Diferencia entre revisiones de «Colodión húmedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
m Revertidos los cambios de 213.179.105.100 (disc.) a la última edición de CARLOS TEIXIDOR CADENAS
Etiqueta: Reversión
Línea 3:
[[Archivo:Detalle del carruaje laboratorio del fotógrafo J. Laurent en el año 1872, en Valladolid, España.tif|thumb|Detalle del carruaje laboratorio del fotógrafo [[J. Laurent]] en el año 1872, en [[Valladolid]], para preparar y revelar negativos de vidrio al colodión. [[Instituto del Patrimonio Cultural de España|Fototeca del IPCE]].]]
 
El '''colodión húmedo''' es un procedimiento (posterior al daguerrotipo) fotográfico citado en el año [[1850]] por [[Gustave Le Gray]], que fue el primero en indicar un procedimiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal. [[Frederick Scott Archer]] publicó en 1851, en Inglaterra, un estudio de tal agente que supuso un gran avance en el desarrollo de la fotografía. El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de [[vidrio]] tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas.
 
Se llama colodión [[húmedo]] porque la placa debe permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes.<ref name=SOUG>{{cita libro |apellidos=Sougez |nombre=M.L. |coautores=Pérez Gallardo, H.|título= Diccionario de historia de la fotografía |fecha=2003 |editorial= Ediciones Cátedra |ubicación=Madrid |isbn= 84-376-2038-4|páginas=117 }}</ref> Esto suponía que los [[fotógrafo]]s tenían que llevar consigo el laboratorio fotográfico a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generalizó así el uso de tiendas de campaña y carruajes adaptados como laboratorios, por los fotógrafos que trabajaban en el exterior.