Diferencia entre revisiones de «Santiago el Justo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Como le repito: (1) ya se discutió anteriormente la redacción y se mantuvo así; (2) por favor, lea las referencias primero; (3) continuemos en la página de discusión.
Etiquetas: Reversión manual Revertido
(resumen de edición eliminado)
Etiqueta: Deshecho
Línea 37:
|beatificación =
|canonización = Pre-congregación
|venerado en =
|festividad = 3 de mayo ([[Iglesia católica]])<br>26 de diciembre ([[Iglesia ortodoxa]])<br>1 de mayo ([[Iglesia anglicana]])<br>23 de octubre ([[Iglesia luterana]], [[Iglesia episcopal en los Estados Unidos|Iglesia episcopal]], [[Iglesia ortodoxa]])
|wikidata = no
}}
'''Santiago''' o '''Jacobo el Justo'''{{refn|group=lower-alpha|name=nombreSantiago|En [[Idioma hebreo|hebreo]], ''Ya'akov haTzadik'' ({{hebreo|יעקב הצדיק}}) y ''Ya'akov ben Yosef'' ({{hebreo|יעקב בן יוסף}}); en [[Griego koiné|griego]], ''Iákōbos ho Dikaios'' (Iάκωβος ο Δίκαιος) y ''Iákōbos tôn adelphon tou Kyriou'' (Ἰάκωβος τὸν ἀδελφὸς τοῦ κυρίου); en [[Idioma arameo|arameo]], ''Ya'akov bar Yosef'' ({{hebreo|יעקב בר יוסף}}). La variante más común en español es Santiago, derivación de «San Jacobo» (Sancti Iacob).}} (¿[[Nazaret]]?, inicios del siglo I-[[Jerusalén]], 62 o 69 d. C.) fue [[Hermanosuno de Jesús|hermano de]]los "[[Jesúshermanos de NazaretJesús]]",{{refn|group=lower-alpha|name=hermano|El significado exacto de ''hermano'' es un tema de debate entre los exégetas bíblicos. El consenso de la mayoría dealgunos estudiosos es que Santiago fue hermano carnal de Jesús, esto es, hijo biológico de José y María.{{sfn|Bernheim|1997|p=15}}{{sfn|Painter|1997|p=208-220}}{{sfn|Ehrman|1999|p=99}}{{sfn|Meier|1999|p=332}}{{sfn|Bauckham|2004|p=19}}{{sfn|Myllykoski|2006|p=80}}{{sfn|Casey|2010|p=143-145}} Sin embargo, en las confesiones cristianas que asumen el dogma de la [[Dogmas y doctrinas marianas de la Iglesia católica|virginidad perpetua de María]], se interpreta ''hermano'' en el sentido de ''hermanastro'',{{sfn|Hartin|2004|p=25}} ''primo''{{sfn|Hartin|2004|p=26}} o ''pariente''.{{sfn|Meier|1999|p=325}} En otro extremo, Tabor propuso que Santiago fue hijo de María y un segundo esposo ([[Cleofás]]).{{sfn|Tabor|2006|p=77-81}} Un mayor análisis se encuentra en la sección [[Santiago el Justo#Parentesco con Jesús|Parentesco con Jesús]].}} una figura importante del [[cristianismo primitivo]] y líder de la comunidad (''ekklēsia'') [[Judeocristianos|judeocristiana]] [[Primeros centros de la cristiandad#Jerusalén|de Jerusalén]],{{sfn|Myllykoski|2006|p=89}} que «ocupó un lugar central entre todas las iglesias». Es referido como '''Santiago, el hermano de Jesús'''{{refn|group=lower-alpha|Josefo, en su obra ''[[Antigüedades judías]]'', al relatar su muerte le denomina «el hermano de Jesús, llamado Cristo, cuyo nombre era Santiago». En el Nuevo Testamento, es referido entre los «hermanos [de Jesús]» en {{biblia|Marcos|6:3}}, {{biblia|Mateo|13:55}} y {{biblia|Hechos|1:14}}.}} y '''Santiago, el hermano del Señor'''.{{refn|group=lower-alpha|[[Pablo de Tarso]], en su [[epístola a los gálatas]] ({{biblia|Gálatas|1:19}}), escribe sobre «Jacobo el hermano del Señor». El epíteto fue conservado en la tradición cristiana; en el [[cristianismo oriental]] (Liturgia de Santiago) se le denomina ''Iákōbos Adelphotheos'' (Iάκωβος ο Αδελφόθεος): «Santiago, el hermano de Dios».}}
 
Su actividad se inició tras el final del [[ministerio de Jesús]]. Pablo lo mencionó en sus [[Epístolas paulinas|epístolas]] como testigo de una de las [[apariciones de Jesús resucitado]] y lo representó como «columna» de la ''ekklēsia'', junto con Cefas ([[Simón Pedro|Pedro]]) y [[Juan el Apóstol|Juan]]. Como líder y portavoz de la comunidad judeocristiana, [[Hechos de los Apóstoles]] le atribuyó un papel decisivo como el principal autor de las resoluciones del [[concilio de Jerusalén]]. El epíteto «Justo», adjunto a su nombre, se refiere a su estricta observancia de la [[Torá|Ley judía]]; en la última visita de Pablo a Jerusalén, Santiago lo convenció de realizar la limpieza ritual en el [[Segundo Templo|Templo de Jerusalén]] para probar su fe y negar los rumores de [[Antinomismo|enseñar la rebelión contra la Torá]].