Diferencia entre revisiones de «Mosaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.87.39.86 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 10:
En el mundo europeo fue muy frecuente y desde muy temprano (desde fines del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]]) el pavimento compuesto por guijas de río (piedrecillas pequeñas que se encuentran en las orillas) de tamaños y de colores distintos. Con estas guijas se hacían dibujos sencillos de temas geométricos. En los pueblos de [[Castilla y León]] (en [[España]]) han seguido a través de los siglos esta tradición para los patios y zaguanes de las casas. Es lo que llaman ''enguijarrado''.
 
Este sistema de pavimentación se ha podido ver claramente en las casas de [[Olinto]] (''Olynthos''), antigua ciudad griega de la región de Macedonia en la península [[Calcídica]], que fue destruida por [[Filipo II de Macedonia]] en el año [[348 a. C.|348 a. C.]], y en las ciudades de [[Pella (Grecia)|Pella]] y [[Corinto]]. Las escenas representadas con estos [[guijarro]]s suelen ser del mundo marino, del repertorio homérico y del culto a [[Dioniso]].
 
Todos los pueblos antiguos hicieron incursión en este arte tanto en la antigüedad clásica como en la de Mesoamérica. En la [[antigüedad clásica]] llegó a ser un producto muy elaborado y de gran lujo con la cultura [[período helenístico|helenística]], en que se empezaron a realizar obras más complicadas con temas complejos y episodios de la vida cotidiana y de la mitología. Los materiales empleados también fueron más ricos ([[mármol]], [[vidrio]], [[ónice]]). El arte del mosaico adquiere su difusión en época del [[Imperio romano]].