en la expresión génica ==
DOfus lvl 200 :D
 
La cromatina juega un rol regulatorio fundamental en la [[expresión génica]]. Los distintos estados de compactación pueden asociarse (aunque no unívocamente) al grado de [[Transcripción genética|transcripción]] que exhiben los genes que se encuentran en esas zonas. La cromatina es, en principio, fuertemente represiva para la transcripción, ya que la asociación del [[ADN]] con las distintas proteínas dificulta la procesión de las distintas [[ARN polimerasa]]s. Por lo tanto, existe una variada cantidad de máquinas remodeladoras de la cromatina y modificadoras de histonas.
 
Existe actualmente lo que se conoce como "código de histo
s". Las distintas [[histonas]] pueden sufrir [[modificaciones post-traduccionales]], como ser la metilación, acetilación, fosforilación, generalmente dada en residuos [[lisina]] o [[arginina]]. La acetilación está asociada con activación de la trascripción, ya que al acetilarse una lisina, disminuye la carga positiva global de la histona por lo cual tiene una menor afinidad por el ADN (que está [[Carga eléctrica|cargado negativamente]]). En consecuencia, el ADN se encuentra unido menos fuertemente lo que permite el acceso de la maquinaria transcripcional. Por el contrario, la metilación está asociada con la represión transcripcional y una unión ADN-histona más fuerte (si bien no siempre esto se cumple).
Por ejemplo, en la levadura ''[[S. pombe]]'', la metilación en el residuo de lisina 9 de la histona 3 está asociado con represión de la transcripción en la heterocromatina, mientras que la metilación en el residuo de lisina 4 promueve la expresión de genes<ref name=volpe>Volpe, T. y colaboradores (2002). ''Science'' 297: 1833-1837</ref>.
 
Las [[enzimas]] que llevan a cabo las funciones de modificaciones de histonas son las acetilasas y desacetilasas de histonas, y las metilasas y desmetilasas de histonas, que forman distintas familias cuyos integrantes se encargan de modificar un residuo en particular de la larga cola de las histonas.
 
Además de las modificaciones de las histonas, existen también maquinarias remodeladoras de la cromatina, como por ejemplo SAGA, que se encargan de reposicionar [[nucleosoma]]s, ya sea desplazándolos, rotándolos, o incluso desensamblándolos parcialmente, retirando algunas de las histonas constituyentes del nucleosoma y luego volviéndolos a colocar. En general las maquinarias remodeladoras de la cromatina son esenciales para el proceso de transcripción en eucariotas, ya que permiten el acceso y procesividad de las polimerasas.
 
Otra forma de marcación de la cromatina como "inactiva" puede darse a nivel de la [[metilación]] del ADN, en citosinas que pertenezcan a dinucleótidos CpG. En general la metilación del ADN y de la cromatina son procesos [[Efecto sinérgico|sinérgicos]], ya que, por ejemplo, al metilarse el ADN, existen enzimas metiladoras de histonas que pueden reconocer citosinas metiladas, y metilan histonas próximas. Del mismo modo, encimas que metilan el ADN pueden reconocer histonas metiladas, y así seguir con la metilación a nivel de ADN.
 
Todas estas modificaciones forman parte de la familia de las [[Epigenética#Herencia epigen.C3.A9tica|modificaciones epigenéticas]]
 
== Referencias ==