Diferencia entre revisiones de «Leyenda negra española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 114963879 de 83.48.9.74 (disc.) Sin fuentes, y ¿relevante?
Etiqueta: Deshecho
ortografía; mantenimiento
Línea 2:
{{no confundir|España negra}}
[[Archivo:De Bry 1c.JPG|thumb|350px|Grabado del neerlandés [[Theodor de Bry]] ([[1528]]-[[1598]]) mostrando la supuesta quema de indígenas en el Nuevo Mundo. La obra de Theodor de Bry es característica de la propaganda antiespañola que surgió en países [[Protestantismo|protestantes]] como las [[Provincias Unidas]] e [[Inglaterra]] a finales del siglo XVI a raíz de la fuerte rivalidad comercial y militar con el [[Imperio español]].]]
 
La '''Leyendaleyenda Negranegra''' es un movimiento propagandístico antiespañol promovido por escritores ingleses, holandeses y de otras nacionalidades durante el siglo XVI, cuyo objeto era reducir el prestigio e influencia del [[Imperio Españolespañol]] en su [[Siglo de Oro]]. A pesar de originarse en tiempos de fuerte rivalidad política, comercial y religiosa hace más de tres siglos, la Leyendaleyenda ha llegado hasta nuestros días en forma de interpretaciones falseadas de tinte antiespañol sobre episodios históricos como la [[conquista de América]], la [[Inquisición]], o la [[Reconquista]].
 
El ''[[Diccionario de la lengua española]]'' de la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]] define '''leyenda negra''' como «Relato desfavorable y generalmente infundado sobre alguien o algo».
Línea 17 ⟶ 18:
 
En 1944, el [[American Council on Education]], preocupado con el sesgo antihispano del sistema y el material educativo en [[EE.{{esd}}UU.|EE. UU.]], definió el concepto en un largo informe como:
{{cita|The "Black Legend" is a term long used by Spanish writers to denote the ancient body of propaganda against the Iberian peoples which began [sic] in sixteenth century England and has since been a handy weapon for the rivals of Spain and Portugal in the religious, maritime, and colonial wars of those four centuries.|col2= La leyenda negra es una expresión usada por escritores españoles para designar la antigua propaganda contra los pueblos iberos, que empezó en el siglo XVI en Inglaterra y ha sido desde entonces un arma para los rivales de España y Portugal en las guerras religiosas, marítimas y coloniales de aquellos cuatro siglos.|[[American Council on Education]]<ref>Op. cit. Powell (1985), p. 134; trad. García Cárcel (1997), p. 286.</ref>}}
 
Philip Wayne Powell en su libro ''Tree of Hate'' (1971) define la Leyendaleyenda negra básicamente como la creencia de que:
{{cita|The basic premise of the Black Legend is that Spaniards have shown themselves, historically, to be uniquely cruel, bigoted, tyrannical, obscurantists, lazy, fanatical, greedy, and treacherous; that is, that they differ so much from other peoples in these traits that Spaniards and Spanish history must be viewed and understood in terms not ordinarily used in describing and interpreting other people.|col2=La premisa básica de la Leyendaleyenda Negranegra es que los españoles se han mostrado históricamente como excepcionalmente crueles, intolerantes, tiránicos, oscurantistas, vagos, fanáticos, avariciosos y traicioneros; es decir, que se diferencian de tal modo de los demás pueblos en estas características que los españoles y la historia de España deben ser vistos y comprendidos en términos que no son empleados habitualmente para describir e interpretar a otros pueblos.|[[Philip Wayne Powell]], ''Tree of hate'' (1971)<ref>Powell (1985), p. 11; traducción propia.</ref>}}
 
Un autor más reciente, [[Manuel Fernández Álvarez]], ha definido la Leyendaleyenda negra como:
{{cita|Cuidadosa distorsión de la historia de un pueblo, realizada por sus enemigos, para mejor combatirle. Y una distorsión lo más monstruosa posible, a fin de lograr el objetivo marcado: la descalificación moral de ese pueblo, cuya supremacía hay que combatir por todos los medios.|[[Manuel Fernández Álvarez]]<ref>Op. cit. Alvar (1997), p. 5.</ref>}}
 
Para el filósofo [[Julián Marías]], la Leyendaleyenda Negranegra es un hecho extremadamente inusual a lo largo de la Historia Universal, y la describe del siguiente modo:
{{cita|La Leyenda Negra consiste en que, partiendo de un punto concreto, que podemos suponer cierto, se extiende la condenación y descalificación ''de todo el país a lo largo de toda su historia, incluida la futura''. En eso consiste la peculiaridad original de la Leyenda Negra. En el caso de España, se inicia a comienzos del siglo XVI, se hace más densa en el siglo XVII, rebrota con nuevo ímpetu en el XVIII —será menester preguntarse por qué— y reverdece con cualquier pretexto, sin prescribir jamás.|[[Julián Marías]], ''España inteligible'' (1985)<ref>Marías, p. 202; op.cit. Molina Martínez, p. 25.</ref>}}
 
Línea 39 ⟶ 40:
En opinión del historiador e [[hispanista]] [[Henry Kamen]], el concepto de «leyenda negra» dejó de existir en el mundo anglosajón hace ya muchos años, aunque se mantiene por cuestiones políticas internas españolas.<ref>{{Cita publicación |título= Henry Kamen |año= 21 de agosto de 2001 |publicación= El Mundo |url= http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2001/08/189/}}</ref> La posición de Kamen y su libro ''Imperio'' han sido duramente criticados por el escritor [[Arturo Pérez-Reverte]] y el historiador y [[Embajador de España]] [[José Antonio Vaca de Osma]].<ref>Vaca de Osma (2004)</ref><ref>{{Cita publicación |autor= Arturo Pérez-Reverte |título= La Historia, la sangría y el jabugo |año= 4 de septiembre de 2005 |publicación= XLSemanal |url= http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=286&id_firma=1189 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20090207101230/http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=286&id_firma=1189 |fechaarchivo= 7 de febrero de 2009 }}</ref> Según Vaca de Osma, Kamen retuerce los argumentos, repite tópicos antiespañoles y se contradice, llevando sus afirmaciones «de la verdad a la mentira».<ref>{{Cita publicación |título= La verdad del Imperio Español |publicación= Alfa y Omega |url= http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2001/08/189/}}</ref> El historiador [[Joseph Pérez]] también opina que la leyenda negra ya no existe, aunque todavía se encuentren rastros aquí y allá, ya que los prejuicios sobre España no se distinguen de los que existen sobre otros países.<ref>Pérez, pp. 197-199; {{Cita web |autor= Agencia EFE |año= 20 de noviembre de 2009 |url= http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gmK5XYMq5dNGy4aAlnpF_EDR_Wgg |título= El hispanista Joseph Pérez da por superada la "leyenda negra" de España |obra= Google News |fechaacceso= 1 de mayo de 2010 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20140129090329/http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gmK5XYMq5dNGy4aAlnpF_EDR_Wgg |fechaarchivo= 29 de enero de 2014 }}</ref>
 
El escritor argentino [[Ernesto Sabato]] en su artículo «Ni leyenda negra ni leyenda blanca», publicado en el periódico ''[[El País]]'' en 1991, ante la proximidad del 500º aniversario del [[descubrimiento de América]], propone una superación del «falso dilema» entre ambas leyendas, para presentar un enfoque que, «sin negar y dejar de lamentar "las atrocidades perpetradas por los sojuzgadores"», al mismo tiempo sea capaz de asumir la cultura, la lengua castellana y el mestizaje, que esa empresa conformó en América.<ref>{{Cita publicación |autor= Ernesto Sabato |título= Ni leyenda negra ni leyenda blanca |año= 2 de enero de 1991 |publicaciónperiódico= El País |número= 304 |url= http://www.elpais.com/articulo/opinion/LATINOAMERICA/AMeRICA/DESCUBRIMIENTO_Y_CONQUISTA_DE_AMeRICA/leyenda/negra/leyenda/blanca/elpepiopi/19910102elpepiopi_13/Tes/}}</ref> En este mismo sentido se pronuncian Juan Pablo Perabá y Javier Martínez-Pinna en un artículo de sugerente nombre ''El falso genocidio español en América'' cuando aseguran que la monarquía española fomenta desde el primer momento la elaboración de las ''Leyes de Indias'' para defender a los nativos de la rapacidad de los conquistadores y especialmente por el establecimiento de una nueva realidad social basada en el mestizaje.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Perabá|nombre1=Juan Pablo|apellidos2=Martínez-Pinna|nombre2=Javier|título=El falso genocidio español en América|publicación=Revista Clío Selección|fecha=Noviembre,noviembre de 2017|número=3|página=92}}</ref>
 
== Historia ==
Línea 45 ⟶ 46:
=== El origen italiano ===
 
El historiador [[Sverker Arnoldsson]] de la universidad de [[Gotemburgo]], en su libro ''La leyenda negra. Estudios sobre sus orígenes'', coloca el origen de la Leyendaleyenda negra en la [[Italia]] medieval, al contrario que otros autores anteriores que lo sitúan en el siglo XVI.<ref group="nota">Arnoldsson menciona a [[Julián Juderías]], a [[Rómulo D. Carbia]], a [[Escobar López]], a [[Manuel Cardenal Iracheta|Manuel Cardenal]] y a [[Juan Fernández Amador de los Ríos]] como autores que colocan el inicio en el siglo XVI.</ref> Arnoldsson se basa en los estudios de [[Benedetto Croce]] y [[Arturo Farinelli]] para afirmar que la Italia de los siglos XIV, XV y XVI era eminentemente hostil a España. De hecho Arnoldsson divide la Leyenda negra en Italia en dos partes: la más antigua (de comienzos del siglo XIV), anticatalana o antiaragonesa, y otra más moderna que se forma a partir de 1500, y que ha permanecido posteriormente.
 
