Fiesta del circuito

Las fiestas del circuito, también conocidas por su nombre en inglés como circuit parties,[1]​ son eventos masivos de baile dirigidos al público homosexual masculino que pueden durar desde una noche hasta un fin de semana completo.[2]​ Los eventos precursores a las fiestas del circuito se popularizaron a finales de la década de 1970 en Estados Unidos y recibían el nombre de fiestas disco. Estas fiestas iniciales duraban solo una noche y se llevaban a cabo en establecimientos espaciosos de áreas metropolitanas que contaran con grandes poblaciones de hombres gais.

Las primeras fiestas del circuito se desarrollaron en conexión con los bailes del té, a los que asistían principalmente hombres homosexuales estadounidenses, así como con fiestas temáticas celebradas en Fire Island, Nueva York, en los días previos al comienzo de la epidemia de VIH/sida. Con el tiempo adquirieron varias características de los raves, aunque ambos tipos de fiestas se diferencian en que las fiestas del circuito son más publicitadas y más profesionales en su producción, además de que tienden a atraer a personas de un rango de edad y un área geográfica más amplias.

Historia

editar

Inicio como fiestas disco (década de 1970)

editar
 
Una fiesta del circuito en Atlanta, Estados Unidos.

El inicio del circuito se ha atribuido a diferentes fiestas que surgieron a finales de los años 1970 y principios de los 1980. Estas fiestas precursoras eran llamadas fiestas disco. Las mismas duraban solo una noche y se llevaban a cabo en áreas metropolitanas estadounidenses con grandes poblaciones homosexuales. Aunque discotecas de Nueva York como Flamingo y 12 West tenían fiestas gay temáticas, ambas quedaron eclipsadas por la apertura de The Saint en el East Village en 1980.

The Saint, que se construyó dentro del espacio renovado que alguna vez albergó al famoso teatro Fillmore East, presentaba una pista de baile cubierta por una cúpula suspendida en el aire y un mecanismo de planetario que proyectaba un paisaje estelar sobre la cúpula encima de la pista de baile. Si bien abría todos los fines de semana a partir de septiembre, las fiestas mensuales de The Saint se convirtieron en eventos maratónicos que atrajeron a hombres homosexuales de todo el mundo. Estas fiestas crearon el concepto de una fiesta única como punto focal para una escapada de fin de semana en la comunidad gay.

Lo que se convertiría en otra fiesta del circuito fue fundada durante el mismo período por Corbett Reynolds, un artista y propietario de un club nocturno con sede en Columbus, Ohio, a fines de la década de 1970. Inicialmente, Reynolds imaginó una fiesta de una sola noche, diseñada en torno al tema del color rojo (de ahí el nombre "Red Party"), que se llevaría a cabo en el club nocturno de Reynolds, Rudely Elegant.

La Red Party demostró ser tan exitosa y atrajo a tantos visitantes foráneos que llenó el Valley Dale Dance Hall al máximo y se convirtió en un evento anual, que sobrevivió al cierre del bar a principios de la década de 1980. Para el 25º aniversario de la Red Party, cuyo temática era "Roma", Reynolds falleció. Los responsables de su patrimonio pensaron en cómo continuar el evento, aunque al final decidieron dejar de producirlo.

Epidemia del VIH y crecimiento de las fiestas (décadas de 1980 y 1990)

editar

A principios de la década de 1980 comenzó la epidemia de VIH/sida y comunidades enteras se vieron afectadas. Debido a ello, varias fiestas benéficas aparecieron a lo largo de Estados Unidos, dirigidas por organizaciones de voluntarios que donaban sus ganancias a organizaciones benéficas relacionadas con el VIH/sida, como Halloween en Nueva Orleans. El éxito de estas primeras fiestas del circuito dio paso a otros eventos organizados en otras ciudades, cada una con distintas temáticas. Muchas recibieron nombres de colores, como White Party, Black Party, Blue Ball y Black and Blue Festival, mientras que otras se desarrollaban como parte de otros eventos mayores, como Southern Decadence y Folsom Street Fair.[3]

 
La fiesta White Diamonds durante el Club Skirts Dinah Shore Weekend, en Palm Springs, California.

A principios de la década de 1990, a medida que más hombres homosexuales participaban de estos megaeventos de baile, surgió la verdadera escena de fiestas del circuito moderno y el concepto se expandió hacia producciones cada vez más grandes, con DJs y artistas famosos. También surgió la idea de transformar el evento en una serie continua de fiestas en distintas locaciones, por lo que muchas fiestas del circuito pasaron a durar un fin de semana completo.

