Diferencia entre revisiones de «José de Mora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tigèon (discusión · contribs.)
Ampliación de los contenidos en base a una bibliografía enriquecida, de acuerdo con el artículo existente en el Proyecto Identidad e Imagen en Andalucía en la Edad Moderna.
Etiquetas: posible promocional Edición visual
Deshecha la edición 111898877 de Tigèon (disc.) no, no merece la pena corregir, está todo plagiado de http://www2.ual.es/ideimand/jose-de-mora-escultor-1-3-1642-25-10-1724/
Etiqueta: Deshacer
Línea 17:
 
== Biografía y obra ==
Hijo del escultor [[Bernardo de Mora]], se formó en su taller junto a [[Pedro de Mena]] y [[Alonso Cano]]. Fue este último el que le marcó de forma decisiva mucho más que su progenitor o Mena.
Con la maestría escultórica consignada en su parentela y sino, José de Mora Ginarte y López Criado recibía las aguas del bautismo en la Abadía de la ciudad de Baza el 1º de marzo de 1642. Su padre, el maestro [[Bernardo de Mora|Bernardo Francisco de Mora Ginarte y Fuenllana]] (1614-1684) era natural de la localidad mallorquina de [[Porreras]], no existiendo nuevas noticias de su discurrir vital hasta el año 1640 en que, acompañado por su hermano Juan, se traslada a la ciudad de [[Baza (Granada)|Baza]] en busca de nuevas oportunidades para el desempeño de su oficio. Una vez allí, entrará a formar parte del amplio taller de [[Alonso de Mena]], encabezado en la urbe bastetana por un prestigioso Cecilio López, contrayendo matrimonio con la hija de éste y sobrina de aquel, Damiana López Criado y Mena (1628-1673). De esta unión, nacería un año después José, el mayor de sus siete hijos conocidos (Bernardo nacido en 1647, María en 1648, [[Diego de Mora|Diego]] en 1649, Faustina en 1661, Raimundo y Cecilio, de los que se desconoce su natalicio).
 
En [[1669]] y a los dos años del fallecimiento de Cano, marchó a [[Madrid]], donde trabajó con [[Sebastián Herrera Barnuevo|Sebastián de Herrera Barnuevo]], que también había sido discípulo de Alonso Cano.
Sin embargo, la muerte de [[Alonso de Mena]] en 1646 sería sucedida por la entrada en decadencia de Cecilio López, por lo que en 1650 la joven familia Mora traslada su residencia a la más prometedora ciudad de [[Granada]], donde instalan su taller en la calle San Matías. Sería allí donde, dos años más tarde, asistirían al regreso del insigne escultor [[Alonso Cano]], quien además pasaba a incorporarse al coro del cabildo catedralicio como racionero. Sin lugar a dudas, el contacto directo con los trabajos de Cano afectaría considerablemente a la aplicación de modelos iconográficos y a la praxis del naturalismo escultórico en el taller de los Mora. Así, junto con un casi coetáneo [[Pedro de Mena]], encontramos a un aventajado José perfeccionando su formación bajo los influjos del genio canesco. Para 1662, los Mora habían trasladado definitivamente su residencia y taller a la placeta de Cuchilleros, en la parroquialidad de San Gil. Por fin, en 1665 y a los 23 años de edad, es posible datar la primera obra documentada de José de Mora, quien trabaja con su padre en la realización del grupo marmóreo de ''Nuestra Señora de las Angustias'' para la portada de la basílica homónima, dentro unos esquemas compositivos que se hacen plenamente canescos, con la introducción de querubines y golpes de hojarasca. Posiblemente, también se corresponda con esta etapa el comienzo de esa desbordante producción de parejas de bustos de ''Ecce Homo'' y de ''Dolorosa'' repartidos por multitud de templos y conventos, como fruto de unos incesantes encargos que se perpetuarían hasta el final de sus días. En ese mismo año, su prima y única mujer de su vida, Luisa de Mena y Herrera (1641-1704) contrae matrimonio con un tal Juan Pérez Clavero.
 