Las teorías de Arnoldsson han sido puestas en duda por diversos historiadores. En general, se basan en los siguientes argumentos:<ref>Alvar, p. 7.</ref>
# Que los primeros escritos contra los españoles se hayan escrito en Italia, no es motivo suficiente para poner allí el origen de la Leyendaleyenda negra: es una reacción normal en cualquier sociedad que se ve dominada por poderes extranjeros.
# La Leyenda negra implica una cierta ''tradición'', lo que no se puede afirmar del caso italiano, que se basaba exclusivamente en una reacción a la presencia reciente de tropas españolas.
# Desde finales del siglo XV y principios del XVI, existían también muchos que admiraban a España y sobre todo a [[Fernando el Católico]].
Línea 55 ⟶ 56:
==== El sentimiento anticatalán ====
 
En su primera forma, anticatalana o antiaragonesa, la Leyendaleyenda negra comienza con la influencia política de la [[Corona de Aragón]] en determinados territorios de Italia en el siglo XIII. La presencia de príncipes, cortesanos, soldados y mercenarios (e incluso piratas) aragoneses en Italia condujo a una reacción de la sociedad local, sobre todo de las élites que se consideraban herederas de la Antigüedad romana. Los [[hidalgo]]s españoles empiezan a tener fama de «rudos, ignorantes, sin intereses intelectuales» y ridículamente ceremoniosos. La expansión aragonesa en el sur de Italia también coincide con el auge del comercio en [[Barcelona]] y [[Valencia]], competidoras para las ciudades italianas del norte a partir de 1300, sobre todo en los mercados mediterráneos occidentales. La reacción de nuevo será la extensión de una imagen de avaricia y astucia infame de los comerciantes catalanes. Un tercer punto en la percepción de la Corona de Aragón, y por extensión de la [[península ibérica]], de los italianos es la de inmoralidad y de desmesurada sensualidad que creen ver en las cortes papales de [[Calixto III]] y su sobrino [[Alejandro VI]], ambos de origen valenciano, la corte aragonesa de [[Nápoles]] y sobre todo de las [[prostitución|cortesanas]] valencianas, que eran muy conocidas en Italia. Finalmente, los elementos no cristianos, sobre todo la influencia judía e islámica, eran vistos con desconfianza. Los judíos expulsados en 1492 llegaron en grandes cantidades a las ciudades italianas, con lo que se llegó a confundir «[[Marrano (judeoconverso)|marrano]]» con «español», hasta el punto de que el papa [[Julio II]] llamaba «marrano circonciso» a su predecesor Alejandro VI. La enemistad entre ''españoles'' e italianos llegó al punto de que en 1503, tras la muerte de Alejandro VI, hubo una persecución violenta contra los detestados [[nepotismo|nepotes]] ''catalanes'', que tuvo como resultado algunos muertos.<ref>Arnoldsson, pp. 11 ss.</ref><ref group="nota">Un resumen sobre la leyenda negra de los [[Borgia]] se puede encontrar en: {{Cita publicación |autor= Duran, Eulàlia |título= The Borja Family: Historiography, Legend and Literature |año= 2008 | revista = Catalan Historical Review |número= 1 |id= {{ISSN|2013-407X}}, 63-79 |url= http://www.raco.cat/index.php/CatalanHistoricalReview/article/view/131014/180938 |idioma=inglés}}</ref>
 
Aunque la leyenda negra anticatalana tuvo su origen en Italia, se extendió al Mediterráneo oriental con las expediciones de los [[almogávares]], que influyeron decisivamente en el temor y rechazo que adquirieron en dicha zona, que hicieron famosa la imprecación o insulto «¡[[Venganza catalana|venganza catalana te alcance]]!».<ref>{{Cita publicación |autor= Arroyo, F. |título= El precio de la 'venganza catalana' |año= 8 de octubre de 2005 |publicaciónperiódico= El País |url= http://www.elpais.com/articulo/cataluna/precio/venganza/catalana/elpepuespcat/20051008elpcat_8/Tes}}</ref>
 
==== El sentimiento anticastellano ====
Línea 80 ⟶ 81:
En 1566 se publicaron las conversaciones de Lutero, en las que daba su conocida opinión sobre los españoles.<ref>Arnoldsson, p. 132.</ref>
 
Sin embargo, no sería hasta la [[Guerraguerra de Esmalcalda]] cuando se propagarían estas opiniones entre el pueblo germano. La propaganda de guerra de la [[Liga de Esmalcalda]] era muy nacionalista e identificaba a su enemigo, el emperador [[Carlos I de España|Carlos V]], con los extranjeros, con Roma, el Catolicismocatolicismo, el papa y España, a pesar de que entre los partidarios de Carlos V también había alemanes y protestantes: no querían ser «gobernados por españoles». Comienza la imagen del rey de España como adalid del Catolicismo, en parte promovida por la propia corona. Pero sobre todo contribuyeron a ese odio las tropelías de las tropas de Carlos V, compuestas por españoles, italianos y alemanes.<ref>Arnoldsson, pp. 123 ss.; Kamen, pp. 305 ss.</ref>
 
Hacia finales del siglo XVI se introduce en la Leyenda negra un cierto tinte [[racismo|racista]] bajo la influencia de panfletos franceses y neerlandeses: la importante proporción de judíos conversos y [[moro]]s entre las tropas, su aspecto moreno y la estatura serán anatemizados por los intelectuales alemanes.
Línea 91 ⟶ 92:
Estudios de [[Yosef Kaplan|Kaplan]], [[Yosef Hayim Yerushalmi|Yerushalmi]], [[Henry Méchoulan|Mechoulan]] y [[Jaime Contreras]] muestran que muchos intelectuales judíos expulsados colaboraron en la extensión de la imagen negativa de España. La comunidad [[sefardí]] más importante estaba en [[Ámsterdam]], en los [[Países Bajos]], con dos [[sinagoga]]s. Su actividad, «poco affectos al servicio de Su Majestat», llegó a provocar la protesta de los embajadores españoles ante el archiduque en [[Bruselas]]. Especialmente odiada era la Inquisición, considerada la «cuarta bestia de la que habla el [[profeta Daniel]]», justificación desnaturalizada, cúmulo de maldades, que había corrompido la sociedad. La crítica se extendió a [[Flandes]] y Venecia, donde también se habían asentado sefardíes. Así, las comunidades daban publicidad a las ejecuciones de la Inquisición, como la ocurrida en 1655 en Córdoba.<ref>García Cárcel, pp. 71-72.</ref>
 
Los sefardíes se mostraron agradecidos con su nueva patria durante la [[Guerraguerra de los Ochenta Años|guerra de independencia]]: así como España era «tierra de idolatría» y de esclavitud, como la de Egipto, cuyos gobernantes sufren la maldición de Yaveh; Holanda en cambio es la tierra de la libertad, sobre la que el Dios de Israel hará caer todas las bendiciones, tal como escribieron [[Daniel Levi de Barrios]] o [[Menasseh Ben Israel]] (anteriormente llamado Manoel Soeiro).<ref>García Cárcel, pp. 73 ss.</ref> También emplearon su poder dentro de la industria editorial, tanto para apoyar a los holandeses en su lucha, como para extender la crítica hacia España.<ref name="Powell55"/>
 
=== Críticos españoles ===
Línea 99 ⟶ 100:
==== La ''Brevísima relación'' ====
 
Tras el [[descubrimiento de América]] en 1492, surgió en la [[Corona de Castilla]] un debate sobre la forma en que debían ser tratadas las poblaciones [[amerindio|indígenas]]. Inicialmente se había introducido el sistema de las [[encomienda]]s, muy similar al que se había dado a las poblaciones [[morisco|moriscas]] de [[Granada (España)|Granada]] y también a la [[mita]], que habían empleado los [[incas]] en época precolonial. El sistema no dejaba de ser polémico por la crueldad con la que eran tratados los indígenas.<ref name="Mal12">Maltby, pp. 12 ss.</ref> Contra la situación protestaron muchos religiosos e intelectuales, entre ellos [[Antonio de Montesinos]], [[Tomás Ortiz (religioso)|Tomás Ortiz]], [[Vicente Valverde]], [[Francisco de Benavides y Velasco|Francisco de Benavides]], [[Martín de Calatayud]], [[Bartolomé de la Peña]], [[Juan Fernández Angulo]], [[Domingo de Santo Tomás]], [[Cristóbal de Molina]] y [[Luis de Morales]].<ref>García Cárcel (1997), p. 228.</ref> Este esfuerzo continuo fructificó con la promulgación por [[Carlos I de España]] de las [[Leyes Nuevas]] en 1542, que prohibían nuevas encomiendas y ordenaban que las existentes pasasen a la corona tras la muerte de los encomenderos. Aunque con un éxito relativo, la medida no consiguió acallar el litigio.<ref name="Mal12"/>
 
Dentro de este ambiente de controversia, destacó sin duda [[Bartolomé de las Casas]] y su ''[[Brevísima relación de la destrucción de las Indias]]''.<ref group="nota">Wikisource tiene una copia de la ''[[:s:Brevísima relación de la destrucción de las Indias|Brevísima relación de la destrucción de las Indias]]''; la obra también se puede obtener de la [[Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]]: ''[http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=18691 Breve relación de la destrucción de las Indias Occidentales]''.</ref> La obra es una impresionante descripción de las crueldades y violencias realizadas por los españoles en América.
Línea 105 ⟶ 106:
 
[[Archivo:Narratio Regionum indicarum per Hispanos Quosdam devastatarum verissima Theodore de Bry.jpg|thumb|right|350px|Grabado de Theodor de Bry ilustrando la ''Brevísima'', p. 45., correspondiente al siguiente texto:<ref>Op. cit. Carbia, ilustración XV</ref> {{cita|Tenia este esta costumbre, que cuando iba á hacer guerra á pueblos ó provincias, llevaba de los ya sojuzgados indios cuantos podía, que hiciesen guerra á los otros; y como no les daba de comer á diez, y á veinte mil hombres que llevaba, consentíales que comiesen á los indios que tomaban, y así habia en su real solenísima carnicería de carne humana, donde en su presencia mataban los niños y se asaban, y mataban el hombre por solas las manos y piés, que tenían por los mejores bocados.}}]]
Publicó la obra en 1552 en [[Sevilla]]. La primera traducción al [[idioma holandés|holandés]] fue en 1578, en plena guerra de independencia, y hasta 1617 tuvo 16 reimpresiones. En 1617 se publicó por primera vez en [[idioma francés|francés]], con la expresa intención de apoyar a los rebeldes holandeses, y en 1800 ya se habían publicado ocho ediciones. La primera edición [[idioma inglés|inglesa]] es de 1583; la [[idioma alemán|alemana]] de 1597. La [[latín|latina]] de 1598 fue profusamente ilustrada por [[Theodor de Bry]], grabados que fueron empleados posteriormente en muchas otras ediciones, por lo que su impacto en la percepción de la leyenda negra fue enorme. La versión [[idioma italiano|italiana]] siguió en 1626.<ref>Molina Martínez, p. 17 ss.</ref> Las licencias que se tomaron a menudo los editores y traductores convirtieron un texto que era una defensa de los indios, una protesta humanitaria, en un ataque contra España, una manifestación de Las Casas de odio o aversión a su propio país, en una descalificación de forma generalizada de la moral de sus compatriotas, que no fue en ningún caso la intención del autor.<ref>Molina Martínez, p. 21.</ref>
 
El papel de Las Casas dentro de la leyenda negra es muy controvertido. Por una parte, están aquellos que quieren ver en sus escritos el origen de la leyenda, opinión que comenzó en el siglo XVII con [[Antonio de León Pinelo]] y [[Juan de Solórzano Pereira]], continuó con [[Antonio de Solís]], se mantuvo en el siglo XIX con [[Marcelino Menéndez Pelayo|Menéndez Pelayo]] y culminó en el siglo XX con [[Ramón Menéndez Pidal|Menéndez Pidal]], [[Julián Juderías|Juderías]] y [[Rómulo D. Carbia|Carbia]]. Presentaron la obra de Las Casas como un cúmulo de exageraciones e inexactitudes, tratando de demostrar así que las críticas a la conquista tenían falsedades como origen, además de que restaron importancia a los excesos durante la conquista. Por la otra parte están diversos autores, como [[Lewis U. Hanke]], [[Manuel Giménez Fernández]], [[Venancio D. Carro]] o [[Juan Pérez de Tudela]], que exoneran a Las Casas de ser el origen de la leyenda y culpan a los que hicieron posteriormente un mal uso de los textos. Así se han formado dos campos, los «lascasistas» y los «antilascasistas».<ref>Molina Martínez, pp. 18 ss.</ref> La posición de [[García Cárcel]] es distinta, en el sentido de que niega una relación entre la vertiente europea de la leyenda negra y su vertiente americana, rechazando el carácter de «leyenda negra» de esta segunda.<ref>García Cárcel (1997), pp. 293 ss.</ref>
Línea 111 ⟶ 112:
Los «antilascasistas» también atribuyen a Las Casas el origen de la «[[leyenda dorada de los indios]]», que presenta a la [[América prehispana]] como una feliz [[Arcadia (poesía)|Arcadia]] en la que no existía violencia ni maldad:<ref name="Powell_1">Powell, p. 116.</ref>
{{cita|Todas estas universas e infinitas gentes a toto género crió Dios las más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas, fidelísimas a sus señores naturales y a los cristianos a quien sirven; más humildes, más pacientes, más pacíficas y quietas, sin rencillas ni bollicios, no rijosos, no querulosos, sin rancores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son así mesmo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión y que menos pueden sufrir trabajos, y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de príncipes y señores entre nosotros, criados en regalos y delicada vida, no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores.|Bartolomé de las Casas, ''Brevísima relación de la destruición de las Indias'' (1552)}}
Estos autores han relacionado la leyenda dorada con la creación del «[[indigenismo]]», en el sentido del [[noble salvaje]].<ref name="Powell_1">Powell, p. 116.</ref> Esta relación ha sido discutida por García Cárcel, que afirma que entre los críticos de la conquista existen aquellos que consideraban inferior al indígena, es decir, la crítica de la colonización española y la defensa de los indígenas no iban necesariamente de la mano.<ref>García Cárcel (1997), p. 294.</ref>
 