Para seguir montando estas producciones cada vez más elaboradas y costosas, los precios de entrada de las fiestas del circuito aumentaron considerablemente, por lo que no era raro que una entrada que cubría todo el fin de semana de fiestas costara 400 dólares o más.[4]

Caída de la popularidad (década de 2000)

editar

Habiendo alcanzado su punto más popular alrededor de los años 1999 y 2000 (como lo demuestra el número total de eventos durante esos años y la constante disminución en el número de eventos desde entonces), las fiestas del circuito tuvieron un descenso en los años siguientes, aunque varias de ellas siguieron siendo muy populares. En 2004, la sección de viajes del New York Times presentó una mirada en profundidad de la White Party en Palm Springs, California, junto con miembros de la revista Noizemag . El objetivo central era determinar por qué miles de hombres gastaban miles de dólares para viajar a este evento cada año.[5]

La tendencia a la baja continuó durante toda la década, con el fin de una docena de eventos en Estados Unidos, como la Red Party, FireBall, Hotlanta, The Morning Party, Hell Ball, Reunion y Motorball.

A pesar de estas desapariciones, fiestas del circuito continuaron prosperando en muchas ciudades, especialmente las mejor producidas, como Black and Blue en Montreal, así como eventos que ofrecían otras actividades en adición a la fiesta tradicional, como el fin de semana de Southern Decadence en Nueva Orleans. Además de estas fiestas, auentaron en popularidad los cruceros exclusivos para hombres gay, cada uno con capacidad para más de 2000 pasajeros y que ofrecían viajes de una semana a destinos turísticos populares y un ambiente de fiesta permanente.[6]

Resurgimiento (desde 2010)

editar

Actualmente se organizan fiestas del circuito en numerosas ciudades a nivel internacional,[7]​ cada una de ellas contando con una empresa organizadora propia, tales como Matinée en Barcelona y WE Party en Madrid.

A partir de la década de 2010, las fiestas del circuito volvieron a ganar gran popularidad.[8]​ Esto llevó a la creación del Circuit Festival, que organiza anualmente el Grupo Matinée desde 2008. Circuit Festival es actualmente el mayor evento gay y lésbico de su tipo en el mundo y acoge cada año a más de 50 DJs durante doce días de fiestas del circuito. Desde 2012 ha atraído a un número cada vez mayor de visitantes homosexuales, superando los 70 000 por edición.[9]

Las fiestas del circuito en Estados Unidos experimentaron un resurgimiento notable en estos años y hoy en día atraen constantemente a grandes multitudes de hombres homosexuales.[10][11]​ En 2017, VICE News las describió como fiestas "donde los hombres homosexuales buscan sexo y libertad".[12]

Características

editar

Si bien están abiertas a cualquier persona, las fiestas generalmente se consideran eventos sociales principalmente para hombres homosexuales blancos identificados como masculinos y en buena forma física.[13]​ Las fiestas del circuito cobran entrada, algunas se llevan a cabo con fines de lucro y otras benefician a organizaciones benéficas, generalmente aquellas en favor de las poblaciones LGBT o programas relacionados con el VIH o la salud. Las fiestas del circuito pueden ser costosas y lujosas, con iluminación, música, producciones y decoración elaboradas y se llevan a cabo en lugares con capacidad para grandes multitudes.[12]

Las fiestas del circuito atraen a una amplia gama de grupos demográficos, desde hombres homosexuales jóvenes de veintitantos años hasta aquellos de cuarenta, cincuenta y hasta sesenta años, y tanto hombres homosexuales solteros como parejas en relaciones a largo plazo. Los asistentes describen las fiestas como eventos sociales importantes, análogos a un día festivo para algunos miembros de la comunidad gay. Pueden describirse como una "celebración" de la vida y la sexualidad gay, una expresión de libertad y una declaración del poder y la fuerza de la comunidad.[14]

Las personas que no asisten a las fiestas del circuito a menudo las perciben como eventos superficiales y suelen referirse negativamente a las personas que asisten a ellas con frecuencia, generalmente debido a la cantidad de sexo y uso de drogas que a menudo se percibe como asociado a estos eventos. Sobre este tema, un pequeño conjunto de investigaciones ha hallado una alta prevalencia de consumo de drogas entre las personas que asisten a fiestas del circuito durante el transcurso de los eventos y plantea interrogantes sobre una posible conexión entre el consumo de drogas y las prácticas sexuales de alto riesgo entre hombres homosexuales y bisexuales.[3][15][16][17][18]

A los hombres que frecuentan fiestas del circuito y encarnan estereotipos asociados a los asistentes típicos de las mismas a menudo se les llama "reinas del circuito". El término puede utilizarse de manera despectiva o humorística, según el contexto.[19][20][21][22]

Críticas

editar

Agunos observadores dentro de las comunidades gay y médica han mostrado su preocupación sobre algunos aspectos de la cultura de las fiestas del circuito, particularmente el alto uso de drogas que suelen incluir: alcohol, marihuana, metanfetamina, éxtasis, ketamina, GHB, nitrito de amilo y otras drogas recreativas. Es común que los promotores de fiestas del circuito contraten profesionales médicos para que se coloquen fuera de los establecimientos en previsión de sobredosis de drogas, deshidratación o intoxicación por alcohol durante los eventos.[12]