En [[1672]] fue nombrado escultor de cámara de [[Carlos II de España|Carlos II]] hasta [[1680]] que abandona Madrid y regresa de forma definitiva a Granada.
Como alumno aventajado de [[Alonso Cano]], marcha la [[Madrid|Corte]] en 1666, al igual que lo había hecho [[Pedro de Mena]] tres años antes, con las recomendaciones de su maestro, quien confía su cuidado a su discípulo madrileño, el también multidisciplinar [[Sebastián Herrera Barnuevo|Sebastián de Herrera Barnuevo]] (1619-1671). Escasas son las noticias que se conocen hasta el momento sobre esta etapa de José de Mora, quien conocería en la distancia a la muerte de Cano al año siguiente. Gracias a [[Antonio Palomino|Palomino]], sabemos de su establecimiento en la calle Embajadores, asistiendo a la crucial transición que implicó el arribo de los [[Casa de Borbón|Borbones]] de la mano de [[Felipe V de España|Felipe V]], con todo lo que ello suponía de apertura a nuevos influjos extranjeros. El prestigio de sus creaciones, comenzó a granjearle un nombre en la [[Madrid|Corte]]; sobresalen en esta etapa las obras hoy desaparecidas para la [[Colegiata de San Isidro|Colegiata de San Isidro el Real]] y del retablo del Colegio de Atocha.
De personalidad muy compleja e introvertida, al morir su esposa y no habiendo tenido hijos quedó en soledad y se adentró en los territorios de la depresión y la melancolía acabando definitivamente en la enajenación que le obligó a abandonar el mazo y la gubia.
 
Transita su escultura paralela a su estado anímico y creando una [[imaginería]] de hondo sentimiento, de sensibilidad infinita que muestran una pena interior, recogida, intima, en estado de ausencia de la cosa mundana, muy posiblemente el escultor nos está representando el estado de su propia alma en Dolorosas como la Virgen de la Soledad de la Colección Güell, hoy en el [[Museo Nacional Colegio de San Gregorio|Colegio de San Gregorio]] de [[Valladolid]], o la Virgen de los Dolores de la [[Iglesia de San Gil y Santa Ana (Granada)|Iglesia de Santa Ana de Granada]].
Con todo, coincidiendo con el declive existencial de [[Sebastián Herrera Barnuevo|Herrera]], José de Mora ya se encontraba de regreso en Granada para el otoño de 1670, momento en que recibe el encargo de la que sería su obra cumbre, la ''Virgen de los Dolores'' (actual ''Soledad del Calvario'') para el [[Congregación del Oratorio de San Felipe Neri|Oratorio de San Felipe Neri]], que culminaría en el verano de 1671, encontrándose la residencia familiar en la parroquialidad de San Miguel Bajo para entonces. Desde el primer momento, la hechura de esta imagen quedaría potencialmente amparada por la genialidad reconocida de su autor y una milagrería creciente. En ella, José de Mora parte de las reinterpretaciones plásticas que Cano había realizado de la ''[[Nuestra Señora de la Soledad|Virgen de la Soledad]]'' que [[Gaspar Becerra]] hiciese para los frailes mínimos de [[Madrid]] en 1565. De esta forma, Mora recrea y populariza sobremanera un tipo iconográfico apenas asentado fuera de la [[Madrid|Corte]], en el que la efigie de María Dolorosa se dispone arrodillada y transmisora de un contenido dolor de notable carga idealizadora. Además, en este momento, se intensifican los encargos recibidos por José desde otras órdenes granadinas como los jesuitas o los mercedarios calzados.
 
Realizó una escultura muy medida, minimalista en lo expresivo y en la policromía que había aprendido de Cano, pero que el ejecutó con menos virtuosismo y mayor austeridad en un estilo muy personal de gran eficacia artística.
A finales de 1672, José de Mora retorna a la [[Madrid|Corte]], aunque se ve obligado a precipitar su vuelta a los pocos meses, a causa de la agonía de su madre, que fallecería en marzo del año siguiente. Como mayor de los hijos y siendo latente la dificultad del carácter paterno, José optó por permanecer en [[Granada]] de forma más prolongada, hecho que supuso un incremento mayor de los encargos para las congregaciones de la ciudad. En 1674, Mora se encuentra de regreso en Madrid para contar con el ansiado reconocimiento oficial de Escultor del Rey, mientras el taller familiar continúa asentado en Granada bajo su influjo y directrices personales, que ya superaban a las de su padre. Por supuesto, también en Madrid y ya de su propia mano, saldrían el ciclo angélico para la desaparecida iglesia del [[Hospital de Montserrat|Hospital de Monserrat]], al tiempo que realizó numerosas efigies para la devoción particular del monarca y de las órdenes religiosas de las que apenas se tiene constancia tangible, más allá de la pareja de bustos (1676-1679) de las Carmelitas de las Maravillas.
 