Pero el texto de las Casas no fue el único empleado en el extranjero para demostrar los desmanes de España en América. Los relatos de [[Girolamo Benzoni]], [[Francisco López de Gómara]] y [[Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés]] también fueron empleadas por historiadores, filósofos, polemistas y propagandistas extranjeros.<ref>García Cárcel (1997), p. 293.</ref> Por ejemplo, la obra de Benzoni, que tuvo más de 30 ediciones, presenta la conquista como una campaña de saqueo y exterminio; los conquistadores como crueles y sanguinarios, codiciosos e interesados sólo en enriquecerse, cobardes, sucios, traidores y responsables de la desaparición de los indígenas; los frailes «hacen de día cosas que otros se avergonzarían de hacer de noche». Al igual que en el caso de Las Casas, los historiadores se dividen entre aquellos que acusan a Benzoni de haber escrito un panfleto y los que lo consideran un autor a tener en cuenta.<ref>Molina Martínez, p. 22; García Cárcel (1997), pp. 295 ss.</ref>
Línea 127 ⟶ 128:
==== Antonio Pérez ====
 
[[Antonio Pérez (secretario real)|Antonio Pérez]], exsecretario de [[Felipe II de España|Felipe II]], caído en desgracia por tramar la enemistad del rey con su [[Juan de Austria|hermano]] y por vender secretos de estado, tuvo que huir a [[Aragón]] en 1590, donde se convirtió en protagonista de las [[Alteraciones de Aragón]]. Desde el exilio, Pérez, que se identificaba con los enemigos del rey y de [[Corona de Castilla|Castilla]] en Aragón, publicó varios tratados criticando a Felipe II. Quizás el más importante fuera el titulado ''Relaciones'', publicado por primera vez en español bajo el seudónimo de «Rafael Peregrino» en [[Bearn]] en 1591, posteriormente ampliado y publicado en 1594 en Londres con el título de ''Pedaços de historia''.<ref>Maltby, p. 88 ss.</ref><ref name="Ungerer">{{Cita web |autor= Ungerer, Gustav |año= 1963 |url= http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/04/38/6ungerer.pdf |título= Bibliographical notes on the works of Antonio Perez |obra= Revista de historia Jerónimo Zurita |fechaacceso=28 de marzo de 2010 |idioma=inglés}}</ref>
 
Atribuido a [[José Teixeira]], un exiliado portugués, partidario del pretendiente al trono portugués [[Antonio, prior de Crato|Antonio]], y a Antonio Pérez, en 1597 se publicó en [[Auch]], en [[idioma francés|francés]], el ''Traicté paraenetique''; un año después se volvió a publicar en [[La Rochelle]] y en [[Agen]] (edición comentada) y de nuevo en 1641.<ref group="nota">{{Cita libro |apellidos=Teixeira |nombre=José |enlaceautor=José Teixeira |coautores=Pérez, Antonio |título=Traicté paraenetique |url=http://athenea.upo.es:2082/search~S1*spi?/tTraicte+paraenetique.+English./ttraicte+paraenetique+english/-3,-1,0,B/l856~b1196749&FF=ttraicte+paraenetique+cest+a+dire+exhortatoire+auquel+se+montre+par+bonne+an&1,1,,1,0 |edición=1ª |año=1597 |ubicación=[[Universidad Pablo de Olavide]] |otros=Jean de Montlyard, Seigneur de Melleray (tr.) |fechaacceso=19 de febrero de 2019 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160305061721/http://athenea.upo.es:2082/search~S1*spi?%2FtTraicte+paraenetique.+English.%2Fttraicte+paraenetique+english%2F-3%2C-1%2C0%2CB%2Fl856~b1196749&FF=ttraicte+paraenetique+cest+a+dire+exhortatoire+auquel+se+montre+par+bonne+an&1%2C1%2C%2C1%2C0 |fechaarchivo=5 de marzo de 2016 }}</ref> Ese mismo año, 1598, se publicó la primera traducción al [[idioma flamenco|flamenco]] y en 1626 se publicó la primera traducción al [[idioma italiano|italiano]]. También en 1598, se publicó en Londres y en inglés, con el título ''Treatise paraenetical'',<ref group="nota">{{Cita libro |apellidos=Teixeira |nombre=José |enlaceautor=José Teixeira |coautores=Pérez, Antonio |editor=Richard Field |título=A treatise parænetical |url=http://athenea.upo.es:2082/search~S1*spi?/tTraicte+paraenetique.+English./ttraicte+paraenetique+english/-3,-1,0,B/l856~b1209723&FF=ttraicte+paraenetique+english&2,,2,1,0 |edición=1ª |año=1598 |ubicación=[[Universidad Pablo de Olavide]] |fechaacceso=19 de febrero de 2019 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160308223505/http://athenea.upo.es:2082/search~S1*spi?%2FtTraicte+paraenetique.+English.%2Fttraicte+paraenetique+english%2F-3%2C-1%2C0%2CB%2Fl856~b1209723&FF=ttraicte+paraenetique+english&2%2C%2C2%2C1%2C0 |fechaarchivo=8 de marzo de 2016 }}</ref> y se volvió a editar en 1625 con el título ''The Spanish Pilgrime''.<ref group="nota">{{Cita libro |apellidos=Teixeira |nombre=José |enlaceautor=José Teixeira |coautores=Pérez, Antonio |editor=B[ernard] A[lsop] |título=The Spanish pilgrime |url=http://athenea.upo.es:2082/search~S1*spi?/tTraicte+paraenetique.+English./ttraicte+paraenetique+english/-3,-1,0,B/l856~b1213009&FF=ttraicte+paraenetique+english&1,,2,1,0 |edición=1ª |año=1625 |ubicación=[[Universidad Pablo de Olavide]] |fechaacceso=19 de febrero de 2019 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160305071914/http://athenea.upo.es:2082/search~S1*spi?%2FtTraicte+paraenetique.+English.%2Fttraicte+paraenetique+english%2F-3%2C-1%2C0%2CB%2Fl856~b1213009&FF=ttraicte+paraenetique+english&1%2C%2C2%2C1%2C0 |fechaarchivo=5 de marzo de 2016 }}</ref> El ''Traicté paraenetique'' era un ataque personal a Felipe II, pero también una crítica a Castilla y los castellanos. Desde el texto pretendía mostrar la división interna de la península, explicando el odio que los demás reinos peninsulares tenían a los castellanos. Presenta a los castellanos como personas «malignas y perversas», «llenas de orgullo, arrogancia, tiranía e infidelidad», descendientes de judíos y por tanto traidores en los que no puede confiar. Del rey dice que «la tiranía es tan natural para Felipe como la risa lo es a un hombre» y que envenena a todos sin hacer distinciones.<ref name="Ungerer" /><ref>Maltby, pp. 90-91.</ref>
Línea 135 ⟶ 136:
=== Polemistas protestantes ===
 
Los protestantes se identificaban en el siglo XVI con las herejías desde la época de la conversión del [[Imperio romano]] hasta el siglo XV, lo que llevó a la creación de ''martirologios'' en Alemania e Inglaterra, colecciones de vidas de mártires descritas con mucho morbo, a menudo profusamente ilustradas, que circularon entre las clases más populares y que insuflaban la indignación contra la Iglesia Católica. Uno de los más famosos y el que más influencia tendría fue el ''Book of Martyrs'' (''[[El libro de los mártires]]'', [[1554]]) de [[John Foxe]], en parte gracias a los 50 grabados de torturas y malos tratos que lo ilustraban. A pesar de que parece haber estado mal informado y por ejemplo no mencionó los [[auto de fe|autos de fe]] de [[Valladolid]], Foxe dedicó un capítulo entero a la Inquisición española, el ''The execrable Inquisition of Spayne''.<ref name="Peters124">Peters, p. 124 ss.; Pérez, pp. 94-95.</ref>
{{cita|The cruell and barbarous Inquisition of Spayne [...] now it is practised agaynst them that be neuer so litle suspected to fauour the veritie of þe Lorde. The Spanyardes, and especially the great diuines there do hold, that this holy and sacrate Inquisition can not erre, and that the holy fathers the Inquisitours, can not be deceaued. [...] Three sortes of men chiefly in daunger of the Inquisition. Three sortes of men most principally be in daūger of these Inquisitours. They that bee greatly riche, for the spoyle of their goods. They that be learned, because they will not haue their misdealynges and secret abuses to be espyed and detected. They that begyn to encrease in honor and dignitie, leste they beyng in authoritie, should worke them some shame, or dishonor. [...] yea and thoughe no worde bee spoken, yet if they beare any grudge or euill will agaynst the partie, incontinent they commaunde him to be taken, and put in an horrible prison, and then finde out crimes agaynst him at leasure, and in the meane tyme no man liuyng so hardye once to open his mouth for him. If the father speake one worde for his childe, he is also taken, and cast into prison, as a fauourer of heretickes. Neither is it permitted to any person, to enter to the prisoner: but there he is alone, in such a place, where he can not see so much as the groūde, where hee is, and is not suffred eithre to read or write, but there endureth in darkenes palpable, in horrors infinite, in feare miserable, wrastlyng with the assaultes of death. [...] Adde more ouer to these distresses & horrors of the prison, the iniuries, threates, whippings & scourgings, yrons, tortures, & rackes, which they endure. Some tymes also they are brought out, and shewed forth in some higher place, to the people, as a spectacle, of rebuke and infamie. [...] The accuser secret, the crime secret, the witnes secret: what soeuer is done, is secret, neither is the poore prisoner euer aduertised of any thyng.|col2=La cruel y bárbara inquisición de España [...] ahora practicada en contra de aquellos mínimamente sospechosos de no favorecer la verdad del Señor. Los españoles, y especialmente las grandes dignidades allí, afirman que la Inquisición Española no puede errar y que los santos padres de la Inquisición no pueden ser engañados [...] Tres tipos de personas corren peligro por esta Inquisición. Aquellos que sean muy ricos, para expoliar sus bienes. Aquellos que sean cultos, porque no quieren que sus malas acciones y abusos secretos sean espiados y detectados. Aquellos que comienzan a crecer en honor y dignidad, a no ser que estén bajo la autoridad, les formarán alguna vergüenza o deshonra [...] y aunque no se diga ninguna palabra, si guardan algún rencor o mala voluntad contra la parte, incontinentes mandan que sea apresado y puesto en una horrible prisión y entonces inventan crímenes contra él a voluntad y mientras ningún hombre hablará por él. Si el padre habla una palabra por su hijo, también es apresado y encerrado en prisión como favorecedor de herejes. Tampoco le es permitido a nadie visitar al prisionero: y allí está sólo, en tal lugar, dónde no puede ver mucho más que el suelo, en el que se encuentra, y no se le permite leer o escribir, más aguanta en la oscuridad palpable, en horrores infinitos, triste y lleno de miedos, peleando con los asaltos de la muerte [...] Añade a estas aflicciones y horrores de la prisión, las heridas, amenazas, latigazos y flagelaciones, hierros, torturas y tormentos que soportan. Algunas veces son sacados y expuestos en algún lugar más importante, para la gente, como espectáculo, para reprobación e infamia [...] El acusador es secreto, el crimen secreto, los testigos secretos: lo que se haga es secreto, tampoco se advierte al prisionero de nada.|John Foxe, ''Book of Martyrs'' (1570)<ref name="Peters_1">Peters, pp. 124 ss.</ref><ref group="nota">{{Cita libro |apellidos=Foxe |nombre=John |enlaceautor=John Foxe |título=Book of Martyrs |url=http://www.hrionline.ac.uk/johnfoxe/index.html |año=1570 |capítulo=The execrable Inquisition of Spayne |urlcapítulo=http://web.archive.org/web/http://www.hrionline.ac.uk/johnfoxe/main/7_1570_1062.jsp |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110709092855/http://www.hrionline.ac.uk/johnfoxe/index.html |fechaarchivo=9 de julio de 2011 }}; traducción propia del original.</ref>}}
 