También se ha señalado que las sobredosis y el deterioro del juicio pueden conducir a más relaciones sexuales sin condón y a la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.[23]​ Se ha culpado a los fiestas del circuito por la propagación del abuso de metanfetamina y el aumento de ETS, en particular el VIH, entre hombres homosexuales.[24]

Referencias

editar
  1. «Circuit Parties: Gaydate». Time Out. 16 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. Christensen, Jen (24 de julio de 2022). «La viruela del mono está en aumento en la comunidad LGBTQ. Esto es lo que debes saber». CNN. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. a b Race K (2009): Pleasure Consuming Medicine: The queer politics of drugs Durham: Duke University Press.
  4. Cheves, Alexander (14 de marzo de 2016). «Gay circuit parties are awesome — but they come at a price. At what point does it become too much?». hivplusmag.com. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2018. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  5. Brown, Janelle (30 de abril de 2004), «JOURNEYS; On Gay Circuit, The Party Never Ends», New York Times, archivado desde el original el 5 de mayo de 2015, consultado el 18 de febrero de 2017 .
  6. «2 men on gay cruise arrested in Dominica for having sex». nj.com. 22 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2018. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  7. «40+ Gay Circuit Parties & Festivals Around the World». wolfyy (en inglés estadounidense). 10 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2022. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  8. «Barcelona Circuit Festival and Girlie Circuit 2017: Top 5». 9 August 2017. timeout.com. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2018. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  9. «Barcelona Circuit Festival 2018». gaybarcelona4u.com. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2018. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  10. «Top 10: The Best Gay Dance Parties of All Time». HuffPost. 17 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022. Consultado el Jan 6, 2021. 
  11. «Peach Party 2021 returns to Atlanta with an even bigger arrangement». Gay Travel 4u. Archivado desde el original el October 28, 2020. Consultado el Jan 6, 2021. 
  12. a b c «The Unsung History of Circuit Parties, Where Gay Men Seek Sex and Freedom». www.vice.com. Archivado desde el original el June 16, 2022. Consultado el Jan 6, 2021. 
  13. Reardon, Patrick T. «OUT ON THE CIRCUIT». chicagotribune.com. Archivado desde el original el 16 de junio de 2022. Consultado el Jan 6, 2021. 
  14. Lewis LA & Ross MW (1995): A Select Body: The gay dance party subculture and the HIV/AIDS pandemic New York: Cassel.
  15. Mattison, A.M., Ross, M.W., Wolfson, T., & Franklin, D. (2001). Circuit party attendance, club drug use, and unsafe sex in gay men. Journal of Substance Abuse, 13(1-2), 119-126.
  16. Lee, S.J., Galanter, M., Dermatis, H., & McDowell, D. (2003). Circuit Parties and Patterns of Drug Use in a Subset of Gay Men. Journal of Addictive Diseases, 22(4), 47-60.
  17. Westhaver, R. 2006. "Flaunting and Empowerment: Thinking about Circuit Parties, the Body, and Power." Journal of Contemporary Ethnography 35(6):611-644.
  18. Wethaver, R. 2005. "'Coming out of your skin': Circuit Parties, Pleasure, and the Subject." Sexualities 8(3):367-394.
  19. Bollinger, Alex (16 de marzo de 2020). «Thousands of circuit queens cut loose at Winter Party last week. Someone has coronavirus now.». LGBTQ Nation. Archivado desde el original el December 29, 2020. Consultado el Jan 6, 2021. 
  20. «Why Every Gay Man Should Aspire to be a Circuit Queen». 15 de abril de 2018. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2020. Consultado el Jan 6, 2021. 
  21. Grant, David (Aug 28, 2018). «Circuit queen brawl captured on video. It's not a cute look.». Queerty. Archivado desde el original el December 5, 2020. Consultado el Jan 6, 2021. 
  22. Browning, Bil (Jan 4, 2021). «Circuit queens vow revenge after being "outed" for attending potential superspreader party in Mexico». LGBTQ Nation. Archivado desde el original el January 6, 2021. Consultado el Jan 6, 2021. 
  23. Ghaziani, Amin; Cook, Thomas D. (2005), «Reducing HIV Infections at Circuit Parties: From Description to Explanation and Principles of Intervention Design», Journal of the International Association of Physicians in AIDS Care (SAGE Publications) 4 (2): 32-46, PMID 16103025, doi:10.1177/1545109705277978. .
  24. Leinwand, Donna (6 de junio de 2002), «Worries crash 'circuit parties'», USA Today, archivado desde el original el 3 de agosto de 2011, consultado el 25 de agosto de 2017 .

Enlaces externos

editar