En 1678, fallecido Juan Pérez Clavero, se encuentra en Madrid sin que se conozcan los motivos exactos la prima de José, Luisa de Mena, quien figura habitando en la misma parroquialidad que el escultor. En el verano de 1679, ambos regresan a Granada de forma definitiva. Con el retorno último del hermano mayor, los hermanos menores Bernardo y [[Diego de mora|Diego]] se suman de pleno al oficio escultórico bajo los auspicios de José, quien se había instalado de manera independiente en la parroquialidad del Salvador, aunque el taller familiar continuase en San Miguel. Ello pudo venir motivado por el hecho de que la convivencia en el hogar de [[Bernardo de Mora]] no era nada fácil; de hecho, Diego, se casa en secreto con el ama de llaves en 1682 temiendo la reacción de su padre y hermanos. Por las mismas fechas, un José de Mora que se hallaba «en tratos» con su prima Luisa, de forma discreta y valiéndose de sus contactos en la [[Madrid|Corte]], consigue las dispensas de consanguinidad para poder contraer matrimonio con ella, lo que finalmente no tiene lugar hasta el fallecimiento de [[Bernardo de Mora|Bernardo]] en enero de 1684. Tras celebrarse el matrimonio en septiembre de 1685, la pareja traslada a su residencia definitivamente al Carmen de los Mascarones que habitase el poeta y canónigo del Salvador, [[Pedro Soto de Rojas]], hasta su deceso en 1658.
 
Fallecido el patriarca, parece retornar un cierto equilibrio en el núcleo familiar y, especialmente, en el taller, donde vuelve a despuntar una febril producción signada por un José inmerso en su etapa de madurez. Así, surge en 1685 la sublime efigie de ''Jesús de la Paciencia y Humildad''  de los carmelitas calzados de [[Granada]] (actual ''Cristo de la Sentencia''). Entre 1679 y 1703 realiza para la Capilla del Cardenal Salazar de la [[Mezquita-catedral de Córdoba|Catedral de Córdoba]] la serie de los ocho ''Santos Fundadores'', caracterizados por un aire teatral afectado por el amaneramiento y unas anatomías sólidamente estudiadas. Igualmente fructífera será su estrecha relación con los [[Hermanos menores descalzos|franciscanos descalzos]] de [[Granada]] y [[Guadix]], para quienes realiza sendas series de santos franciscanos, enormemente influenciados por los trabajos de Cano para el convento granadino del Ángel Custodio. Pero, sobre todo, destaca para esta orden en [[Granada]] la hechura del destruido ''Cristo del Mayor Dolor'', con el que el autor se vale de la particularidad iconográfica de Cristo recogiendo sus vestiduras, para conducir el estudio del desnudo hacia nuevos términos que extralimitan el clasicismo precedente en su etapa final.
 
Extendida su fama y sin abandonar nunca su interminable producción de parejas de bustos pasionistas, José de Mora legará también en territorio malagueño y jiennense una interesante producción sometida a su nueva línea de estudio anatómico, con el tema de ''Cristo caído'' para la [[Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo|Orden del Carmelo]] en [[Antequera]] y [[Úbeda]] hacia 1688. En ese mismo año se confiaría a su genio creativo la que sería su obra cumbre: el ''Cristo de la Salvación'' (actual ''Cristo de la Misericordia''), en respuesta a un encargo particular para la Iglesia de San Gregorio Bético de [[Granada]] de los Clérigos Regulares Menores. Con este crucificado, que nuevamente se mira en las tipologías de sus maestros, José supera con creces todos los modelos plásticos de Cristo muerto en la cruz preexistentes tanto en [[España]] como [[Italia]], con la recreación de un ''rictus mortis'' que se mira en el clasicismo del [[Renacimiento]] italiano, pero que se somete a los cánones anatómicos de su praxis barroca.Ya en las postrimerías del siglo XVII y dentro de los encargos para corporaciones seglares, realiza hacia 1700 una efigie de ''San Pantaleón'' para la hermandad de médicos de [[Granada]], revistiéndolo de un amaneramiento afectado que preludia el inminente viraje hacia el gusto [[rococó]].
 