Línea 152 ⟶ 153:
El primero en ser atacado fue [[Antonio Perrenot de Granvela]], [[arzobispo de Malinas]] (1560) y [[cardenal]] (1561), que trató de reformar la organización eclesiástica flamenca: el hecho hubiese reducido la riqueza y la independencia del clero local. Granvela, que era del [[Franco Condado]] y por tanto extranjero, fue llamado «archidespreciable» y «dragón rojo» de España por sus enemigos, a pesar de no ser un servidor de España, sino del rey Felipe. La principal disputa era de los protestantes con los católicos, a los que temían por su poder, con el rey al frente. Sin embargo, para los dirigentes implicados, estaba claro de que se trataba de un problema político y no religioso, así lo dijo el duque de Alba e incluso el embajador francés. Quizás el que sufrió los mayores ataques fue el [[Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel|duque de Alba]], la gran bestia negra de los flamencos, encargado de acabar con la sublevación de los nobles y los [[iconoclasta]]s protestantes. Para ello creó el [[Tribunal de los Tumultos]], conocido por sus enemigos como «Tribunal de Sangre», en el que se ajustició a muchos de los rebeldes, incluidos a importantes nobles y aristócratas. La [[Guerra de los Ochenta Años|guerra que siguió]] fue atroz por ambos lados; el que se recuerde principalmente al duque de Alba y la crueldad española es, según Joseph Pérez, debido a que la historia la escribe el vencedor y las víctimas fueron consideradas ''a posteriori'' héroes fundadores de [[Países Bajos|Holanda]]. La leyenda negra del duque de Alba, sediento de sangre, monstruo de crueldad, llega a nuestros días y a los niños [[Países Bajos|holandeses]] se les asusta con su nombre si se portan mal.<ref>Pérez, pp. 57 ss.</ref> No ha sido hasta el siglo XX que se ha podido limpiar el nombre del duque de Alba: uno de los mayores generales de su época, fino [[estratega]], inflexible con la disciplina (castigaba los excesos injustificados de sus tropas contra la población), político sagaz, uno de los hombres más cultos de su época, que comandaba en Flandes un ejército de 54{{esd}}000 soldados, de los que sólo 7900 eran españoles y 30{{esd}}400 eran flamencos.<ref>Pérez, pp. 62-63; Maltby, p. 50.</ref>
 
Desde el principio, los flamencos hicieron un amplio uso de la propaganda, aprovechando su pujante industria editorial, en lo que llegó a llamarse la «[[Guerraguerra de Papel]]».<ref>Powell, p. 60.</ref><ref group="nota">El tema se puede ampliar en {{Cita libro|apellidos=Schulze Schneider |nombre=Ingrid |editorial=Editorial Complutense |título=La leyenda negra de España. Propaganda en la Guerra de Flandes (1566-1584) |año=2008 |ubicación=Madrid |página=178|fechaacceso=7 de noviembre de 2010}}; recensión en {{Cita web |autor= Ramírez Alvarado, María del Mar |año= 2009 |url= http://www.maecei.es/pdf/n14/resenas/R6_La_leyenda_negra_de_espana.pdf |título= Reseña de ''La leyenda negra de España. Propaganda en la Guerra de Flandes (1566-1584)'' |obra= Questiones Publicitarias |fechaacceso= 7 de noviembre de 2010 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20100927123848/http://www.maecei.es/pdf/n14/resenas/R6_La_leyenda_negra_de_espana.pdf |fechaarchivo= 27 de septiembre de 2010 }} VOL. I, No 14, {{ISSN|1988-8732}}</ref> Libelistas fueron el pintor [[Lucas de Heere]], el poeta [[Van der Noot]], el geógrafo [[Ortelius]] y muchos otros.<ref>García Cárcel (1997), p. 68.</ref> Uno de los principales propagandistas fue [[Felipe de Marnix de San Aldegonde]], teólogo muy vinculado a [[Juan Calvino|Calvino]], que posteriormente entraría a trabajar para [[Guillermo de Orange]]. Marnix, que había estado en Alemania, empleó todos los recursos a su disposición: los crímenes de las tropas españolas en la [[Guerraguerra de Esmalcalda]], el parecido de españoles y turcos, sugiriendo una alianza de ambos, la maldad del duque de Alba, etc., afirmaciones que repetiría en la [[Dieta de Worms]] en 1578.<ref>Pérez, p. 60 ss.</ref> Los panfletistas también apelaban al miedo a la Inquisición española, afirmando que el rey quería introducirla en los Países Bajos, empleando elementos de obras críticas publicadas anteriormente para explicar lo que ocurriría en tal caso.<ref name="Pérez99">Pérez, p. 99.</ref><ref group="nota">En los Países Bajos, ya desde el reinado de Carlos I y a pesar de que el mismo [[Felipe II de España|Felipe II]] había asegurado que la Inquisición Española no era exportable, muchos holandeses tenían miedo de que el rey intentase introducirla para reducir sus libertades. Felipe II reconocía que los Países Bajos ya tenían una inquisición propia «más despiadada que la de aquí»: los tribunales de [[Amberes]] ejecutaron entre 1557 y 1562 a 103 herejes, más de los que murieron en toda España en ese período. Varios cambios en la organización de la Inquisición holandesa incrementaron los miedos, tanto a la Inquisición Española como a la forma local, y fue acrecentando la oposición durante el siglo XVI, hasta el punto que se temía la anarquía si no se legalizaba el calvinismo. Peters, pp. 144 ss.</ref> Incluso se llegó a publicar un documento falso del Santo Oficio que declaraba a todos los holandeses culpables de [[lesa majestad]] y amenazaba con una confiscación de bienes generalizada; documento que fue considerado auténtico por historiadores holandeses hasta el siglo XIX.<ref>García Cárcel (1997), p. 69.</ref><ref group="nota">Una lista de algunos de estos panfletos y el texto de ''A Fig for the Spaniard'' se puede encontrar en {{Cita web |autor= Cortijo Ocaña, Antonio; Cortijo Ocaña, Adelaida |url= http://www.spanport.ucsb.edu/projects/ehumanista/projects/spanish_black_legend/01.htm |título= Una higa para los españoles |fechaacceso= 5 de septiembre de 2010 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20071118191825/http://www.spanport.ucsb.edu/projects/ehumanista/projects/spanish_black_legend/01.htm |fechaarchivo= 18 de noviembre de 2007 }}</ref>
 
==== La ''Apología del príncipe d'Orange'' ====
Línea 158 ⟶ 159:
[[Guillermo de Orange]], que se había convertido en el líder de los rebeldes, fue nombrado en 1576 [[estatúder]] (no soberano) de las [[Provincias Unidas de los Países Bajos|Provincias Unidas]], por lo que se puede suponer que la rebelión todavía no se dirigía contra rey. En 1576 las tropas españolas, tras amotinarse por no recibir la soldada, [[Saqueo de Amberes|saquearon Amberes]], hecho que también pasarían a formar parte de la Leyenda negra, como epítome de la crueldad española. Ese mismo año, Felipe II puso precio a la cabeza de Guillermo de Orange, que contraatacó publicando su ''[[Apología del príncipe d'Orange]]''.<ref group="nota">{{Cita web |autor= Pierre L’Oyseleur |url= http://dutchrevolt.leidenuniv.nl/guerradeflandes/Fuentes/Apologia.htm |título= Apología del príncipe d'Orange |obra= Universidad de Leiden |fechaacceso=8 de marzo de 2010}}</ref> La ''Apologie ou Défense du très illustre Prince Guillaume [...] contre le ban et édict publié par le roy d'Espagne [...]'', en realidad escrita por su capellán, [[Pierre L’Oyseleur]], fue la ruptura definitiva de Guillermo con Felipe II y se puede considerar el acta de nacimiento de la Leyenda negra. El panfleto reproducía acusaciones anteriores contra el duque de Alba, generalizando las culpas y las características de crueldad, barbarismo y saña a todos los españoles: los soldados españoles violaban a las mujeres enfrente de maridos e hijos. También retomaba las acusaciones italianas y alemanas de mezcla de razas, acusando a los españoles de judíos y moros.<ref>Pérez, pp. 65 ss.</ref>
[[Archivo:WilliamOfOrange1555.jpg|thumb|200px|[[Guillermo de Orange]] (1533-1584), copia de C. Garschagen de una obra de [[Antonio Moro]].]]
Pero no sólo reprodujo ideas anteriores, sino que elaboró argumentos nuevos. Atacó personalmente al rey, Felipe II, acusándolo de mujeriego, adúltero, de haber tenido relaciones [[incesto|incestuosas]] con su hermana, de [[bigamia]], de asesino de su esposa [[Isabel de Valois (1546-1568)|Isabel de Valois]] y finalmente lo acusó de haber detenido, condenado y ejecutado a su propio hijo y heredero, [[Carlos de Austria (príncipe de Asturias)|Carlos]]. Todas las acusaciones acabaron en el olvido, a excepción del sobrenombre «el Demonio del Sur»<ref>Powell, p. 110.</ref> y de la historia de «Don Carlos», que a partir de ese momento formó parte inseparable de la Leyenda negra.<ref>Pérez, p. 85 ss.</ref> Varios historiadores la tomaron por cierta, como [[Pierre de Brantôme]] (''Memorias'', 1665) y [[Jacques Auguste de Thou]] (''Historia sui temporis'', 1620).<ref>García Cárcel (1997), p. 31.</ref> En las artes, el camino lo abriría [[César Vichard de Saint-Réal]] en 1672 con su obra ''Dom Carlos''. Aunque en su mayoría fantástica, fue tomada por real por varios autores posteriores, que retomarían la trama. Así, el ''Don Karlos, Infant von Spanien'' de [[Friedrich Schiller]], publicado en 1787, estaba basado en la historia de Saint-Réal y en ''History of Philip II'' de [[Robert Watson]]. El impulso dado al tema por Schiller hará que se publiquen varias obras y alguna ópera con la misma trama, de las que la más famosa sin duda es el ''Don Carlos'' de [[Giuseppe Verdi]].<ref>Peters, p. 199; Pérez, pp. 69 ss.</ref> Otro punto nuevo que introdujo en sus críticas fue la intolerancia religiosa española, que se vería reflejada tanto en la persecución de los protestantes por parte de la Inquisición,<ref group="nota" name="Inquis">La persecución de los judíos, [[criptojudío]]s, musulmanes y [[Cristiano nuevo|conversos]] era vista con buenos ojos en el resto de Europa e incluso aplaudida en el caso de «un país tan mezclado con judíos y moros» como España. Pérez, pp. 85 ss.</ref> como en la crueldad de los españoles en América.<ref>Pérez, pp. 85 ss.</ref>
 
