Diferencia entre revisiones de «Estamento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.61.165.213 (disc.) a la última edición de 201.247.80.252
Etiqueta: Reversión
Grabado (discusión · contribs.)
m Modificando enlaces a Iglesia (enlace cambiado a Iglesia (organización)).
Línea 9:
El concepto de '''sociedad estamental''' se identifica con una [[organización social]] basada en la [[desigualdad social|desigualdad]] de [[condiciones]], sancionada por el [[sistema jurídico-político]] y [[legitimación|legitimada]] tradicional y teológicamente (por la [[costumbre]] y por una [[ideología]] de base religiosa), en la que los [[individuos]] permanecen adscritos a diferentes categorías (los estamentos), ordenadas jerárquicamente dentro de su grupo humano, que prescriben la esfera de actividades a las que se pueden dedicar y sus limitaciones políticas, y que son en principio relativamente inflexibles a las variaciones e independientes de las acciones o logros (económicos, políticos, militares, intelectuales) de los individuos.
 
La sacralización de la sociedad estamental se fue desarrollando como un lento proceso durante la [[Antigüedad Tardía]] y la [[Alta Edad Media]] (como medio de mantener el orden dentro de la decadente e inestable sociedad tardorromana): Primeramente, a partir de la [[crisis del siglo III]], el [[Imperio romano de Occidente|Imperio latino]] (diferenciándose cada vez más de la parte griega) se fue ruralizando económicamente, siendo las ciudades arrasadas, desapareciendo el comercio y la destrucción de fábricas, en gran medida como consecuencia de la respuesta a la propia crisis que se dio por el propio Imperio ([[reformas de Diocleciano]]); y mientras que los [[latifundista]]s prosperaban en sus lujosas ''[[villae]]'' decaían las ciudades, al tiempo que ascendía el papel social y político del [[cristianismo primitivo]], con el [[monacato]] y la institucionalización de la [[Iglesia (organización)|Iglesia]] (especialmente por el apoyo de emperadores como [[Constantino el Grande|Constantino]] y [[Teodosio I el Grande|Teodosio]], siglo IV). A partir de las [[invasiones bárbaras]] del siglo V se añadieron nuevos elementos que definieron la nobleza de sangre como estrato social superior en los [[reinos germánicos]] (reinos anglosajones y nórdicos) y prefecturas bizantinas de [[Italia]] y [[España]] que sustituyeron al Imperio latino; y especialmente en las formaciones sociales que se establecieron en Europa como consecuencia de las "segundas invasiones" de los siglos VIII y IX ([[expansión musulmana|árabes]], [[vikingos]], [[invasión magiar|magiares]]) en el contexto político de la formación y disolución del [[Imperio carolingio]].<ref>Es la tesis de [[Henri Pirenne]] (''[[Mahoma y Carlomagno]]''). Véase también [[Perry Anderson]] (''Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo'').</ref> Ya en [[Plena Edad Media|los siglos centrales de la Edad Media]], con la plena conformación de las instituciones feudo-vasalláticas y las reformas eclesiásticas impulsadas por el papado ([[reforma gregoriana]], [[orden cluniacense]], [[concilio de Letrán]]), quedó definida una sociedad estamental en las [[monarquías feudales]] de Europa Occidental y en el amplio espacio de Europa Central (el [[Sacro Imperio Romano]]), extendiéndose hacia el Norte y Este de Europa (la expansión militar de las [[Cruzadas]], aunque estableció efímeros reinos "latinos", no conllevó una implantación profunda del modelo europeo de sociedad en Próximo Oriente).
 
La disolución de la sociedad estamental (entendida como soporte de los "[[privilegio]]s" y el "[[oscurantismo]]" que obstaculizaban el libre desarrollo de la sociedad según la novedosa idea de "[[progreso]]") fue una parte esencial del programa [[Ilustración|ilustrado]] de los [[philosophes|intelectuales enciclopedistas]] de mediados del siglo XVIII y de los [[Revolución francesa|revolucionarios franceses de 1789]]. A lo largo del siglo XIX se fue construyendo una [[sociedad industrial]], [[sociedad de clases|de clases]], con distinto ritmo, intensidad y grados de oposición (distintos tipos de mecanismos de defensa de la [[sociedad preindustrial]], [[reaccionarismo]], [[tradicionalismo]], [[conservadurismo]], etc.) en cada nación del mundo occidental.<ref>El proceso es estudiado con distintas perspectivas por autores [[Eric Hobsbawn]] (''Rebeldes primitivos'', ''Las revoluciones burguesas'', ''La Era del Capital'', ''La Era del Imperio''), [[Karl Polanyi]] (''[[La gran transformación]]'', 1944) o [[Michel Foucault]] (''[[Vigilar y castigar]]'', 1975).</ref>