Diferencia entre revisiones de «Coma (puntuación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.216.94.154 (disc.) a la última edición de 201.175.166.232
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 59:
 
Al respecto, la ''Ortografía de la lengua española'' señala como ejemplo, las comas que se utilizan entre sujeto y predicado, ''Cuando Marcelo llegó / estaba tan cambiado que todos quedaron sorprendidos''. En esta oración no existe la necesidad de una coma, por más que al pronunciarse se produce una pausa y una inflexión tonal.
 
Se emplea igualmente la coma como referencia a un pasaje bíblico de un determinado capítulo y versículo, como por ejemplo Evangelio según San Juan, capítulo 1, versículo 1 (Jn 1, 1).
 
=== Uso obligatorio y opcional de la coma ===