El mérito de Guillermo de Orange es haber reunido una serie de informaciones, rumores y críticas dispersas y reunirlas para formar un sistema coherente y eficaz de propaganda.<ref name="Pérez99"/> Como resultado, se ha mantenido hasta hoy la percepción de que en la guerra de Flandes se opusieron «todo lo que es bueno, verdadero y libre contra los poderes de la oscuridad, la intolerancia y la superstición».<ref>Maltby, pp. 44 y 59; Powell, p. 70.</ref>
Línea 172 ⟶ 173:
==== La Armada Invencible ====
 
Hacia 1588, la guerra no declarada realizada por los piratas ingleses había llegado a un punto que decidió a Felipe II a enviar la «[[Grande y Felicísima Armada]]» para invadir las [[islas británicas]]. El fracaso de la misión es bien conocido y se ha convertido en uno de los puntos más recurrentes de la Leyendaleyenda Negranegra española. En Inglaterra es considerada uno de los momentos más brillantes de su historia, representa la superioridad moral y militar de la nación, la victoria del protestantismo y el liberalismo frente al [[Papismo|oscurantismo romano]]. Sin la Armada, es posible que los panfletos antiespañoles hubiesen sido olvidados, pero al organizar un intento de invasión en toda regla, a ojos de los ingleses, los españoles demostraban que todas las acusaciones que se habían hecho hasta el momento eran ciertas. Así, la propaganda añadió dos nuevas características al carácter español: la cobardía y la incompetencia.<ref>Maltby, pp. 76-77.</ref>
 
Se dieron dos explicaciones de la «derrota». La primera fue el «carácter español»:
{{cita|[...] none more glories in his Chivalry than the Spaniard: But I suppose his religion and stomach be equally poised: the one false the other faint, that what they attempt, is not to be overcome with prowess, but to suppress with multitudes: for their service in wars in either by policy to circumvent by perjury, to entail by treason, to undermine, or by some little martial practice to weaken the enemy, whom if they find valiantly to resist, their brave once cooled, they seldom or never dare give another Encounter [...]|col2=[...] nadie tiene más glorias en su caballerosidad que el español. Pero supongo que su religión y su estómago están compuestos de la misma manera: el uno falso, el otro débil, aquello que intentan no se realiza con valor y destreza, sino para ser suprimido con multitudes: porque su servicio en las guerras bien como política tratan de sortear con perjurio, para implicar por traición, para minar, o bien debilitar al enemigo a través de algún pequeño ejercicio marcial, que si es tan valiente de resistir, enfriada su valentía, rara vez o nunca se atreven a dar otro encuentro [...]|[[Robert Greene]], ''Spanish masquerado'' (1589)<ref name="Maltby79">Op. cit. Maltby, p. 79; traducción propia.</ref><ref group="nota">{{Cita libro|apellidos=Greene |nombre=Robert |enlaceautor=Robert Greene |título=The spanish masquerado |url=http://www.oxford-shakespeare.com/Greene/Spanish_Masquerado.pdf |edición=Londres: Roger Ward |año=1589 |página=22}}</ref>}}
 
[[Archivo:Caricature Vernon 1740.png|thumb|250px|Sátira británica de 1740, publicada a raíz de la [[Guerraguerra del Asiento]], en la que se puede leer la leyenda «Los españoles construyen castillos en el aire, los británicos le otorgan su importancia al comercio».]]
La segunda fue que Dios estaba de parte inglesa, como explicó [[Thomas Nash]], «así murieron nuestros enemigos, así lucharon los cielos por nosotros; [...]»,<ref name="Maltby79" /><ref group="nota">So perished our foes, so did heavens fight with us; [...]; traducción propia.</ref> e incluso la propia reina, que preguntaba a los mercaderes de la [[Hansa]]:
{{cita|And if the victorious hand of God had not herein derided the cunning devises and purposes of the Spaniards, if it had not scattered so great a terror to all Christendom and drenched their carcasses in the sea, what should the state of the said Hanse merchants have been?|col2=¿Y si la victoriosa mano de Dios aquí no hubiese burlado los maliciosos ingenios y propósitos de los españoles, si no hubiese dispersado tanto terror a toda la cristiandad y empapado sus carcasas en el mar, cuál sería el estado de los tales mercaderes de la [[Hansa]]?|[[Isabel I de Inglaterra]]<ref>Op. cit. Maltby, p. 80; traducción propia.</ref>}}
 
Los autores de la época también exageraron el tamaño de la invasión, redujeron su propia importancia e incluso inventaron episodios que nunca ocurrieron. Como ejemplo se puede mencionar a [[William Cecil]], que afirmó sin rubor que la flota española al completo, con sus 160 barcos, había sido «perseguida furiosamente» por 50 barcos ingleses en su huida alrededor de Inglaterra.<ref >Maltby, p. 78.</ref> Otro cuento que ha sido repetido hasta nuestros días fue inventado por [[Petruccio Ubaldini]], un [[Florencia|florentino]] asentado en Inglaterra, que afirmaba que la explosión por razones desconocidas en la [[santabárbara]] de uno de los barcos españoles había sido causada por un [[artillero]] flamenco, que se habría suicidado de esa forma porque un capitán de la infantería española había violado a su mujer e hija, «de acuerdo con la costumbre de ese país».<ref >Maltby, p. 84.</ref> Muchos panfletos conjeturaban lo que habría pasado si las tropas españolas hubiesen invadido efectivamente el país, dando rienda suelta a imágenes de látigos, cadenas y torturas. [[Thomas Deloney]] incluso lo expresó con todo detalle en un largo poema, dedicando veinticuatro [[estrofa]]s sólo a explicar los tipos y características de látigos que emplearían los españoles para flagelar a los ingleses.<ref >Maltby, p. 82.</ref>
Línea 193 ⟶ 194:
 
En 1590 se editó el ''Antiespañol'' de [[Antoine Arnauld]],<ref group="nota">{{Cita libro|apellidos=Arnauld |nombre=Antoine |enlaceautor=Antoine Arnauld |editor=P. Ferdelat (Lyon) |título=Coppie de l'Anti-espagnol, faict à Paris. Deffendu par les rebelle de Sa Majesté par Ant. Arnauld |url=http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1010026 |año=1594 |idioma=francés}}; se tradujo al inglés en 1590 con el título ''The Copie of the Anti-Spaniard... Wherein is directly proued how the Spanish King is the onely cause of all the troubles in France''.</ref> que informaba a sus compatriotas de la,
{{cita|l'auarice inſatiable, de la cuauté Tigreſque, de la ſale & monſtrueueſe luxure de l'Eſpagnol, l'embraſement d'vne grande partie de ton corps, le pillage general des threſors [...] le rauiſſement de tes femmes, filles & ieunes garçõs forzes par ces Mores en la preſence de leurs peres, freres, maris, liez & garrotez aux pieds des licts [...]|col2=[...] insaciable avaricia [de los españoles], su crueldad mayor que la del tigre, su repugnante, monstruoso y abominable lujo: su incendio de casas, su detestable saqueo y pilaje [...] su lujuriosa e inhumana desfloración de matronas, esposas e hijas, su incomparable y sodomítica violación de muchachos, que los semibárbaros españoles cometieron en presencia [... de] padres, esposos o parientes [...]|[[Antoine Arnauld]], ''Coppie de l'Anti-espagnol, faict à Paris. Deffendu par les rebelle de Sa Majesté'' (1594) p. 66.<ref>Op.cit. García Cárcel (1997), p. 49.</ref>}}
 
En el siglo XVI, las críticas francesas se centraban en los siguientes puntos:
Línea 215 ⟶ 216:
{{Cita|Car il faut savoir que, lorsqu'un homme a un certain mérite en Espagne: [...] quand [...] il ne travaille plus [...] Celui qui reste assis dix heures par jour obtient précisément la moitié plus de considération qu'un autre qui n'en reste que cinq, parce que c'est sur les chaises que la noblesse s'acquiert.|col2=Bueno es saber cuando un hombre tiene cierto mérito en España: [...] cuando [...] no trabaja [...] El que se está sentado diez horas al día logra una mitad más de consideración que el que descansa cinco horas, porque la nobleza se adquiere en las sillas.|[[Montesquieu]], Carta LXXVIII, ''Rica à Usbek, à***''<ref>Op.cit. Alvar, p. 29.</ref><ref group="nota">Traducción de Alvar, p. 29; el texto original se puede leer en Wikisource en francés: ''[[:s:fr:Lettres persanes/Lettre LXXVIII. Rica à Usbek, à***|Lettre LXXVIII. Rica à Usbek, à***]]''</ref>}}
 
Pero ningún autor del siglo XVIII contribuyó tanto a desacreditar la persecución religiosa como [[Voltaire]]. Voltaire unió los argumentos religiosos y filosóficos de Bayle y los económicos y políticos de Montesquieu para crear definitivamente el mito moderno de «La Inquisición», [[metonimia]] de todas las peores formas de persecución religiosa.<ref>Hilton, [http://historicaltextarchive.com/books.php?action=nextchapter&bid=8&cid=2 cap.II]; Peters, p. 155 ss.; Powell, pp. 107-108.</ref> El abate [[Guillaume-Thomas Raynal]] consiguió una fama equivalente a la de Montesquieu, Voltaire o Rousseau con su libro ''Histoire philosophique et politique des établissements et du commerce des européens dans les deux Indes'' («Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias»), hasta el punto de que en 1789 se le consideraba uno de los padres de la [[Revolución francesa]]. En esta obra, publicada en [[Ámsterdam]], [[Ginebra (Suiza)|Ginebra]], [[Nantes]] y [[La Haya]] entre 1770 y 1774, culpa a la Inquisición de matar la vida intelectual española: «elle [l'Espagne] resta stupide dans une profonde ignorance» («ella [España] se permaneció estúpida en una profunda ignorancia») y opina que para devolver a España al concierto de las naciones es necesario eliminar la Inquisición, para que sea posible traer a extranjeros de todas las creencias, que son los únicos que pueden conseguir «buenas manufacturas» en un tiempo razonable; los obreros indígenas tardarían siglos en conseguir lo mismo.<ref>Hilton, [http://historicaltextarchive.com/books.php?action=nextchapter&bid=8&cid=1 cap.I]; Powell, p. 107.</ref> Sobre la imagen más primitiva de España, destaca el [[hispanismo|hispanista]] francés, [[Bartolomé Bennassar]], en su obra ''Le Voyage en Espagne'', que los filósofos franceses de la ilustración no se moderaron en su juicio crítico con España, que era para ellos más conocida por la Inquisición que por el resto de aportaciones a la cultura universal.<ref>Bennasar, Bartolomé: ''Le Voyage en Espagne'', Ed. Laffont, 1998.</ref>
 