José de Mora se caracterizó por el asentamiento de unos modelos iconográficos cargados de tanta fuerza expresiva y verdad plástica, que sus clientes realizaban sus encargos bajo el compromiso de repetición de ciertos esquemas. Es así como en 1702, el [[Congregación del Oratorio de San Felipe Neri|Oratorio de San Felipe Neri]] de [[Baza (Granada)|Baza]] vuelve a encargarle una ''Virgen de los Dolores'' que siga de cerca las pautas de la fundación granadina, aunque adaptada a candelero. Con estos últimos contratos, se hace visible la evolución que José de Mora comenzaba a experimentar con el cambio de siglo, la cual se vio interrumpida con la muerte de su esposa a finales de enero de 1704. Con ese fatal suceso, José mudó su carácter para tornarse más frío y ensimismado; apenas se dejaba ver ni salía del entorno de su casa y taller. En consecuencia, la evolución de su escultura se congela en este instante y obras como la ''Virgen de las Angustias'' de la [[Catedral de la Asunción de Jaén|Catedral de Jaén]] (h. 1707), se encierran en un equilibrio amanerado que concentra todas sus fuerzas en la expresión de un hondo dolor a través del rostro y las manos, lo que también sucederá entre 1710 y 1712, cuando realiza su ''Virgen de la Asunción'', su ''San José'' y sus dos tallas de ''San Bruno'' para la [[Cartuja de Granada|Cartuja de la Asunción]], que además suponen sus últimos trabajos documentados.
 
En esta última etapa de Mora, a la desazón de una vida nada fácil sucedieron el dolor, la melancolía y la locura. Hacia 1713, José de Mora había abandonado para siempre la gubia. Carente de toda motivación, apenas realizaba pequeños modelados en cera y barro en presencia de amistades, sin mediar más gesto ni palabra. José de Mora abandonaba este mundo el 25 de octubre de 1724, pasando a descansar sus restos junto con los de su esposa en la desaparecida iglesia de los [[Hermanos menores descalzos|franciscanos descalzos]] de [[Granada]]. Si bien su talento murió antes que su persona, las consecuencias de su legado fueron inconmensurables. Formado por los mejores de un tiempo difícilmente superable en el campo de la imaginería, José tomó todo lo aprendido y, ampliando las posibilidades del dibujo, el modelado y la talla, elevó el rango de la escultura religiosa española hacia una cumbre desde la que proyectaría su sombra en toda la producción posterior de la [[Escuela granadina de escultura|Escuela de Escultura Granadina]].
 
Fuente: [http://www2.ual.es/ideimand/jose-de-mora-escultor-1-3-1642-25-10-1724/ Proyecto Identidad e imagen en Andalucía en la Edad Moderna (Universidad de Almería).]
 
