Río Andalién

río de Chile
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:19 3 dic 2018 por Leoncastro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El río Andalién es un río que atraviesa parte de la ciudad de Concepción, Chile, y las comunas de Penco y Talcahuano, desembocando en la Bahía de Concepción.

Andalién

Puente Ferroviario sobre el río Andalién
Ubicación geográfica
Cuenca Río Andalién
Nacimiento Esteros Poñén y Curapalihue
Desembocadura Bahía de Concepción
Coordenadas 36°47′30″S 72°49′27″O / -36.7917, -72.8242
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Provincia de Concepción
Cuerpo de agua
Longitud 130 km
Superficie de cuenca 780 km²
Caudal medio 10-300 m³/s
Altitud 0 metro
La cuenca hidrográfica número 082 es la del río Andalién.

Recorrido

Nace de la unión de los esteros Poñén, que viene de la línea de displuvio del norte y, Curapalihue, que viene del sur. Esta cuenca forma parte de la Región del Biobío. Describe innumerables vueltas entre las cerrilladas de la cordillera costera, la última de las cuales es un arco abierto al sur que bordea la ciudad de Concepción, donde en plena llanura aluvial suele dividirse en dos o más brazos antes de vaciarse en un gran ensanchamiento de la costa sur de la bahía de Concepción.

Tiene su desembocadura inmediatamente al norte de la del río Biobío, pero en la bahía de Concepción, específicamente en Playa Negra de la comuna de Penco, y se ubica allí el muelle de la COSAF.

Geología y vulcanismo

La geología de la cuenca del Andalién posee diversas formaciones rocosas de entre las cuales destacan:

  • Sector costero de la cuenca: rocas Qm, del tipo sedimentaria del Pleistoceno-Holoceno; depósitos litorales: arenas y gravas; rocas Pz4b, del tipo sedimentaria del Silúrico-Carbonífero; pizarras, filitas y metareniscas con metamorfismo de bajo gradiente del carbonífero temprano.
  • Zona media y alta de la cuenca: la superficie de la cuenca se caracteriza por tener rocas CPg con pocas y pequeñas intercalaciones de rocas Kiag.
  • Rocas CPg, del tipo volcano-sedimentario del Cretácico inferior altocretácico superior bajo. Secuencias sedimentarias y volcánicas, rocas epiclásticas, piroclásticas, lavas andesíticas y basálticas con intercalaciones lacustres, localmente marinas.
  • Rocas Kiag, del tipo intrusivas del Cretácico inferior alto-cretácico superior bajo. Dioritas y monzodioritas de piroxeno y hornblenda, granodioritas, monzodioritas de hornblenda y biotita. Asocioados a mineralización de Fe, Cu, Au.

La cuenca no presenta volcanes, pero sí existe influencia por parte de aquellos que se ubican en cuencas vecinas.

Flora terrestre

La flora terrestre de la cuenca se caracteriza por la presencia de la comunidad vegetal bosque caducifolio de Concepción. Esta formación vegetal se extiende por las laderas bajas y medias de la Cordillera de la Costa, en la VII Región, presentando una fase húmeda hacia la vertiente oceánica y una fase seca hacia el oriente. Originalmente debe haber tendido un gran desarrollo y riqueza florística, pero ha sido casi completamente reemplazado por las plantaciones de Pinus radiata. Entre las comunidades vegetales que presenta esta formación están: Nothofagus Obliqua, Gomortega keule (Roble – Keule), Cytisus monopessulanus - Sarothamnus scoparius (Luvia de Oro – Ratamillo), Griselinia scandens (Yelmo) y Aster Vahlii (Aster).

Hidrografía

Su gasto es muy variable y sensible a las lluvias que caen en la cordillera de la Costa. El río Andalién es el de mayor importancia en el interfluvio Itata-Biobío. Al norte del Andalién se desarrollan las pequeñas hoyas de los ríos Rafael y Lirquén, con 282 y 20 kilómetros cuadrados, respectivamente.

Hidrogeología

La cuenca hidrogeológica del río Andalién se extiende desde la latitud 36º30’ por el norte hasta la latitud 36º50’ por el sur. Se desarrolla por un basamento de formaciones rocosas plutónicas e hipoabisales que corresponden al batolito de la cordillera de la costa.

Esta formación rocosa (intrusivos graníticos) destaca por su nula permeabilidad, por lo cual el acuífero asociado escurre entre el suelo y el basamento plutónico en dirección este a oeste hasta la bahía de Concepción.

División administrativa

Desde el nacimiento del río hasta la unión de los límites de Talcahuano y Penco, Andalién cruza parte de Concepción.

Luego, es límite de las siguientes comunas, ordenadas de acuerdo a las riberas:

  • Ribera este del Río Andalién:
  • Ribera oeste del Río Andalién:

Cuenca

La cuenca del río Andalién abarca el 23 % de la provincia de Concepción. Además, la cuenca incluye parte de las comunas de Concepción, Penco, Florida y Tomé.

Referencias

  • Cade Idepe, 2004. Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad. Cuenca del Río Andalién. Dirección General de Aguas. MOP. Diciembre de 2004. Santiago. Chile.

Enlaces externos