Una de las obras más importantes del siglo, ''[[L'Encyclopédie]]'', también critica ampliamente a España en diversos artículos escritos por [[Louis de Jaucourt]]. El caballero Jaucourt aprovecha para lanzar invectivas contra el país y su cultura en muchos de los artículos que escribe: entre ellos, en «España», «[[Iberia]]», «[[Países Bajos]]», «[[lana]]», «[[monasterio]]», «título» (se refiere a los nobiliarios), etc.; quema de la que sólo se salva el artículo sobre el [[vino]], en el que alaba los [[vinos españoles]], aunque al final avisa de que su abuso puede causar enfermedades incurables.<ref name="HiltonII">Hilton, [http://historicaltextarchive.com/books.php?action=nextchapter&bid=8&cid=2 cap.II]</ref> Las críticas son especialmente feroces en el artículo «Inquisición»:
Línea 258 ⟶ 259:
 
[[Archivo:De camino, Granada.jpg|thumb|''De camino, Granada'' de [[Edwin Long|Edwin Longsden Long]]. Los viajeros ingleses no sólo escribieron libros, sino que llevaron sus impresiones al lienzo.]]
El historiador [[Enrique Moradiellos]] coloca la transformación de los tópicos de la leyenda negra durante la [[Guerra de la Independencia Española|Guerraguerra de la Independencia]], cuando los ingleses encontraron de repente un aliado contra [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] en el pueblo español. Todos los tópicos negativos de la leyenda se volvieron positivos: «la crueldad hispana se convirtió en valentía indómita, el execrable fanatismo devino pasión indomable, y la soberbia altanera se hizo orgullo patriótico e individualista.»<ref name="Moradiellos">Moradiellos (1998), p. 188.</ref> Así, hacia finales del siglo XIX, la leyenda negra había ido perdiendo fuerza y se sustituyeron antiguos tópicos por otros, por una visión [[Romanticismo|romántica]] del país, que es lo que ha venido a llamarse la «[[leyenda amarilla]]». Aumentó el interés por España, pero por una España exótica, no sólo diferente, sino excepcional, identificada básicamente con lo [[Cultura de Andalucía|andaluz]]. Se extendió el tópico romántico del «pasado árabe, la altivez de carácter español, la belleza femenina, la afición a las corridas de toros, [la] religiosidad popular supersticiosa...». Sobre todo ingleses y alemanes querían ver en el país los ideales de honor, fervor patriótico y religioso, los valores puros, primarios —y algo salvajes— que la civilización estaba destruyendo en Europa. Por otra parte, también comenzó el interés legítimo por la historia y cultura española, el [[hispanismo]] y los [[hispanista]]s.<ref>Alvar, pp. 37-38; García Cárcel (1990), p. 35; García Cárcel (1997), pp. 162, 191.</ref>
 
Diversos autores visitaron España para experimentar por sí mismos ese «Oriente en Occidente», de entre los que se puede mencionar a [[Théophile Gautier]], [[Próspero Mérimée]], [[George Sand]], [[George Borrow]], conocido como «Jorgito el Inglés», [[Alfred de Musset]], [[Alexandre Dumas (padre)|Alejandro Dumas padre]], al que se ha atribuido la frase «[[África comienza en los Pirineos]]»,<ref group="nota">Se puede ver una discusión sobre el tema en {{Cita web |autor= Luján, Néstor |url= http://www.mgar.net/africa/afrigral.htm |título= África empieza en los Pirineos |obra= mgar.net |fechaacceso=13 de mayo de 2010}}</ref> [[Alejandro Humboldt]], [[Walter Scott]] y [[Rafaello Sabatini]].<ref>Vaca de Osma, pp. 188-189; García Cárcel (1997), p. 189 ss.</ref> Los más destacados e influyentes fueron [[lord Byron]], que luego escribiría ''Lovely girl of Cadix'' («Dulce niña de Cádiz»), [[Victor Hugo]], que luego publicaría ''Orientales'', y sobre todo [[Washington Irving]], con sus ''[[Cuentos de la Alhambra]]''.<ref>García Cárcel (1990), p. 37.</ref> Desde la literatura, la corriente se extendió hacia la música. Ya se ha mencionado el ''Don Carlos'', pero Verdi también escribió ''[[Il trovatore]]'' y ''[[Ernani]]'', esta última basada en una obra de [[Victor Hugo]]; a las que se pueden añadir ''[[Egmont (Beethoven)|Egmont]]'' y ''[[Fidelio]]'' de [[Beethoven]], la primera basada en una obra de [[Goethe]]. Pero la más reconocida es sin duda ''[[Carmen (ópera)|Carmen]]'' de [[Bizet]], basada en una obra de Mérimée.<ref>Vaca de Osma, p. 189; García Cárcel (1997), pp. 189 ss.</ref>
 
=== La leyenda negra en Hispanoamérica ===
Línea 273 ⟶ 274:
Por su parte, la historiadora y exprofesora de la [[Universidad de Harvard]], [[Elvira Roca Barea|María Elvira Roca Barea]], sostiene que la leyenda negra antiespañola, como manifestación de hispanofobia, sigue plenamente vigente en el siglo XXI en toda Hispanoamérica, como lo estuvo durante los dos siglos anteriores.<ref>Roca Barea, María Elvira, "Imperiofobia y leyenda negra", octubre de 2016, sexta edición en marzo de 2017, Ediciones Siruela, S. A., Madrid, páginas 308 a 347, ISBN 978-84-16854-23-3</ref>
 
Algunos autores incluso han querido ver consecuencias de la leyenda negra en fenómenos culturales hispanoamericanos de las últimas décadas, como determinadas ideas y corrientes del [[indigenismo]],<ref group="nota">Un ejemplo de este punto de vista se puede leer en {{Cita web |autor= Gustavo Guerrero |url= http://www.letraslibres.com/index.php?art=10450 |título= De los usos y abusos de la leyenda negra |obra= Letras Libres |fechaacceso=26 de abril de 2010}}</ref> o la reacción contra las inversiones españolas en [[Argentina]], sobre todo en los años 2000-2002, como ha señalado Español Bouché.<ref>Español Bouché, pp. 206-207.</ref><ref group="nota">El brote de antiespañolismo fue muy comentado por los periódicos españoles: {{Cita web |autor= Francesc Relea |año= 13 de agosto de 2000 |url= http://www.elpais.com/articulo/economia/Argentina/desconfia/dominio/espanol/elpepieco/20000813elpepieco_1/Tes |título= Argentina desconfía del dominio español |obraperiódico= El País |fechaacceso= 29 de abril de 2010 }}; {{Cita web |autor= EFE |año= 8 de junio de 2001 |url= http://www.elpais.com/articulo/economia/quinta/huelga/general/Argentina/deriva/ataques/intereses/espanoles/elpepueco/20010608elpepueco_5/Tes |título= La quinta huelga general en Argentina deriva en ataques contra intereses españoles |obraperiódico= El País |fechaacceso= 29 de abril de 2010 }}; {{Cita web |autor= Santiago Hernández |año= 10 de junio de 2001 |url= http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/atrapada/crisis/argentina/elpepieco/20010610elpepieco_1/Tes/ |título= España, atrapada en la crisis argentina |obraperiódico= El País |fechaacceso= 29 de abril de 2010 }}. El [[politicólogo]] argentino [[Andrés Malamud]] comentó en 2004 que el antiespañolismo es empleado políticamente en Argentina: {{Cita web |autoragencia= EFE |año= 8 de septiembre de 2004 |url= http://anteriores.lanacion.com.py/noticia-85301-2004/09/08.htm |título= Creen que Kirchner utiliza el antiespañolismo |obra= [[La Nación (Paraguay)|La Nación]] |fechaacceso= 9 de agosto de 2010 }}; véase también {{Cita web |autor= Manuel Molares do Val |año= 23 de septiembre de 2008 |url= http://cronicasbarbaras.blogs.com/crnicas_brbaras/2008/09/fuera-de-argentina.html |título= ¡Fuera de Argentina! |obra= [http://cronicasbarbaras.blogs.com/about.html Blog personal de Manuel Molares do Val] |fechaacceso= 11 de septiembre de 2010 }}. Más información sobre la imagen de España en el extranjero se puede obtener en: {{Cita libro |apellido=Lamo de Espinosa |nombre=Emilio |coautores=Noya, Javier |título=La imagen de España en el Exterior |url=http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/1c9cbb004f0195cd88d6ec3170baead1/Noya_Imagen_Espana_Exterior.pdf?MOD=AJPERES |fechaacceso=27 de mayo de 2010 |año=octubre de 2002 |editorial=Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos |página=296 |capítulo=Prólogo |cita=[...] Finalmente, en otros muchos casos, como en América Latina, es la misma internacionalización reciente de las empresas españolas la que ha recreado una imagen negativa de nuevos "conquistadores". [...] Pero la Leyenda Negra, y su trasunto en la imagen ilustrada del XVIII, la imagen de imperio duro e integrista, es la que se ha avivado (espontánea o interesadamente) en América Latina en los últimos años. }}</ref>
{{cita|No es para tomárselo a broma. Al contrario. El asunto es muy serio. El conflicto de [[Aerolíneas Argentinas|Aerolíneas]] amenaza con poner a la población argentina en contra de todas las empresas españolas que hacen negocios en ese país latinoamericano [...] Las llamadas a la rebelión contra el ''invasor'' no caen en vacío. [...] Hay una gran diferencia entre salvar a Aerolíneas y expulsar a los españoles. Pero a gran parte de la población del país latinoamericano no le ha costado demasiado esfuerzo recorrer ese camino [...]|Rafael Alba, Guillermo Pisani y Gema Velasco, «El calvario de los inversores extranjeros en Latinoamérica», ''El Economísta'', n° 5713, 16-22 de junio de 2001<ref>Op.cit. Español Bouché, p. 206.</ref>}}
 
Línea 303 ⟶ 304:
La leyenda negra llegó a [[Estados Unidos]] con los primeros colonos puritanos, que se veían a sí mismos como la avanzadilla protestante que liberaría a los indios de la opresión y la crueldad española. Uno de los autores más ruidosos fue [[Cotton Mather]], que tradujo la Biblia al español para distribuirla entre los indios de [[Nueva España]].<ref name="Ortego y Gasca">{{Cita publicación |autor= Ortego y Gasca, Felipe de |título= La Leyenda Negra/The Black Legend: Historical Distortion, Defamation, Slander, Libel, and Stereotyping of Hispanics |año= 2008 | revista = Somos Primos |número= 104 y 105 |url= http://latinostories.com/Brown_Latino_Literature_Project/Essays/The_Black_Legend_Stereotyping_of_Hispanics.htm}}</ref>
 