== Obras destacadas ==
Línea 43 ⟶ 32:
'''[[Granada]]'''
* Ecce Homo y Virgen Dolorosa. Convento de Santa Catalina de Zafra.
*''' Virgen de la Soledad del Calvario (1671, originalmente Virgen de los Dolores)<ref>{{Cita publicación|url=https://www.academia.edu/37408458/La_Virgen_de_los_Dolores_1671_de_Jos%C3%A9_de_Mora_estudio_y_nuevos_datos_en_torno_a_la_dolorosa_servita_de_Granada|título=La "Virgen de los Dolores" (1671) de José de Mora: estudio y nuevos datos en torno a la dolorosa servita de Granada|apellidos=Díaz Gómez|nombre=José Antonio|fecha=10/2018|publicación=Arte & Patrimonio|fechaacceso=10/2018}}</ref>. Iglesia de Santa Ana.'''
* San Pantaleón (1700). Iglesia de Santa Ana.
* San Bruno (1710-1712). Sacristía de la Cartuja.
* Ecce Homo y Virgen Dolorosa. Monasterio de Santa Isabel la Real.
*''' Cristo de la Misericordia (1688, originalmente Cristo de la Salvación)<ref>{{Cita publicación|url=https://www.academia.edu/37674557/El_Cristo_de_Jos%C3%A9_de_Mora_1688_nuevos_datos_para_la_historia_de_una_obra_cumbre_y_su_vinculaci%C3%B3n_con_los_oficiales_de_la_Real_Chanciller%C3%ADa_de_Granada|título=El Cristo de José de Mora (1688): nuevos datos para la historia de una obra cumbre y su vinculación con los ofciales de la Real Chancillería de Granada|apellidos=Díaz Gómez|nombre=José Antonio|fecha=10/2018|publicación=De Arte|fechaacceso=10/2018|doi=10.18002/da}}</ref>. Iglesia de San José.'''
* Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (1685). Iglesia de San Pedro y San Pablo.
* Nuestro Padre Jesús de la Amargura. Iglesia de San Juan de los Reyes.
 
Línea 57 ⟶ 46:
'''[[Jaén]]'''
 
* Virgen de las Angustias (h. 1707). [[Catedral de Jaén]].
* Virgen de la Amargura. [[Parroquia del Salvador]]
* Cristo yacente. Iglesia de la Encarnación (Alcaudete)
Línea 88 ⟶ 77:
|id= ISBN 978-84-8181-422-4
}}
*[[Juan Agustín Ceán Bermúdez]], ''Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España.'' Madrid: Akal, facsímil, 2001 (ed. original 1800).
*J[https://www.academia.edu/37408458/La_Virgen_de_los_Dolores_1671_de_Jos%C3%A9_de_Mora_estudio_y_nuevos_datos_en_torno_a_la_dolorosa_servita_de_Granada osé Antonio Díaz Gómez], La "Virgen de los Dolores" (1671) de José de Mora: estudio y nuevos datos en torno a la dolorosa servita de Granada, ''Arte & Patrimonio'' 3 (2018), pp. 55-76.
*[https://www.academia.edu/37674557/El_Cristo_de_Jos%C3%A9_de_Mora_1688_nuevos_datos_para_la_historia_de_una_obra_cumbre_y_su_vinculaci%C3%B3n_con_los_oficiales_de_la_Real_Chanciller%C3%ADa_de_Granada José Antonio Díaz Gómez], El "Cristo" de José de Mora (1688): nuevos datos para la historia de una obra cumbre y su vinculación con los oficiales de la Real Chancillería de Granada, [http://revpubli.unileon.es/index.php/dearte/article/view/5156 ''De Arte'' 17 (2018)], pp. 59-76.
*[[Antonio Gallego Burín|Antonio Gallego y Burín]], ''José de Mora: su vida y su obra.'' Granada: Universidad, facsímil, 1988, (ed. original 1925).
*[[María Elena Gómez Moreno|María Elena Gómez-Moreno]], ''Breve historia de la escultura española.'' Madrid: Dossat, 1951.
* {{cita libro
|autor= [[Manuel Gómez-Moreno]]
Línea 100 ⟶ 86:
|id=Número registro: B-44-1964
}}
* [[Juan José Martín González]], ''Escultura Barroca en España: 1600-1700'', Manuales Arte Cátedra (1998) ISBN 84-376-0392-7, páginas 225-232.
*Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, ''José de Mora.'' Granada: Comares, 2000.
*Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, ''Imágenes elocuentes.'' Granada: Atrio, 2008.
*[[Juan José Martín González]], ''Escultura Barroca en España: 1600-1700'', Manuales Arte Cátedra (1998) ISBN 84-376-0392-7, páginas 225-232.
*[[Antonio Palomino|Antonio Palomino de Castro y Velasco]], ''El museo pictórico y escala óptica.'' Barcelona: Aguilar, facsímil, 1988, (ed. original 1797).
 
{{NF|1642|1724|Mora, Jose de}}