Fontscaldetes es una localidad española, hoy día despoblada, del municipio de Cabra del Campo, perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Fontscaldetes
núcleo de población
Fontscaldetes ubicada en España
Fontscaldetes
Fontscaldetes
Ubicación de Fontscaldetes en España
Fontscaldetes ubicada en Provincia de Tarragona
Fontscaldetes
Fontscaldetes
Ubicación de Fontscaldetes en la provincia de Tarragona
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Comarca Alto Campo
• Municipio Cabra del Campo
Ubicación 41°23′59″N 1°19′05″E / 41.399851521563, 1.3179642651437

Toponimia

editar

El nombre del lugar puede encontrarse referido con las grafías Fonscaldetas[1]​ y Fontscaldetes.[2]

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, perteneciente a Cabra, tenía contabilizada una población de 13 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

FONSCALDETAS: ald. en la prov. y dióc. de Tarragona (5 leg.), part. jud. de Valls (2), aud. terr., c. g. de Barcelona (13), ayunt. de Cabra (1/2): sit. á la falda del monte llamado Cabarrá, con buena ventilacion, y clima templado y sano; las enfarmedades comunes son fiebres inflamatorias, istéricos, y humores perpéticos. Tiene 4 casas, y una capilla pública aneja á la parr. de Cabra. El térm. confina N. Salmella; E. Plá; S. Pont de Armentera, y O. Cabra; se estiende 1/2 leg. de N. á S., é igual dist. de E. á O. El terreno es pedregoso y de mediana calidad; tiene un monte llamado Puig de Capdells, poblado de pinos, encinas, robles, arbustos y mata baja; le fertiliza el arroyo Rupit, que nace en el Mas de Palatí, y desagua en el r. Gayá. Los caminos son locales, y se hallan en muy mal estado. prod.: cereales, legumbres, bellotas, vino, aceite y pocas almendras y avellanas; cria ganado lanar y cabrio; y caza de conejos, perdices y liebres. pobl.: 3 vec., 13 alm. cap. prod.: 298,032. imp.: 8,940 rs.
(Madoz, 1847, p. 127)

En la actualidad es un despoblado.[2]

Referencias

editar
  1. a b Madoz, 1847, p. 127.
  2. a b Glòria Aznar (24 de noviembre de 2018). «Pueblos malditos de Tarragona». diaridetarragona.com. Consultado el 10 de junio de 2023. 

Bibliografía

editar