Tras su independencia, los Estados Unidos pronto pasaron a ser un rival territorial de España en América, tanto en la frontera con [[Nueva España]], como en [[Florida]], el [[Misisipi]] o en [[Nueva Orleans]], puerto que los estadounidenses querían para dar salida a sus productos del oeste. Las ideas ilustradas y liberales que habían entrado en Estados Unidos en el siglo XVIII, se unieron a sus simpatías por las nuevas repúblicas nacientes al sur, aumentando el sentimiento antiespañol.<ref>Powell, ppp. 117-118.</ref> Sentimiento que llegó a su cenit durante la [[Guerraguerra Hispanohispano-Estadounidenseestadounidense]], cuando la [[Propaganda en la Guerra Hispano-Estadounidense|máquina de propaganda]] de [[William Randolph Hearst|Hearst]] y [[Joseph Pulitzer|Pulitzer]], que emplearon para ello sus imperios periodísticos, tuvieron una influencia enorme en la opinión pública de su país. Los discursos que se oyeron en el [[Congreso de los Estados Unidos|Congreso]] durante el conflicto eran tan insultantes, que produjeron manifestaciones masivas de protesta en España.<ref>Powell, p. 122.</ref>
{{cita|Spain has been and is the victim of superstition [...] Nothing was left but Spaniards; that is to say, indolence, pride, cruelty and infinite superstition. So Spain destroyed all freedom of thought through the Inquisition, and for many years the sky was livid with the flames of the Auto da fe; Spain was busy carrying fagots to the feet of philosophy, busy in burning people for thinking, for investigating, for expressing honest opinions. The result was that a great darkness settled over Spain, pierced by no star and shone upon by no rising sun.|col2=España ha sido y es víctima de la superstición [...] Nada quedaba más que los españoles; es decir, indolencia, orgullo, crueldad y superstición infinita. Así España destruyó toda la libertad de pensamiento a través de la inquisición, y durante muchos años el cielo estuvo [[Wikt:lívido|lívido]] con las llamas del [[auto de fe]]; España estaba ocupada llevando leña a los pies de la filosofía, ocupada quemando a gente por pensar, por investigar, por expresar opiniones honestas. El resultado fue que una gran oscuridad cubrió España, atravesada por ninguna estrella e iluminada por ningún sol naciente.|[[Robert Green Ingersoll]], «Spain and the Spaniard»<ref>{{Cita libro |apellido=Ingersoll |nombre=Robert Green |enlaceautor=Robert Green Ingersoll |título=The Works of Robert G. Ingersoll |volumen=XII |url=http://books.google.de/books?id=EJGINGq033EC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false |fechaacceso=7 de mayo de 2010 |idioma=inglés |año=2009 |editorial=Cosimo, Inc. |isbn=9781605208985 |capítulo=Spain and the Spaniard|urlcapítulo=http://books.google.de/books?id=EJGINGq033EC&pg=PA267&dq=Spain+and+the+Spaniard+Ingersoll&hl=es&cd=1#v=onepage&q&f=false |página=652}}</ref>}}
 
[[Archivo:Shooting Captured Insurgents - Spanish-American War.ogv|thumb|''Fusilando insurgentes capturados'', reconstrucción probablemente filmada en [[Nueva Jersey]]. Descripción del catálogo de [[Thomas Edison|Edison films]]: «Una fila de soldados españoles alinean a los cubanos contra una pared y disparan una andanada. El fogonazo de los rifles y el humo dispersándose hacen una película chocante». Duración: 0:22 a 34 fps.]]
Los principales historiadores de los Estados Unidos en el siglo XIX, [[Francis Parkman]], [[George Bancroft]], [[William H. Prescott]] y [[John Lothrop Motley]], también escribirían Historia teñida de leyenda negra, textos que siguen teniendo importancia en la historiografía estadounidense posterior.<ref>Powell, p. 119.</ref> A principios del siglo XX el punto de vista popular sobre España y los españoles, aceptado e incluso propagado por la ''intelligentsia'' era el siguiente:<ref>Powell, p. 125.</ref>
# Los españoles son excepcionalmente '''crueles'''; como demostrarían [[Las Casas]] y la [[Guerra de Independencia cubana|Guerraguerra de Cuba]].
# Los españoles son excepcionalmente '''traicioneros'''; y señalaban a [[Felipe II de España|Felipe II]] y el hundimiento del [[USS Maine (ACR-1)|Maine]] como demostración.
# Los españoles son excepcionalmente '''intolerantes'''; como dejaría claro su fuerte catolicismo y la [[Leyenda negra de la Inquisición española|Inquisición]].
Línea 315 ⟶ 316:
# Los indios de América serían «[[buen salvaje|buenos salvajes]]» que habían sido maltratados y asesinados por los españoles. Naturalmente, no se consideraba comparación posible con los indios de Norteamérica.
 
Durante y tras la [[Guerraguerra Civilcivil española]] la leyenda negra tuvo un cierto eco entre los críticos al [[franquismo|régimen de Franco]], [[comunismo|comunistas]] y anti-católicos, aunque la principal componente de las críticas era de carácter [[antifascismo|antifascista]].<ref>Powell, pp. 145 ss., pp. 155-156; véase también Moradiellos (1998), p. 189 y {{Cita libro|apellidos=Buchanan |nombre=Tom |enlaceautor=Tom Buchanan |editorial=Sussex Academic Press |título=The impact of the Spanish Civil War on Britain: war, loss and memory |url=http://books.google.co.il/books?id=QPCxVnftDSkC |año=207 |isbn=9781845191276 |página=5|capítulo=British perception of Spain|urlcapítulo=http://books.google.co.il/books?id=eionSB9Pq4QC&pg=PA5&lpg=PA5&dq=%22cruelty%22+%2B+%22Spanish+character%22+%2B+%22spanish+civil+war%22&source=bl&ots=BVkZHETLA8&sig=3OAbZ8XvljVjkXCweAy6Xz77104&hl=en#v=onepage&q=%22cruelty%22%20%2B%20%22Spanish%20character%22%20%2B%20%22spanish%20civil%20war%22&f=false |fechaacceso=8 de octubre de 2011}}</ref> [[Enrique Moradiellos]] da un ejemplo de como durante la Guerra Civil el pensamiento derivado de la leyenda negra todavía conformaba la visión de España, tomando un informe del mayor Edmond Mahony, [[agregado militar]] británico en España, de 1938:
{{cita|El español no es un hombre que se guíe por la razón y tampoco valora la sabiduría si ésta aconseja algo que va en contra de lo que le dictan sus instintos. Siendo como es por completo un esclavo de sus pasiones, en las circunstancias presentes podemos esperar que prolongue su resistencia hasta el límite máximo de la capacidad humana. [...] La guerra civil forma parte de la tradición nacional; al igual que la corrida de toros proporciona un dividendo gratificante en forma de excitación emocional. Por eso, la perspectiva de una prolongación indefinida de la guerra civil probablemente causa menos consternación entre la tropa y en España en general que la que suscita en el extranjero.|Edmond Mahony, ''Informe al Gobierno Británico'' (1938)<ref>{{Cita publicación |apellidos= Moradiellos |nombre= Enrique |enlaceautor= Enrique Moradiellos |año= 1998 |título= Más allá de la Leyenda Negra y del Mito Romántico: el concepto de España en el hispanismo británico contemporaneísta |url= http://www.ahistcon.org/docs/ayer/AYER31_11.pdf |publicación= Ayer |número= 31 |páginas= 183-199 |apellidos-editor= Saz |nombre-editor= Ismael |enlace-editor= Ismael Saz |editorial= Asociación de Historia Contemporánea |formato= PDF |fechaacceso= 6 de febrero de 2011 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20110906122325/http://www.ahistcon.org/docs/ayer/AYER31_11.pdf |fechaarchivo= 6 de septiembre de 2011 }} op. cit. {{Cita publicación | apellidos = Moradiellos |nombre= Enrique |enlaceautor= Enrique Moradiellos |año= 1997 |título= El espejo distante. España en el hispanismo británico contemporaneísta |publicación= Revista de Extremadura |número= 24 |páginas= 3-38 |editorial= Asociación Cultural Amigos de la Revista de Extremadura| apellidos-editor = Saz | nombre-editor = Ismael| issn = 1130-233-X }}</ref>}}
 
Línea 325 ⟶ 326:
Durante el siglo XIX estas antipatías antiespañolas en [[Estados Unidos]] se volvieron contra [[México]], como consecuencia de la guerra de [[independencia de Texas]] y su posterior anexión a Estados Unidos. Los anglosajones caracterizaron a los hispanoamericanos como herederos de la España católica y difundieron un relato [[racismo|racista]] en el que el color de piel más oscuro de los mexicanos era evidencia de una supuesta «degeneración por la mezcla con indios y negros».<ref>Powell, p. 118; Español Bouché, p. 257.</ref>
 
Tras la [[Guerra Hispano-Estadounidense|Guerraguerra de Cuba]], los Estados Unidos se vieron como gran potencia, que incluso había conseguido plantar cara a Gran Bretaña con éxito en 1895, durante el [[Guayana Esequiba|conflicto fronterizo con Venezuela]] por la [[Guayana Esequiba]]. La actitud de [[Theodore Roosevelt]] en el [[Separación de Panamá de Colombia|caso de Panamá]], su desprecio por los colombianos, que llama «bandidos de [[Bogotá]]», ilustra la actitud que tomarían las clases dirigentes estadounidenses frente a la cultura y los gobiernos hispanoamericanos, que son considerados «inferiores», actitud que Powell relaciona con la leyenda negra.<ref>Powell, p. 146 s.; Español Bouché, p. 257.</ref>
{{cita|Chronic wrongdoing [Latin American ...] may in America, as elsewhere, ultimately require intervention by some civilized nation, and in the Western Hemisphere the adherence of the United States to the Monroe Doctrine may force the United States, however reluctantly, in flagrant cases of such wrongdoing or impotence, to exercise of an international police power.|col2=Los desmanes crónicos [de Latinoamérica ...] pueden requerir, en América, como en otros lugares, la intervención de alguna nación civilizada y, en el [[hemisferio occidental]], la adherencia de Estados Unidos a la [[Doctrina Monroe]] obliga a los Estados Unidos, aunque sea a disgusto, en casos flagrantes de tales fechorías o impotencia, a ejercitar la función de policía internacional.|Theodore Roosevelt, ''Message of the President of the United States communicated to the two houses of Congress at the beginning of the third session of the Fifty-eighth Congress'' (1904)<ref>Op.cit. Powell, p. 147.</ref><ref group="nota">El texto completo se puede encontrar en [[Wikisource]] en inglés: ''[[:s:en:Roosevelt Corollary|Roosvelt Corollary]]''.</ref>}}
 
Línea 339 ⟶ 340:
Lo mismo puede decirse de los textos escolares de los demás países de Europa y América, estudiados por [[Jesús Troncoso García]] en 2001.<ref>{{Cita publicación |apellido= Troncoso García |nombre= Jesús |título= Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos |url= http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/168/16800610/16800610.html|publicación= Ámbitos |fecha=1<sup>er</sup> Semestre de 2001 |número=6 |páginas= 143-169 |fechaacceso=30 de abril de 2010 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20111229234403/http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/168/16800610/16800610.html |fechaarchivo=29 de diciembre de 2011 }}</ref>
 
El desprecio, el desconocimiento o la representación sesgada de la [[cultura española]] e [[cultura hispanoamericana|hispana]] es una consecuencia que ya se ha mencionado más arriba en diversos momentos. Ejemplos modernos se pueden ver en el cine, tanto de [[Hollywood]] como europeo, en el que los hispanos siguen haciendo papeles de «malos», como se ha estudiado en el caso del actor [[Sergi López]], o existe en los argumentos de las películas ''[[Muerde la bala]]'' (1975), ''[[Amistad (película)|Amistad]]'' (1997), ''[[La máscara del Zorro]]'' (1998) o ''[[Misión imposible 2]]'' (2000), donde la representación de la cultura española roza lo grotesco.<ref>{{Cita publicación |autor= Amago, Samuel |título= Why Spaniards make good bad guys: Sergi Lopez and the Persistence of the Black Legend in contemporary European cinema |año= 22 de septiembre de 2005 |revista= Film Criticism |url= https://www.highbeam.com/doc/1G1-140243093.html |publicación= |fechaacceso= 19 de agosto de 2017 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20170819061114/https://www.highbeam.com/doc/1G1-140243093.html |fechaarchivo= 19 de agosto de 2017 }}; Español Bouché, ppp. 210-211.</ref> En [[1979]], el subdirector de [[Televisión Española]], Eduardo Autrán, admitió haber suprimido el episodio sobre el [[Siglo de Oro]] español de la serie de dibujos animados ''[[Érase una vez... el hombre]]'' por «abundar en los tópicos históricos de la Leyenda Negra sobre España». La respuesta de [[Albert Barillé]], guionista y creador de la serie, fue que era un problema «de sensibilidad, de cultura» y que los españoles eran «muy susceptibles».<ref>{{Cita publicación |autor= Pierez Ornia, J. R. |título= Érase una vez...el hombre |año= 1979 |publicaciónperiódico= El País |url= http://www.elpais.com/articulo/agenda/ESPAnA/TELEVISIoN_ESPAnOLA_/RTVE/Erase/vez/hombre/elpepigen/19790428elpepiage_4/Tes/ }}</ref> Otro ejemplo lo presenta Judith Etzion, que afirma que la posición marginal de la [[música española]] en la [[historiografía]] [[musicología|musicológica]] occidental está basada en una falta general de interés por la cultura del país, de lo que tendría culpa la leyenda negra.<ref name="Etzion" />
 
En política, Español Bouché da un ejemplo de empleo de la leyenda negra en 1995 durante la llamada «[[Guerraguerra del fletán]]», una disputa sobre pesca entre [[Canadá]] y España. A pesar de que fue Canadá quien violó la [[ley internacional]] al detener a un barco pesquero en [[aguas internacionales]], hubo una violenta campaña de prensa contra España, alentada sobre todo por la prensa amarilla británica, ''[[The Sun]]'' y ''[[Daily Mail]]'', que pedía a sus lectores que imitaran al pirata [[Francis Drake]] «que acabó con la armada española en 1588».<ref>{{Cita web |autor= Galán, Lola |año= 1 de abril de 1995 |url= http://www.elpais.com/articulo/ultima/REINO_UNIDO/resucite/Drake/elpepiult/19950401elpepiult_1/Tes |título= ¡Que resucite Drake! |obraperiódico= El País |fechaacceso=10 de mayo de 2010}}; op.cit. Español Bouché, p. 205.</ref> El incidente es considerado crucial en el renacimiento del patriotismo canadiense.<ref name="EB204">Español Bouché, ppp. 204-206.</ref> En el caso inglés, parece que la leyenda negra es un recurso fácil que es empleado por el gobierno en caso de problemas domésticos y que le garantiza el apoyo de la opinión pública.<ref name="EB204" /> [[Álvaro Delgado-Gal]] incluso ha querido ver ramalazos de la leyenda negra en el tratamiento periodístico de la recesión española en 2010.<ref>{{Cita web |autor= Delgado-Gal, Álvaro |año= 10 de marzo de 2010 |url= http://www.abcdesevilla.es/20100310/sevilla-opinion-editorial/leyenda-negra-20100310.html |título= La leyenda negra |obra= ABC de Sevilla |fechaacceso=10 de mayo de 2010}}</ref><ref group="nota">Véase también la voz «[[PIGS]]».</ref>
 
El periodista [[José Luis Barbería]] ha analizado las consecuencias económicas de la leyenda negra en su estudio ''El valor de la 'marca' España'', comparando el valor de la «marca» con otras del entorno, como «Italia» o «Francia».<ref>{{Cita web |autor= Barbería, José Luis |año= 19 de junio de 2006 |url= http://www.uv.es/~bellvis/osv/descarga/Made%20in%20Spain.pdf |título= El valor de la 'marca' España |obra= Universidad de Valencia |fechaacceso=10 de mayo de 2010}}</ref> Un estudio del [[Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos]] lo expresa de la siguiente manera:
Línea 359 ⟶ 360:
{{cita|Sobre todas las naciones contadas y sobre todas las demás que ay derramadas por el mundo, tienen este odio particular que emos dicho contra España los ytalianos.|''El Antijovio'' (1567), Gonzálo Jiménez de Quesada<ref>Op.cit. Severker, p. 10.</ref>}}
 
En el siglo XVII este tipo de literatura aumentó notablemente, de lo que son muestra los escritos de [[Juan Pablo Mártir Rizo]], [[Benito Peñalosa y Mondragón]], en su ''Libro de las cinco excelencias del español, que despueblan a España para su mayor potencia y dilatación'' (1629), o [[Juan Caramuel]], en su ''Declaración mística de las Armas de España ínclitamente belicosas'' (1636). Destacan sobre todo los textos de [[Diego de Saavedra Fajardo|Saavedra Fajardo]], [[Baltasar Gracián|Gracián]] y [[Francisco de Quevedo|Quevedo]] durante la polémica con Francia. En su defensa de España, Quevedo es autor de ''Carta al muy cristianísimo Luis XIII'', ''El Lince de Italia o zahorí español'' y ''[[España defendida]] y los tiempos de ahora con los novelones sediciosos'', una de las primera obras quejándose sobre las malquerencias extranjeras y de la decadencia del país.<ref>García Cárcel (1997), p. 109 ss.; Pérez, pp. 140-141.</ref>
{{cita|¡Oh desdichada España! ¡Revuelto he mil veces en la memoria de tus antigüedades y anales, y no he hallado por qué causa sea digna de tan porfiada persecución! Sólo cuando veo que eres madre de tales hijos me parece que ellos porque los criaste, y los extranjeros porque ves que los consientes, tienen razón de decir mal de ti. [...] No nos basta ser tan aborrecidos en todas las naciones, que todo el mundo nos sea cárcel y castigo y peregrinación, siendo nuestra España para todos patria igual y hospedaje [...].|Quevedo, ''España defendida'' (1609)<ref>op.cit. García Cárcel (1997), p. 111.</ref>}}
 
Durante el siglo XVIII los intelectuales españoles respondieron de forma beligerante a las críticas que llegaban desde [[Francia]]. Por ejemplo, [[José Cadalso]] respondió a Montesquieu en 1782 en ''Los eruditos a la violeta'' y en sus ''[[Cartas marruecas]]''; [[Juan Francisco Masdeu]], [[Rafael Rodríguez Mohedano|Rodríguez Mohedano]] o [[Luis José Velázquez]], que acuñó la expresión «[[Siglo de Oro]]», serían otros. Pero sobre todo Morvilliers y su «¿Que se debe a España?» levantó ampollas y generó fuertes respuestas, incluyendo una del [[Condeconde de Aranda]], embajador en Francia. Otras incluyen a [[Antonio José de Cavanilles|Cavanilles]] (''Observations sur l'article Espagne'', 1784), [[Carlo Denina]], un religioso italiano, o [[Juan Pablo Forner|Forner]] (''Oración apologética por la España y su mérito literario'', 1786), quien a su vez recibió críticas de [[Antonio Borrego|Borrego]] e [[Tomás de Iriarte|Iriarte]].<ref>García Cárcel (1997), pp. 134 ss.</ref> La [[Guerra de la Independencia Española|Guerraguerra de la Independencia]] produjo una explosión nacionalista, radicalizándose las críticas al invasor francés. Entre estos autores destacan [[Antonio de Capmany]] y [[Manuel Gómez Imaz]].<ref>García Cárcel (1997), pp. 167 ss.</ref>
 
=== La polémica sobre la ciencia española y el Regeneracionismo ===
Línea 490 ⟶ 491:
* {{Cita web |autor= Capote, Gabriel |año= 14 de marzo de 2008 |url= http://www.capotec.com/index.php?option=com_content&task=view&id=17 |título= La Leyenda Negra y el descubrimiento de América |obra= Capotec (Internet Archive) |fechaacceso= 26 de abril de 2010 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20080521015129/http://www.capotec.com/index.php?option=com_content&task=view&id=17 |fechaarchivo= 21 de mayo de 2008 }}
* {{Cita web |autor= García Cárcel, Ricardo |año= 4 de septiembre de 2007 |url= http://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-09-2007/abc/Opinion/leyenda-negra-y-autocritica_164655645583.html |título= Leyenda negra y autocrítica |obra= ABC |fechaacceso=8 de mayo de 2010}}
* {{Cita web |autor= Grau, Abel |año= 10 de julio de 2010 |url= http://www.elpais.com/articulo/deportes/alma/atormenta/pueblo/fiel/viendo/afrenta/espanol/cruel/elpdepfutmunart/20100710elpepudep_9/Tes |título= Mi alma se atormenta, pueblo fiel, viendo cómo te afrenta el español cruel |obraperiódico= El País |fechaacceso=10 de julio de 2010}}
* {{Cita web |autor= Insúa, Pedro |año= marzo de 2009 |url= http://nodulo.org/ec/2009/n085p24.htm |título= Genealogía de la leyenda negra |obra= El Catoblepas |fechaacceso=26 de abril de 2010}}
* {{Cita web |autor= Maqueda Abreu, Consuelo |año= 1996 |url= http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-12664573_ITM |título= Extranjeros, Leyenda Negra e Inquisición |obra= Revista de la Inquisición |fechaacceso=15 de mayo de 2010}}
* {{Cita web |autor= Novoa Ojea, Olalla |año= 23 de junio de 2010 |url= http://www.elmundo.es/especiales/manga_ancha/2010/06/joseph_perez/00.html |título= Entrevista a Pérez Joseph |obra= Manga Ancha ([[El Mundo (España)|El Mundo]]) |fechaacceso=5 de septiembre de 2010|formato= vídeo }}
* {{Cita publicación |autor= Ortego y Gasca, Felipe de |título= La Leyenda Negra/The Black Legend: Historical Distortion, Defamation, Slander, Libel, and Stereotyping of Hispanics |año= 2008/2009 | revista = Somos Primos |idioma=inglés |número= 104 y 105 |url= http://latinostories.com/Brown_Latino_Literature_Project/Essays/The_Black_Legend_Stereotyping_of_Hispanics.htm}}
* {{Cita web |autor= Rojo, José Andrés |año= 21 de noviembre de 2009 |url= http://www.elpais.com/articulo/cultura/Joseph/Perez/disecciona/porques/leyenda/negra/elpepucul/20091121elpepicul_1/Tes |título= Joseph Pérez disecciona los porqués de la 'leyenda negra' |obraperiódico= El País |fechaacceso=26 de abril de 2010}}
* {{Cita web |autor= [[Ernesto Sabato|Sabato, Ernesto]] |año= 2 de enero de 1991 |url= http://www.elpais.com/articulo/opinion/LATINOAMERICA/AMeRICA/DESCUBRIMIENTO_Y_CONQUISTA_DE_AMeRICA/leyenda/negra/leyenda/blanca/elpepiopi/19910102elpepiopi_13/Tes/ |título= Ni leyenda negra ni leyenda blanca |obraperiódico= El País |fechaacceso=26 de abril de 2010}}
* {{Cita web |autor= Sáenz del Castillo y Caballero, Javier |url= http://revista-arbil.es/90leye.htm |título= La Leyenda Negra hispanoamericana |obra= (Internet Archive) |fechaacceso=26 de abril de 2010}}
* [http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-leyenda-negra-espana-fantasmas-27-05-17/4037759/ «Documental sonoro sobre La Leyenda Negra»] en el programa 'Documentos RNE' de [[Radio Nacional de España]].